Especulación urbanística
Más de 2,5 millones de personas han sido desahuciadas en España desde 2008

Desde el inicio de la crisis en 2008, más de un millón de familias han sido víctimas de un desahucio. Hoy, el 68% de los desalojos son por impago de alquiler. 

Manifestación de la PAH en Madrid III
Manifestación de la PAH en Madrid Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
29 ene 2020 10:32

Un desahucio cada 12 minutos. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha hecho balance y no le salen las cuentas. Desde 2008 se han producido en España 1.002.000 desahucios y, más de una década después del estallido de la crisis, el problema no ha desaparecido, sino que ha mutado con la masiva entrada de los fondos buitres y las socimis en el mercado inmobiliario, con el consecuente aumento de los desalojos producidos por impago de alquiler. Actualmente, se han vuelto las tornas y el 68% de los desahucios se producen por esta causa. Si se tiene en cuenta la media de personas por familias que recoge el INE, las afectadas por los desahucios ascienden a 2,5 millones en los últimos 12 años, según la PAH.

Pobreza
El experto de pobreza de la ONU visita España con las cosas claras: “Hay una crisis de vivienda”

El sistema de protección social español, a examen. La visita del experto de Naciones Unidas sobre pobreza a España abordará aspectos como la crisis de acceso a la vivienda o las rentas mínimas.


La situación de emergencia habitacional era reconocida por Philip Alston, relator de la ONU sobre extrema pobreza, que iniciaba el 27 de enero una gira por España. El relator Alston y “cualquiera que lea informes sabe que hay una crisis de la vivienda en España”, según sus propias palabras. Unos informes que la presidente del Consejo de Administración del Banco Santander, Ana Patricia Botín, no parece haber leído. “Los bancos no hemos desahuciado a nadie desde 2012”, decía en una entrevista a principios de año.


Unos informes a los que la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, tampoco parece hacer mucho caso. El pasado 24 de enero, Calviño mostraba en una entrevista a la SER su respaldo al Banco de España en su oposición a la regulación de precios del alquiler, alegando que este método no había “funcionado en otras ciudades”.


La solución propuesta por la vicepresidenta —la construcción de más vivienda— no tardó en ser criticada por el Sindicato de Inquilinos y otras organizaciones sociales señalando que España ya lidera los ránkings de viviendas por habitante en Europa y que la “la solución a los alquileres abusivos no es construir más vivienda” sino “hacer un buen uso de las viviendas que ya hay y proteger a la población de los especuladores”.


Esta crisis “sin precedente”, según la PAH, ha encontrado cómplices en las administraciones, que se han dedicado a poner “solo parches y maquillaje”. La falta de legislación que ampare a las personas afectadas y “el exceso de políticas y gobiernos que han priorizado la especulación de un derecho fundamental protegido por la Constitución, que se han preocupado solo de sustentar los intereses de la banca y los fondos buitre, nos han llevado hasta aquí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
#46530
29/1/2020 20:34

La primera obligación del gobierno es la de obedecer al pueblo y garantizarle una vida digna y lo mejor en todos los aspectos, tanto en el sanitario, energético, educación, vivienda, alimentación, etc. Nunca más lejos de la realidad en la que nos encontramos donde se nos trata como a un rebano que va al matadero sin ni siquiera saberlo, después de haberlo explotado hasta el límite. Ya es hora de que ejercerzamos nuestra legitima soberanía y pongamos a todo y todos en su debido sitio.
Nunca es tarde, si de nuestra dignidad y calidad de vida se trata.

3
0
#46517
29/1/2020 15:21

Lo de tener que usar el salario para intentar sobrevivir (en vez de tenerlo como recompensa adicional a la RBU), en general tiene como consecuencia acabar perdiendolo todo y morir (literalmente).

Ademas de la dificultad de ahorrar para tener lo basico que necesitas en la vida digna (incluida una vivienda).

2
2
#46568
30/1/2020 11:12

La gente ya se muere, así que mejor poner la RBU para probar otra cosa.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.