Especulación urbanística
El pelotazo de Las Cárcavas: cuatro torres de apartahoteles crecen a la sombra del futuro trazado de Fórmula 1

Los vecinos del barrio madrileño denuncian el desarrollo desde hace un año de viviendas turísticas donde debían situarse equipamiento para el barrio, justo en la zona del futuro circuito de carreras urbano.
Las Carcavas Valdebebas - 1
El proyecto BEXT Valdebebas, situado en el barrio de Las Cárcavas, prevé la finalización de cuatro grandes torres de apartahoteles de hasta 13 alturas en total. David F. Sabadell

“Nosotros no podemos jurar que haya un trato de favor, pero desde luego lo que sí nos encontramos es que se está produciendo un acto injustísimo con el visto bueno, del Ayuntamiento, que ha dicho, ¿aquí que había limitación de altura queréis hacer trece plantas? Pues adelante. ¿Alta densidad en lugar de baja densidad? Pues hacedlo, ¿qué más da? ¿Decíamos que se valoraría la contribución en servicios para el barrio y no lo hacéis? No pasa nada”.

Alberto Pieltain, arquitecto y socio de la Asociación de Vecinos de Las Cárcavas, comenta el “pelotazo” que llevan denunciando más de un año: la construcción de cuatro torres de apartahoteles, entre las calles Emma Penella y Camino de Montoro. El que proyecto sumaría casi 600 viviendas turísticas y cambios sustanciales en la movilidad, no respeta las limitaciones del Plan Parcial de la zona pero sobre todo incumple la promesa, desde la creación del barrio, de usar los solares para construir equipamientos públicos.

“Cuando se sacaron a la venta las parcelas se dijo que se valoraría que el proyecto aportase nuevos servicios para el barrio”, explica el arquitecto Alberto Pieltain y miembro de la AV Las Cárcavas

Señalan la contradicción de que las obligaciones de baja altura y baja densidad residencial “se han cumplido para todos menos para los que han comprado al ayuntamiento una parcela”. Un traspaso no exento de polémica porque además “cuando se sacaron a la venta las parcelas se dijo que se valoraría que el proyecto aportase nuevos servicios para el barrio”, explica el arquitecto. Las asociaciones lamentan que sucesivas modificaciones del Plan Parcial de 2004, que guardaba los solares de propiedad municipal donde ahora se produce la obra para esos futuros equipamientos, han hecho posible la situación actual.

La zona de Las Cárcavas actualmente se compone de pequeñas viviendas adosadas o bloques de pisos de baja altura, en su mayoría posteriores a la regularización del antiguo barrio a partir del PGOU de 1997. La zona originalmente fue un chabolismo del municipio de Hortaleza previa a su absorción por Madrid.

En concreto el proyecto BEXT Valdebebas, situado en el barrio de Las Cárcavas, en Valdebebas Oeste, prevé la finalización de cuatro grandes torres de apartahoteles de hasta 13 alturas en total, dos en cada parcela. Las localizadas en la calle Emma Penella 1, albergará un total de 260 habitaciones, y las otras, en Camino de Montoro 22, 324 habitaciones. Las cuatro estarán conectadas entre sí dentro de su respectiva parcela por un bloque bastante ancho. Tienen, además, previstos aparcamientos para un total de 573 nuevos vehículos, que no están recogidos tráfico del Plan Parcial, y los vecinos creen que “complicarán la movilidad de la zona” y saturarán sus salidas hacia la M40 y la M11 y o hacia los barrios a su alrededor.

El proyecto contempla 600 viviendas turísticas y aparcamientos para 573 vehículos, que no están recogidos tráfico del Plan Parcial, y los vecinos creen que “complicarán la movilidad de la zona”

La responsable es la promotora Effenberg, filial del grupo suizo de inversión inmobiliaria Stoneweg, que adquirió los terrenos por 45 millones de euros en 2022. Las parcelas habían salido anteriormente a licitación en 2020, pero ninguna compañía presentó proyectos por ellas. Stoneweg, con sede en Suiza pero fundada por los empresarios españoles Jaume Sabater y Joaquín Castellví, está detrás de proyectos como el complejo de la torres Skyline, un conjunto de viviendas de lujo con servicios tipo gimnasio, sauna, zona de coworking, piscinas o ‘gastroteca’ situado en el corazón del barrio de Tetuán.

Madrid
Gran Premio de España El escondite Ifema: la sombra del pufo valenciano sobrevuela la F1 de Ayuso y Almeida
Las cinco ediciones del Gran Premio de Europa que acogió Valencia costaron a las arcas públicas 308 millones de euros. Como en el circuito que Madrid pretende montar, los dirigentes regionales hablaron entonces de “coste cero” para el erario público.

Se da la circunstancia de que la zona en la que continúan actualmente los trabajos se encuentra en pleno centro del futuro circuito urbano de Fórmula 1 de Madrid. Las calles Emma Pennella y Camino de Montoro distan apenas 20 minutos de IFEMA, futura línea de inicio y meta de la carrera, y también son vecinas de las instalaciones deportivas del Real Madrid. Lo cierto es que aunque el trazado no se dio a conocer hasta enero de este mismo 2024, ya se había filtrado, como adelantó El periódico de Hortaleza en verano del año pasado, apenas unos meses después de empezadas las obras en Las Cárcavas.

Un barrio con falta de equipamientos

Ayuntamiento y Comunidad de Madrid no ocultan que su objetivo es potenciar el desarrollo turístico de la zona. El pasado 18 de marzo se colocaba la primera piedra de un nuevo establecimiento de la cadena hotelera filipina Hotel 101, perteneciente al grupo Double Dragon. Este ocupará una parcela de 6.600 metros cuadrados en la Avenida Fuerzas Armadas, a cinco minutos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid.

“El alcalde Almeida y la presidenta Ayuso dicen que eso va a ser estupendo para Madrid, para España y para la libertad. Pero para el barrio ahora mismo parece que va a ser malo”

“Nadie del barrio sabe qué va a pasar con la Fórmula 1 ni cómo nos va a afectar el futuro circuito. Ni nosotros ni nadie de Hortaleza, no tenemos ningún tipo de información de qué va a suponer”, lamenta Pieltain. “El alcalde Almeida y la presidenta Ayuso dicen que eso va a ser estupendo para Madrid, para España y para la libertad. Pero para el barrio ahora mismo parece que va a ser malo”.

El vecino también explica que su asociación ha llevado el asunto a la Junta Municipal de Distrito y al Área de Urbanismo esperando la oportunidad de “al menos sentarnos con la empresa, ya que la respuesta del ayuntamiento es o ninguna o que ellos ya no pueden hacer nada porque el proyecto y la venta están dentro de la legalidad”. Afirman sentirse “estafados, porque muchos nos mudamos aquí con la promesa de que esta zona iba a tener los equipamientos normales y nos encontramos que no es así. Y que de hecho se hace para tener residencias turísticas en una parte de Madrid que se supone que es cualquier cosa menos turística”. Según Pieltain “la idea de que el barrio iba a ser de casas bajas y calles estrechas, un sitio tranquilo para vivir, es la que le resultó atractiva a mucha gente para mudarse”.

Urbanismo
Urbanismo Un “pelotazo” en incubación alrededor de la Ermita de la Antigua, el edificio más antiguo de Madrid
La Plataforma Salvemos Eugenia de Montijo exige protección para el templo, clama contra el Plan Parcial APR 11.01, uno de los que Almeida prometió desarrollar en campaña, y duda del prometido centro de la memoria en la antigua cárcel de Carabanchel.

Los vecinos de la Asociación Vecinal Las Cárcavas tienen cierta esperanza, afirma Pieltain, en que “todavía quedan parcelas municipales en las que lo que nos gustaría es que se hiciera algún edificio capaz de albergar los usos que el barrio decidiera” pero “visto lo visto, parece poco probable”, zanja el vecino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
dn3
17/4/2024 17:47

Veo errores importantes en lo escrito sobre estas lineas, esas parcelas estaban asignadas a uso terciario, oficinas y hotelero antes de 2018 como se puede ver en este enlace al plano https://diario.madrid.es/wp-content/uploads/2018/10/Plano-ordenaci%C3%B3n-Valdebebas.jpg las parcelas de usos dotacionales son la rosa y morada. Por lo que no veo nada de lo que comentáis es cierto https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/impulso-a-la-normalizacion-urbanistica-de-valdebebas/ firmado por José Manuel Calvo. delegado Desarrollo Urbano Sostenible. Por lo que tanto las AAVV como el articulo deberian rectificar. La normativa es la que es, con la anterior corporación de Manuela Carmena y con la actual.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.