Especulación urbanística
Ecologistas en Acción: “La ZEPA de Valdecañas se declaró con arreglo a la ley”

Ecologistas en Acción sale al paso de “la última argucia de las empresas promotoras de la urbanización ilegal”, que afirman que el espacio no está protegido basándose en la “sorprendente afirmación del Gobierno extremeño”, en palabras de la organización ecologista, de que no consta declaración formal de dicho espacio Red Natura 2000.

Ecologistas en Acción recuerda que la ZEPA se declaró con todos los requisitos que se exigían en la época, como demostrarían los propios documentos en poder de la Junta. En este momento, la urbanización de Marina Isla de Valdecañas, en Cáceres, es ilegal, como han sentenciado todos los tribunales que han intervenido en este largo proceso judicial: el Superior de Justicia extremeño, el Supremo y el Constitucional.

Sin embargo, la propia Junta de Extremadura, la misma que declaró la ZEPA Embalse de Valdecañas y que debería velar por su conservación, afirmó recientemente que “no consta declaración formal de dicho espacio Red Natura 2000”. A esto se estarían aferrando las empresas promotoras, Golf Valdecañas, SA, y Marina Isla de Valdecañas, SA, que han presentado un recurso de reposición. Según la interpretación de estas promotoras, todo el proceso judicial estaría “viciado de nulidad radical”, puesto que se basa en una ZEPA inexistente.

Especulación urbanística
Especulación urbanística Vara dice ahora que no hubo declaración de ZEPA en Valdecañas
Fernández Vara argumenta ahora que no hubo “declaración expresa” de Zona de Especial Protección para las Aves, si bien reconoce que existieron “otros hechos”.

“Nada más lejos de la realidad”, declara Ecologistas en Acción, que está respondiendo en los tribunales a estos recursos de las promotoras, y que señala “lo chocante que resulta que sea una organización ecologista, una vez más, la que defienda los espacios naturales protegidos que deberían ser protegidos por la Junta de Extremadura, que ahora hasta siembra dudas sobre su declaración”.

A juicio de Ecologistas en Acción, se estaría ante otro capítulo más de “manipulación y ruido mediático” impulsado por la Junta de Extremadura y acogido por las empresas promotoras para intentar salvar la urbanización ilegal

La ZEPA Embalse de Valdecañas se declaró en 2003. Hasta cuatro años después, cuando se aprobó la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, no existía ninguna regulación específica acerca del procedimiento de aprobación de las zonas de especial protección para las aves (ZEPA). Efectivamente, tras la aprobación de esta ley, la declaración de estas zonas sí que tenía un procedimiento más reglado, que incluía un periodo de información pública y la publicación en el boletín oficial correspondiente.

La norma vigente en 2003 era el Real Decreto 1997/1995, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Esta norma señalaba en su artículo 3 que en la Red ecológica europea Natura 2000 “se incluirán las zonas especiales de protección para las aves declaradas, en su caso, por las Comunidades Autónomas correspondientes, en virtud de lo dispuesto en la Directiva 79/409/CEE”, conocida como directiva de aves.

De este modo, la ZEPA ES0000329 Embalse de Valdecañas, declarada en abril de 2003, lo fue conforme a la práctica habitual en dicho momento: mediante la remisión desde la Administración extremeña a la Administración General del Estado del Formulario Normalizado de Datos (FND) de dicho espacio debidamente cumplimentado. El Gobierno central fue quien posteriormente, en junio de ese mismo 2003, lo comunicaría oficialmente a la Comisión Europea (ver enlaces a estos formularios más abajo).

Hasta el año 2007 ni la normativa comunitaria, ni la estatal básica ni la autonómica exigían que la declaración de un determinado espacio como zona ZEPA se adoptara por Acuerdo de Consejo de Gobierno, ni una tramitación específica para ello

En definitiva, que hasta el año 2007 ni la normativa comunitaria, ni la estatal básica ni la autonómica exigían que la declaración de un determinado espacio como zona ZEPA se adoptara por Acuerdo de Consejo de Gobierno, ni una tramitación específica para ello, más allá de reflejarlas en los formularios establecidos al efecto.

Esta declaración quedó, además, refrendada por la inclusión del LIC Márgenes de Valdecañas en el Anexo de la Decisión de la Comisión, de 19 de julio de 2006, por la que se adopta, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea notificada con el número C(2006) 3261, así como por la aprobación de la Orden de 11 de diciembre de 2012 por la que se aprueba el Plan de Gestión de la ZEPA “Embalse de Valdecañas”.

Es más, el artículo 21 del Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea Natura 2000 en Extremadura, dispone que “1. Las Zonas de Especial Protección para las Aves existentes en Extremadura son las que figuran en el Anexo IV del presente decreto”, donde aparece la ZEPA Embalse de Valdecañas.

No habría de este modo la más mínima duda sobre la declaración de la ZEPA de Valdecañas. Por el contrario, a juicio de Ecologistas en Acción, se estaría ante otro capítulo más de “manipulación y ruido mediático” impulsado por la Junta de Extremadura y acogido por las empresas promotoras para intentar salvar la urbanización ilegal.

Enlaces con los formularios normalizados de datos de la ZEPA:
Sede electrónica de la Junta de Extremadura: ZEPA ES0000329 Embalse de Valdecañas [archivo PDF 20.9 KB].
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Red Natura 2000 Extremadura.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
jamtmiranda
jamtmiranda
22/4/2022 16:10

Una auténtica vergüenza, como un gobierno autonómico, cede a las presiones de las constructoras, hasta el punto de poner en duda, la existencia de un espacio protegido desde hace años

0
0
avellana
20/4/2022 15:53

Cuánto más necesitamos ver para darnos cuenta de que los gobiernos miran por lo intereses de unos pocos... Es una tras otra, tras otra, tras otra...

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.