Especulación urbanística
Vara dice ahora que no hubo declaración de ZEPA en Valdecañas

Guillermo Fernández Vara argumenta ahora que no hubo “declaración expresa” de Zona de Especial Protección para las Aves, si bien reconoce que existieron “otros hechos” cuya naturaleza jurídica deberán dirimir los tribunales.

Continúa el sainete institucional para forzar el incumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo confirmando el derribo completo de la urbanización Marina Isla de Valdecañas. 

Hace poco más de una semana se conoció el intento de llevar al Congreso de los Diputados una propuesta de modificación de la Ley del Suelo estatal, (ya comunicada a los grupos parlamentarios extremeños y que estaría en fase de negociación con los mismos) consistente en dos disposiciones finales, una derogatoria y una transitoria donde quedaría reconocida la posibilidad de legalización de construcciones aprobadas en espacios naturales protegidos, refiriéndose expresamente a aquellas “transformaciones urbanísticas afectadas por resoluciones judiciales pendientes de ejecución material”. Una clara maniobra intentando dar soporte legal “a posteriori” a urbanizaciones levantadas ilegalmente en entornos sujetos a figuras de protección ambiental.

Ahondando en idéntica estrategia, pero negando la mayor, ahora se llega a afirmar que no existía “declaración expresa” de Zona Especial de Protección para las Aves en Valdecañas. Una circunstancia que, en todos los años de costoso litigio, nadie ha puesto en duda desde ninguna de las partes en conflicto y en ninguna de las sedes judiciales donde se ha visto la causa y sus numerosos recursos. 

La diligente respuesta de la administración autonómica se materializó en un informe en el que la Junta de Extremadura reconoce no tener constancia documental de que la medida se hubiera aprobado en ningún Consejo de Gobierno ni que se hubiera publicado en el Diario Oficial de Extremadura

En cualquier caso, la cuestión ha salido a la luz tras una pregunta realizada el 5 de marzo al ejecutivo regional desde la promotora del complejo urbanístico, que habría estado recopilando datos que apuntarían la hipótesis de que no existiría esa acreditación “oficial” de área protegida ZEPA. La diligente respuesta de la administración autonómica se materializó en un informe en el que la Junta de Extremadura reconoce no tener constancia documental de que la medida se hubiera aprobado en ningún Consejo de Gobierno ni que se hubiera publicado en el Diario Oficial de Extremadura. Esta circunstancia es la que, aparentemente. posibilitaría a la propiedad de Marina Isla de Valdecañas solicitar una revisión de la sentencia que, por otra parte, ya tiene admitidos a trámite incidentes de nulidad ante la sala tercera del Tribunal Supremo presentados por parte de la Junta de Extremadura y de los propietarios. Ambos recursos han sido unidos en uno solo por parte del alto tribunal con fecha 22 de marzo y se espera una pronta resolución de los mismos.

La evidencia es que, ahora, se pretendería trasladar a los Tribunales la consideración de esa “otra serie de hechos” (se entiende que jurídicos) que Fernández Vara reconoce que sí se habrían dado y que consolidarían ―o no, que sería el objetivo de la Junta de Extremadura― la consideración de Valdecañas como espacio protegido.

Las declaraciones del Presidente a distintos medios  son claras en esa dirección: “Lo que queda claro es que en aquellos momentos ni hubo declaración expresa ni hubo una decisión del Consejo de Gobierno respecto a esa ZEPA, pero hubo otras comunicaciones a Bruselas que tendrán que ser otros los que digan hasta qué punto tienen todo el valor o no”, “en aquellos momentos no hubo declaración expresa por parte del Consejo de Gobierno, pero sí comunicaciones a Bruselas y ahora habrá que estudiar qué valor tienen”.

No podía haber entonces declaración expresa de ninguna Junta de Gobierno porque ese no era el procedimiento. Aparece, eso sí, en los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la ZEPA de 2012

Desde Ecologistas en Acción se resta a esta maniobra cualquier capacidad de recorrido judicial habida cuenta, afirman, de que “la ZEPA de Valdecañas no se ha cuestionado en ningún momento del proceso administrativo”.

Cabe señalar que el proceso de catalogación de la ZEPA de Valdecañas fue realizado con un mecanismo sustancialmente diferente al de ahora, consistente en la cumplimentación de una una “ficha” que la comunidad autónoma enviaba al ministerio y que este vehiculaba a la Comisión Europea. Fue a través de este procedimiento que la ZEPA de Valdecañas efectivamente aparece desde 2004 en el listado de la Comisión Europea, manteniéndose así hasta la última actualización, efectuada de 2013. No podía haber entonces declaración expresa de ninguna Junta de Gobierno porque ese no era el procedimiento. Figura, eso sí, en los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la ZEPA de 2012. El decreto de la Consejería de Agricultura de 2015, cuyo propósito era regular la Red Natura 2000 en Extremadura, también incluye en su anexo a la isla de Valdecañas.

Las Zonas de Especial Protección para las Aves son espacios de la Unión Europea con poblaciones de aves a proteger y mejorar en su gestión. Toda ZEPA está designada a través de la aplicación de una Directiva Europea, la Directiva Aves (Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres). Las Comunidades Autónomas son los organismos competentes en la declaración oficial de una ZEPA, que cada Estado miembro comunica a la Comisión Europea, integrándose estas de modo automático en la Red Natura 2000.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Emilio Herrera
12/4/2022 17:15

Fernández Vara deseando irse a cazar con Abascal en Valdecañas, a este hombre se le ve cada vez más el plumero.

1
0
#94791
12/4/2022 16:08

Esta es para mí una de las noticias nacionales más entristecedoras e inquietantes de los últimos meses (que ya es decir).
Vara sencillamente debería ser destituido por intentar retroceder 70 años y retomar lo peor de lo que es capaz este país, incluyendo la cultura del pelotazo, las negligencias temerarias contra el medio ambiente y total falta de visión acerca de lo es el desarrollo.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.