Euskal Herria
La huelga general feminista de Euskal Herria tiene fecha: el 30 de noviembre

La iniciativa Denon Bizitzak Erdigunean anunció anoche la fecha para la huelga general que interpela a toda la ciudadanía para reivindicar un sistema de cuidados público y comunitario.
Greba 30 nov
Proyección de la convocatoria de la huelga en la fachada de la residencia de ancianos de Llodio.

Con proyecciones sobre las fachadas de ayuntamientos, hospitales, sedes de la Seguridad Social, empresas e iglesias de los municipios y capitales vascas, el proceso Denon Bizitzak Erdigunean anunció anoche la fecha para la huelga feminista de Euskal Herria: el 30 de noviembre. Reivindican un sistema de cuidados público y comunitario.

El pasado 8 de marzo, el movimiento feminista informó que para otoño convocaría una huelga general contra la privatización y mercantilización de los cuidados y en defensa de los derechos de las mujeres, “que vivimos en condiciones inaceptables, realizando las tareas de cuidado en sectores feminizados”.

Laboral
Laboral Casi dos terceras partes de las personas que este año han secundado una huelga son mujeres
País Vasco y Navarra concentraron el 56% de las huelgas convocadas en el Estado en 2022, consiguiendo el mayor incremento salarial en los convenios colectivos firmados (un 5 y un 4,5%, respectivamente).

Denon Bizitzak Erdigunean indica que esta huelga reclama unas “vidas dignas” para todas las personas: tanto para el derecho a ser cuidadas a lo largo de la vida como a cuidar con derechos. La organización de la huelga general se llevará a cabo a través del cauce habitual del movimiento feminista —asambleas de barrios y municipios—, priorizando “las reivindicaciones comunes” que unen a los distintos colectivos, agentes y personas que participan en el movimiento feminista. 

Tras el anuncio del 8M, los sindicatos LAB y ELA, mayoritarios en Euskal Herria, enseguida apoyaron la convocatoria de huelga general, que interpela a toda la ciudadanía, y la semana pasada se añadió ESK, tras decidirlo en su última asamblea nacional. 

LAB ha vuelto a recordar hoy que considera los cuidados como un “derecho colectivo, pero los trabajos de cuidados se encuentran privatizados, convertidos en un negocio”. Ha hecho hincapié que los cuidados han recaído históricamente sobre las mujeres en el ámbito privado y en las familias nucleares, a los que se añade en el ámbito laboral “la precarideddad y la explotación”, cuyo sector de trabajadoras del hogar presentan “la situación más extrema”. Por ello valoran que “la crisis de los cuidados es uno de los problemas más graves hoy en día en nuestra sociedad, y requiere respuestas”.

Por su parte, ELA ha señalado que la “tendencia privatizadora del sector de los cuidados conlleva el declive del servicio y el empeoramiento de las condiciones laborales de las personas trabajadoras”, por lo que es “imprescindible poner en valor los trabajos de cuidados que sustentan nuestras vidas, ya que se trata de necesidades que están en crisis”.

ELA ha activado en los últimos años huelgas en los diferentes ámbitos de los cuidados, como las residencias, ayuda a domicilio e intervención social, unas movilizaciones que “seguiremos haciendo”. 

A pesar de los prejuicios misóginos que aún pesan a la hora de cubrir la conflictividad laboral en los medios de comunicación, con coberturas que habitualmente destacan las huelgas de sectores masculinizados mientras invisibilizan los paros secundados por trabajadoras, entre enero y abril de este año, el 62% de las personas que han secundado una huelga en el Estado son mujeres (48.223 de 77.862), según los últimos datos estadísticos disponibles en el Ministerio de Trabajo.

Actualmente, el sector de iniciativa social se encuentra en proceso de movilizaciones, con dos jornadas de huelga el 20 y 21 de junio, convocada por ELA, LAB, CC OO y ESK.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
jamfribogart
23/6/2023 13:15

Desde luego tendría que ser una huelga,huelga. Esto es un paro. Que tiene su inicio y su fin. Una huelga se sabe cuando se comienza pero no cuando acaba. De todas formas, bienvenido sea. Así deberíamos hacer todos y todas. Parar el país.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?