Energías renovables
Shell admite que el objetivo climático de 1,5 grados pone fin al crecimiento de los combustibles fósiles

Un nuevo estudio del gigante petrolero británico sugiere que el auge de los combustibles no es compatible con el marco del Acuerdo de París y augura un pico de producción mucho antes de lo previsto.
Shell Australia
Instalación de gas natural flotante de shell en Australia.
26 abr 2023 13:40

En el nuevo informe de investigación de Shell sobre los escenarios de seguridad energética, el gigante petrolero admite que el objetivo climático de 1,5ºC pone fin de inmediato al crecimiento de los combustibles fósiles en el mundo. El reconocimiento no es menor proviniendo de una de las empresas que acapara buena parte del mercado de hidrocarburos y gas en el mundo. Esta nueva posición no es explícita, pero el análisis que ha hecho el periodista especializado en energía Josh Gabbatiss para Carbon Brief lo pone de manifiesto: “Está oculto a simple vista”.

Mientras que las previsiones de informes anteriores de la multinacional habían dado por sentado un rápido aumento de la demanda de energía global, el nuevo escenario que publican en el informe The Energy Security Scenarios sostiene que el crecimiento de la demanda se producirá de manera mucho más paulatina. A juicio del analista que sigue de cerca las posiciones de Shell, esto permitiría una reducción mucho más rápida de los combustibles fósiles. “El nuevo camino de Shell incluye suposiciones más realistas, aunque todavía muy desafiantes, sobre el papel de la forestación y la bioenergía. En cambio, incluye un rápido crecimiento en las máquinas de captura directa de aire (DAC) para eliminar el CO2 de la atmósfera”, destaca en su análisis.


Los expertos de Carbon Brief han extraído los datos brutos del informe de Shell y han visto cómo esos cálculos sugieren que el “pico de producción de petróleo y gas ya ha pasado”. En los anteriores escenarios publicados por Shell, estaba previsto que la producción de petróleo alcanzase su punto máximo entre 2025 y 2030. En el nuevo escenario, la producción de petróleo no supera los valores alcanzados al cierre de 2022. “La producción cae y se mantiene estable hasta 2028, cuando comienza a caer rápidamente, en particular para las empresas europeas y norteamericanas que operan en países que no pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)”, desarrolla el analista.


En el caso del gas y según los datos de Shell, la previsión del pico de producción se alcanzaría alrededor de 2035 y hasta entonces continuará expandiéndose. En las mismas valoraciones, Shell mantiene un papel todavía importante para los combustibles fósiles hacia final del siglo, aunque significativamente menor que la producción actual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
yermag
yermag
27/4/2023 12:21

Esto significa que los datos de la petrolera Shell coinciden con las pesimistas previsiones de la Agencia Internacional de la energía: 2030 como horizonte caótico del desastre mundial.
La Agencia Internacional de la Energía ha hecho pesimistas previsiones para 2025 y ya hay escasez y demora en el suministro de plásticos, acero, aluminio, chips, ...
2030: caerá un 30% la producción de petróleo según la OPEP
2016: Máxima producción de uranio, desde entonces va cuesta abajo y es la materia prima energética mas escasa
2022: Récord de calor y sequía en todo el mundo, agravando la crisis alimentaria
Graves perdidas de biodiversidad, catástrofes cada vez más extremas, incendios, tempestades, terremotos, ...
Países con escasez, restricciones y racionamiento de diésel, gasolina, petróleo: Sri Lanka,Bangladesh, Laos, Pakistán, Kazajistán, Kenia, Somalia, Nigeria, Sudáfrica, Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Venezuela, México, ....
USA abusa y agrava la situación, pero como dice el último libro del profesor Antonio Turiel: "Sin medidas de racionalización y racionamiento, y proteccionismo, en los próximos años toda Europa, incluida España, tendrán muchas dificultades para mantener su industria porque las materias primas y la energía escasearan.
China, India y Sudáfrica sufren apagones rotatorios desde hace meses, en Pakistán los cortes duran 10 horas o más cada día,, Australia ha suspendido sus exportaciones de carbón térmico después de sufrir apagones en Sídney, incluso EEUU predice posibles apagones el próximo invierno y que millones de hogares yankees serán desconectados de la red por no poder pagar la factura ( página 79 del libro de Antonio Turiel: "Sin Energia")

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.