Euskera
'Euskara denontzat' propone reformar el sistema lingüístico vasco: sólo el 12% de la población adulta tiene un B2 o superior

La nueva plataforma busca el reconocimiento oficial del euskera entre el 18,4% de la población que lo entiende pero no habla, y del 6% que lo habla pero no sabe escribirlo. Propone una batería de doce medidas que garanticen la perspectiva de clase, género y origen en los estudios sociolingüísticos para acabar con las barreras de precio y tiempo, entre ellas, permisos retribuidos.
euskaradenontzat1
15.000 personas realizaron en mayo los exámenes de acreditación de los niveles de euskera de HABE

Exámenes masivos en el BEC, la herencia pedagógica del sistema de control del régimen franquista, la filosofía de la reválida o la competencia salvaje entre alumnos como epíteto neoliberal. El sistema lingüístico tradicional no funciona para fomentar el uso de la lengua. Por eso, el grupo de ciudadanos  que compone “Euskara denontzat, por un euskera sin barreras (profesores universitarios, estudiantes, funcionarios y activistas) ha lanzado una plataforma para democratizar el acceso al euskera y reformar la política lingüística para que sea inclusiva de un espectro mayor de la población. 

En ocasiones cuesta muchos años sacar un título si no has estudiado el idioma desde la infancia. Según datos de 2017 del Registro unificado de perfiles lingüísticos del Gobierno Vasco, solo el 12% de población vasca de más de 16 años tiene un B2 o superior. Aunque este dato se puede incrementar en la próxima actualización, prevista para el próximo mes, debido a la integración de la exención por haber estudiado en euskera, una política que avanzó durante su mandato Patxi López y a la que se han opuesto desde Kontseilua.

Una hegemonía lingüística con la que este colectivo quiere terminar, pues buscan derribar esta barrera mediante “el reconocimiento oficial del 18,4% de la población belarriprest, que entiende pero no habla euskera, y del 6% que habla euskera pero no sabe escribirlo. “Ambos colectivos están actualmente excluidos del sistema de perfiles'', señala el documento de la plataforma, cuyo portavoz es Joseba Arroita, durante 27 años jefe del servicio de asesoramiento jurídico a los municipios en la Diputación de Bizkaia.

Las 12 propuestas para la renovación de la política lingüística

El colectivo ha presentado una batería de iniciativas para renovar la política lingüística vasca. Entre ellas se pide acabar con las barreras de precio y tiempo. Por ello se propone equiparar la cuantía de las matrículas de los euskaltegis (actualmente en torno a 800 euros anuales y sobre la mitad para el 24% del alumnado que estudia euskaltegis públicos) a las de las escuelas oficiales de idiomas (80 euros al año), “con devolución posterior tras el cumplimiento de los requisitos de asistencia mínima”, reivindican. Además, se pide el permiso laboral retribuido con fondos públicos para trabajadores y trabajadoras de las empresas privadas, con el objetivo de disponer de tiempo para estudiar euskera, en la línea de los programas ya existentes en el sector público.

En cuanto a las evaluaciones, ponen sobre la mesa nuevos sistemas de acreditación del conocimiento, superando el monopolio de las macro-reválidas. Una de las opciones presentadas es la posibilidad de acreditar el nivel de conocimiento mediante evaluación continua en los propios euskaltegis, bajo las normas de supervisión establecidas por HABE. También se contempla la posibilidad de acreditar el nivel de euskera mediante la realización de las pruebas selectivas en euskera y la certificación del desempeño de tareas profesionales en euskera.

“Euskara denontzat, por un euskera sin barreras” pone el foco en los perfiles lingüísticos flexibles. Propone crear nuevos niveles con la creación de perfil lingüístico oral, la creación de perfil lingüístico Ulermendun/Belarriprest (solo comprensión) y el reconocimiento pleno de los perfiles lingüísticos A1 y A2. También piden tomar en cuenta las distintas realidades sociolingüísticas y la medición de la demanda para establecer porcentajes y garantizar la atención al público en los puestos de trabajo con perfil lingüístico. 

Por último, el colectivo pide garantizar la perspectiva de clase, género y origen en los estudios sociolingüísticos. Especialmente en las políticas públicas que tengan que ver con el idioma, para evitar una división social dentro de la ciudadanía vasca entre los que acreditan perfil y los que no, que puede provocar desigualdad y una lógica de perdedores/ganadores, una tóxica brecha social.

Jornada de presentación

El colectivo “Euskara denontzat, por un euskera sin barreras” presentará sus propuestas para debatir la política de reforma lingüística en las jornadas que se celebrarán el sábado 8 de octubre en el Centro Cívico de La Bolsa de Bilbao. La plataforma quiere promover un debate propositivo sobre la política lingüística en Euskadi en clave pluralista, construyendo puentes para que el euskera sea accesible para toda la población y superando barreras. Todas estas cuestiones se debatirán entre los asistentes con la presencia del ex-director de HABE Joseba Erkizia. 

La jornada abrirá con la presentación del colectivo y las propuestas con las que nace, además de presentar datos sociolingüísticos. A las 10.45 se realizará el primer taller llamado “La certificación mediante la evaluación continua: Un reto necesario para HABE y para los euskaltegis”, presentado por Joseba Erkizia, ex-director de HABE. Después, a las 12.00, se dará paso al segundo taller “Certificado oficial para la comprensión de euskera (ulermendun/belarriprest), donde se debatirá en base a los documentos de la integrante de Euskaltzaindia Lourdes Oñederra. Esta apertura pública del colectivo acabará a la 13.00 con las conclusiones y las ideas para seguir promoviendo el debate.

Archivado en: País Vasco Euskera
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
i_otxoa
10/10/2022 9:28

Hizkuntza politika erdararen ikuspegitik eginda. Erdaldun gaixoak, inork ez ditu defendatzen... Zelako hipokresia!
Perfilak malgutzea? Ederki gabiltza funtzionario askoren mailarekin... Gazteleraz hau baimenduko zen?
Realidad sociolinguisticara egokitzea? Halako tranparik! Euskaldunari eteteko eta erdalduna eroso bizitzeko. Hemen inposatzen den bakarra, gaztelera eta frantsesa dira! Konstituzioetan agertzen den bezala.
Hemen denok ezagutzen dugu elkar eta bultzatzaileen jatorria ikusi besterik ez dago. Eta nola ez, beraien agerpen publikoetan zer hizkuntzatan egiten dute gehien? Inoiz ez dira euskalgintzan militanteak izan eta ez zaie espero.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.