Estados Unidos
Trump y la Internacional del Odio, o cómo las tecnologías juegan al servicio del poder

Las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.
Donald Trump y su 'Cloud Act' han cambiado el tratamiento de la información en la red. Fuente: Picryl
Donald Trump y su 'Cloud Act' han cambiado el tratamiento de la información en la red. Fuente: Picryl
21 ene 2025 06:00

Tecnología y poder. Desde que en 2016 Cambridge Analytica usara los datos privados de 87 millones de usuarios de Facebook para enviar mensajes personalizados a favor de la campaña presidencial de Donald Trump, tecnología y poder son dos ámbitos que no se pueden analizar por separado.

El mejor ejemplo lo representan las dos victorias electorales de Trump. Si hace ocho años fueron Cambridge Analytica y Facebook, en 2024 fue X la pieza clave en el triunfo del republicano. De hecho, según un estudio del Center for Countering Digital Hate, las publicaciones de Elon Musk en X tras su apoyo a Trump acumularon 17.100 millones de visitas, lo que a cualquier otro candidato le habría costado unos 24 millones de dólares en términos de alcance publicitario.

Ya sabíamos que las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo gracias a la producción de mercancías a gran escala y con ello la prescindibilidad y precarización de la clase trabajadora, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.

Hemos visto una ceremonia que bien podría llamarse la Internacional Odio si tomamos en cuenta el perfil de los invitados: Milei, Meloni, Farage, Zemmour y Abascal...

Lejos quedan aquellas risas de vergüenza ajena que nos provocaba el Trump de comienzos de 2000, aquel friki facha aspirante a presidente que nos sonaba más por haberlo visto en un capítulo de Sex and the city que por sus ideas políticas. Ingenuidad la nuestra. E incredulidad. La misma con la que le vimos este martes tomar posesión por segunda vez del cargo político más importante del mundo, en una ceremonia que bien podría llamarse la Internacional Odio si tomamos en cuenta el perfil de los invitados: Milei, Meloni, Farage, Zemmour y Abascal, aunque a este último todavía le faltan créditos para pertenecer a esta flor y nata del facherío internacional.

Opinión
Opinión La eclosión del autoritarismo reaccionario y otras nueve tesis sobre la victoria de Trump
La victoria del candidato republicano nos ha demostrado que estamos en una nueva era: la del neoliberalismo autoritario, en donde el camino del mal menor propuesto por los Demócratas ha sido la fórmula más rápida para llegar al mal mayor.

Tecnopopulismo y bulos

La última victoria de Trump traerá consigo no solo la versión 2.0 de todos sus males, léase racismo, misoginia, patriarcado, LGBT-fobia, capitalismo, negacionismo del cambio climático, etcétera, también implica la inauguración oficial de la era del tecnopopulismo. Porque ya no importan las propuestas políticas en vivienda, educación, sanidad o pensiones, ahora lo que suma puntos (y votos) es el engagement, la viralidad, los repost y los followers que se consiguen con ideas rocambolescas como la de Trump de anexar Groenlandia a Estados Unidos o la de Milei de legalizar el mercado de venta de órganos en Argentina. Mención aparte merecen los bulos, aquellas mentiras absurdas dirigidas contra colectivos vulnerabilizados y que de tanto repetirse terminan siendo dadas por ciertas por una parte de la población.

Los discursos de odio terminan reforzando la narrativa dominante cis-heteropatriarcal racista, capacitista y gordófoba, fomentando así la violencia verbal y física hacia todo lo que no calce con ese relato, generando estigmatización y exclusión social

El aspecto más peligroso de los discursos de odio es que terminan reforzando la narrativa dominante cis-heteropatriarcal racista, capacitista y gordófoba, fomentando así la violencia verbal y física hacia todo lo que no calce con ese relato, generando estigmatización y exclusión social. En España Vox tiene un doctorado en bulos. No se les arruga la frente cada vez que lanzan una mentira, como cuando dijeron que los menores extranjeros no acompañados ganaban al mes 4.700 euros.

Lanzada la mentira, poco importan después los datos que la desmienten. Un estudio reciente publicado por la revista Science afirma que las personas enganchan con noticias que les produce indignación y que por eso están dispuestas a difundirlas aunque los datos no sean fiables. Esto lo saben los de Vox y todos los integrantes de la Internacional de Odio. No necesitan estudios de por medio, les basta con ver cómo sus bulos corren como la pólvora para entender que esa es la fórmula que deben seguir explotando.

En esta línea del ‘suelta lo que quieras, que da igual si es mentira’, Mark Zuckerberg, dueño de Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp) emitió unas declaraciones a comienzos de enero en las que anunció que eliminaría su programa de verificación de datos -con el que era posible mantener cierto control sobre las noticias falsas- y que lo sustituirá por un sistema de apuntes de los usuarios, similar a lo que hace X. Dice que lo hace en favor de la “libertad de expresión”. Nosotras sabemos que lo hace para ganarse el favor de Trump, para quien este sistema de verificación no era más que “censura izquierdista woke”.  Zuckerberg se une así a la deriva iniciada por Elon Musk quién lleva desde 2022 -fecha en la que adquiere X- haciendo de su red social el vertedero de los discursos de la ultraderecha. 

Tenemos entonces a una Internacional del Odio experta en bulos y en desinformación que a partir de ahora contará con tres poderosas plataformas tecnológicas como X, Instagram y Facebook para esparcir sus mentiras sin ningún tipo de control y supervisión. ¡Que las diosas nos pillen confesadas!

Mientras miro en la tele la ceremonia de toma de posesión de Trump pienso en una frase que leí hace poco de Marta G. Franco en su libro Las redes son nuestras, una historia popular de Internet y un mapa para volver a habitarla (del que por cierto tomo prestada la frase 'la Internacional del Odio'), en la que afirma: “Lo que necesitamos es confiar en que podemos construir espacios digitales que habitaremos, en lugar de usarlos pasivamente, para recuperar los futuros que nos han robado. Como personas libres y conscientes”. Me quedo con esta frase. Me quedo con esta esperanza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.