Energías renovables
Piden aprovechar infraestructuras existentes ante el despliegue masivo de energías renovables en Extremadura

ADENEX demanda la utilización de zonas periurbanas degradadas y áreas de bajo valor ecológico, ya usadas por otras infraestructuras, para la ubicación de instalaciones de energías renovables que, masivamente y con escasa planificación, están recalando en Extremadura.
Congreso Renovables Mérida
Una imagen del I Congreso Ibérico sobre Energías Renovables y Red Natura 2000 que se está celebrando desde este jueves en el Palacio de Congresos de Mérida.

El presidente de ADENEX, Jorge Vega, ha reclamado a las administraciones “mayor planificación para llevar a cabo la transición energética que necesitamos pero que no puede ir contra la biodiversidad ni contra nuestros ecosistemas y nuestro territorio”. Una reivindicación que ha hecho en la inauguración del I Congreso Ibérico sobre Energías Renovables y Red Natura 2000 que se está celebrando desde este jueves en el Palacio de Congresos de Mérida.

“Necesitamos que haya una disminución del ritmo de toda esta estrategia de implantación de las energías renovables porque lo están sufriendo nuestros ecosistemas y nuestros paisajes”, ha dicho Vega, quien ha explicado que este congreso nace “para buscar soluciones y se compatibilice este desarrollo y la descarbonización con la necesidad de que los ecosistemas no sufran”.

Energías renovables
Centrales renovables Satisfacción de ADENEX por la sentencia del TS impidiendo las fotovoltaicas gigantes en los Llanos de Cáceres
La sentencia da la razón a los argumentos de ADENEX y rechaza el recurso de Iberdrola, la Junta y el Ayuntamiento de Cáceres. Establece además que el llamado “principio de no regresión” es una cuestión fáctica.

Preguntado por ello, el presidente de Adenex, ha puesto a los Llanos de Cáceres como ejemplo de políticas municipales “que a veces por desconocimiento o por la presión de empresas o promotoras, se hacen las cosas de una manera que no están planificadas o no están debidamente estudiadas jurídicamente”.

“El deterioro va porque las promotoras necesitan espacios donde construir de forma más barata, es decir, necesitan terrenos más llanos. Precisamente esto es incompatible con especies protegidas como las especies esteparias” ha explicado Jorge Vega, quien afirma que “Extremadura ya supera las 30.000 hectáreas de plantas fotovoltaicas” y que de aquí a 2030, “serán unas 50.000 hectáreas de terreno cubiertas por placas solares sino lo planificamos de una manera razonable y equitativa”.

Más de una treintena de expertos españoles y portugueses en energía, medio ambiente, conservación y desarrollo se dan cita en este congreso, que finalizará este viernes y que está organizado por la asociación ecologista extremeña Adenex y el Consejo Ibérico de Defensa de la Naturaleza (CIDN).

Extremadura ya supera las 30.000 hectáreas de plantas fotovoltaicas” y  de aquí a 2030, “serán unas 50.000 hectáreas de terreno cubiertas por placas solares

Por su parte, la presidenta del CIDN, Purificación Canals, ha apostado por “producir cerca del consumidor para evitar la instalación de largos tendidos eléctricos y la pérdida de energía que se produce por el camino”, advirtiendo que las centrales y no parques, “se ubican en lugares rústicos a los que no se le da importancia, pero que tienen valor natural, lo que genera “una situación absurda porque la lucha contra el cambio climático y lucha por proteger la biodiversidad son la misma cosa”.

También ha intervenido en la inauguración del Congreso, la consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, quien ha destacado que Extremadura apuesta por las energías renovables, por las ventajas competitivas de este modelo y porque permite luchar contra el cambio climático, y ha afirmado, frente a la opinión mayoritaria del movimiento ecologista extremeño expresada durante los últimos años, que hay una planificación y un control muy riguroso para que el desarrollo sea respetuoso con el medio ambiente.

Es un hecho, ha dicho la consejera, que “el 81% del mix energético extremeño ya es renovable y que el 99,7% ya está libre de emisiones CO2”. “Un modelo energético equilibrado, alejado de conflictos pero respetuoso con el medio ambiente”, ha concluido García.

Otro de los testimonios escuchados en la inauguración ha sido el del presidente de CeUcN y Director de la Fundación Oxígeno, Roberto Lozano, quien ha argumentado que “la Comunidad de Madrid consume el 98% de la energía eólica y produce 0”. “Porque realmente es mucho más fácil ponerte de acuerdo con un ayuntamiento pequeño que con una comunidad de 100 vecinos. Igualmente habrá mucha menos contestación popular en un pueblo de la España Vaciada”, ha dicho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?