Estados Unidos
Cómo afectan a la ciudadanía los cierres parlamentarios

El bloqueo que se produce ante el cierre de los parlamentos o la falta de acuerdos de gobierno afecta de forma directa, fundamentalmente en temas económicos y aprobación de nuevas leyes.

Parlamento británico
Parlamento británico. Foto: UK Parliament
26 sep 2019 07:00

La reciente reapertura del parlamento de Reino Unido tras la decisión de la corte suprema que impedía su cierre, tal como pretendía el primer ministro Boris Johnson, trae a colación un interrogante claro. ¿Cómo afecta a la ciudadanía el cierre parlamentario?

Los tiempos del “pos” han llegado. Posmodernismo es una palabra que frecuentemente se utiliza para definir la época actual desde numerosos sectores como la prensa o las redes sociales. Desde hace pocos años también podríamos usar la palabra “pospolítica”, a tenor de las situaciones insólitas que se viven actualmente en parlamentos de todo el mundo. Una de las estrategias que utilizan los líderes políticos mundiales es el cierre de sus parlamentos para redirigir una política en concreto o evitar que pasen el trámite parlamentario de rigor.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El caso español es diferente, porque no se ha decretado el cierre parlamentario nunca con estos fines. Pero Pedro Sánchez no ha empezado su bloqueo institucional ahora. El líder del PSOE pasará casi un año como presidente en funciones en caso de que gane el 10 de noviembre y forme gobierno, cosa que es probable que no se produzca, como mínimo, hasta febrero o marzo de 2020.

El artículo 21 de la Ley del Gobierno dice que el ejecutivo en funciones no puede aprobar Presupuestos Generales del Estado (PGE) ni tampoco presentar proyectos de ley al Congreso de los Diputados o Senado. Debido a esto, España sigue con los presupuestos prorrogados de Cristóbal Montoro para 2018. El exministro declaró recientemente que sus presupuestos solo podrían prorrogarse hasta 2020, año en el que podrían empezar a dar problemas debido al préstamo del Estado a la Seguridad Social para pagar las pensiones o en las entregas a cuenta para las Comunidades Autónomas. Los PGE se configuran normalmente con una prórroga de menos de seis meses.

La semana pasada, el Congreso de los Diputados aprobó a trámite una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para despenalizar la eutanasia, pero al disolverse las Cortes tuvo que quedar relegada a un cajón y no podrá pasar ningún trámite parlamentario para ser discutida. Para llegar al Congreso diversas asociaciones pro eutanasia recogieron casi un millón de firmas. Tampoco se pueden iniciar los trámites para aprobar una ley climática que actúe en cuestiones como la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que hace pocas semanas azotó la mitad meridional del país.

CÁMARA DE LOS COMUNES DE Reino Unido

El parlamento de Reino Unido es famoso por las llamadas al orden del presidente de la cámara de los comunes, John Berkow. El conservador suele gritar a viva voz: “Ordeeeeer” (orden), requerimiento que pocas veces se cumple. Los gritos, abucheos e incluso faltas de respeto son constantes. Geoffey Cox, Fiscal General, fue el encargado de responder ayer a las preguntas de los parlamentarios tras la apertura. El conservador gritó enfurecidamente ante la Cámara de los Comunes que el parlamento británico “es una deshonra”, pero advirtió que Reino Unido saldrá de la Unión Europea el 31 de octubre con acuerdo. Los gritos e insultos son una muestra de los valores que la política actual exhibe ante la sociedad. Cox dijo una frase demoledora: “Este Parlamento está muerto. Este Parlamento no tiene derecho moral para volver a sentarse y tiene que tener el coraje de aceptar unas elecciones generales”.

Este verano Westminster vivió también una situación surrealista: Boris Johnson decretó un cierre del parlamento durante cinco semanas, lo que habría supuesto que la cámara de los comunes tuviese muy poco tiempo (apenas 15 días) para debatir y aprobar un posible acuerdo de salida de la Unión Europea. Finalmente el Tribunal Supremo lo declaró ilegal y reabrió. Tras su vuelta apresurada de Nueva York, donde se encontraba para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas, Boris Johnson declaró ante los parlamentarios que “habrá Brexit el 31 de octubre, para que dejemos de retrasarlo”. Mientras, instaba al líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, a que presentase una moción de censura para la que no tenía los apoyos suficientes.

GOBIERNO FEDERAL DE Estados Unidos

Estados Unidos vivió su particular cierre parcial del Gobierno Federal en las navidades de 2018. Esta medida de Trump se aplicó tras la falta de acuerdo para la construcción del muro que prometió incansablemente en campaña electoral, con el que dijo que frenaría radicalmente las entradas de migrantes desde México. 

Las consecuencias que tuvo fueron la suspensión de sueldo de miles de trabajadores estatales (se calculó que unos 800.000) de nueve departamentos, lo que aquí equivaldría a ministerios. También se produjo una obstrucción del tráfico aéreo y de la seguridad debido a que muchos trabajadores aéreos estaban trabajando sin cobrar y dejaron sus puestos de trabajo pidiéndose bajas. Se pospuso la adjudicación de financiación para proyectos científicos y de investigación y también se produjo un retraso en el acceso a las ayudas para la producción de los agricultores.

El cierre afectó también a quienes esperaban recibir ayudas al alquiler y cuyos contratos vencían esos días. El coste directo para la administración de Trump fue de 1.200 millones de dólares semanales. Volvió a reabrir el 25 de enero, un mes después, pero las consecuencias económicas que tuvo en esas semanas se sintieron en todo el país. Ahora Donald Trump se enfrenta a un juicio político para la destitución (o impeachment) por encargar presuntamente al presidente de Ucrania que espiase al candidato a liderar a los demócratas en las elecciones de 2020, Hunter Biden. Como es habitual, Trump habló de una particular “caza de brujas” contra su persona. Ninguno de los impeachments anteriores prosperó en Estados Unidos, salvo el que estaba destinado a destituir a Nixon por el caso Watergate. No se produjo porque el mandatario dimitió antes de que se llevase a cabo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.