Energías renovables
El Gobierno desoye a la España vaciada y relaja la normativa sobre macroproyectos energéticos

Los proyectos de plantas solares y eólicas de más de 50 MW no necesitarán ahora de declaración de impacto ambiental. Los trámites para instalarlas serán ahora más laxos y las restricciones para su instauración se limitan a los terrenos de la Red Natura 2000.
España Vaciada aerogeneradores eólica castellón
Aerogeneradores en Vilafranca del Cid, en Castellón. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

25 ene 2023 11:31

“Un paso más en la dirección establecida por el presidente Pedro Sánchez desde su investidura, hace algo más de tres años: gobernar para la gente, con el fin de convertir España en un país más justo, más cohesionado y más moderno“. Así ha defendido el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, la convalidación del tercer Real Decreto-Ley 20/2022, por el se prorrogan algunas medidas tomadas hace un año con motivo de la turbulencia energética y económica que creó la Guerra de Ucrania y se adoptan otra nuevas.

Entre medidas como la reducción del IVA del aceite y la pasta del 10 al 5%, la eliminación de este impuesto de alimentos de primera necesidad como la leche, el pan, la verdura, la fruta, las hortalizas y las legumbres, o la instauración de un cheque de 200 euros para unidades familiares con ingresos menores a 27.000 euros al año, se colaba una que suscita un rechazo de las población que residen en las zonas con menos densidad humana del país: la desregulación de la normativa para la ubicación de centrales eléctricas renovables y la relajación de la normativa ambiental al respecto.

Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe, ya anunciaba a escasos días de la votación en el Congreso que esta se planteaba como una “trampa”, pues en el RDL se mezclan temas de muy diversa índole. Para la formación que nace de la defensa de uno de los territorios más despoblados eran los artículos 22 y 23 de la normativa los que planteaban todo un cambio de paradigma contra estos territorios: “Culminan la sucesión de anteriores decretos que ya contenían una desregulación de la normativa para ubicación de centrales de renovables que arrasarán el territorio de la España vaciada”.

Energía
Energía Megaparques eólicos y solares: manos libres para las empresas y fin de la evaluación ambiental previa
El Gobierno central, mediante el Real Decreto Ley 20/2022, acaba con la Evaluación de Impacto Ambiental en todos los proyectos de generación de energía eléctrica con renovables y cosecha duras críticas desde distintos sectores.

De hecho, con el nuevo reglamento, para la instalación de nuevos macroproyectos de energía renovable, de más de 50 MW, se elimina la necesidad de una declaración de impacto ambiental (DIA). Ahora esta se sustituye por un nuevo proceso —denominado afección ambiental—, que se puede salvar aportando documentación elaborada por la propia promotora de la central eléctrica.

La normativa convalidada ahora también amplía los espacios donde se pueden instaurar macrocentrales solares y eólicas. Si bien, como denuncia Teruel Existe, la anterior negociación suponía que la implantación exprés de nuevas plantas energéticas se limitaba a zonas de baja sensibilidad en el mapa de zonificación ambiental, ahora la única limitación son los espacios integrados en la Red Natura 2000.

Para la formación turolense, el RDL “se salta sin justificación el reciente reglamento europeo que dicen cumplir, ya que no hay zonas específicas previas ni evaluación ambiental estratégica, y se saltan también la fase de información de la evaluación ambiental”.

Energías renovables
Macroproyectos energéticos Una central eléctrica llamada España vaciada
Sobre las zonas rurales menos pobladas se cierne una avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos.

En la misma línea se han manifestado las 451 entidades ciudadanas integradas en el movimiento Macrorenovables No. Estas habían pedido a las formaciones políticas, mediante un documento titulado nada menos que “Ecocidio en el Congreso”, que se opongan a los artículos 22 y 23 del RDL.

Para estas organizaciones, la normativa no se ajusta a la legalidad europea, ya que, según denuncian, vulnera el Convenio de Aarhus de participación ciudadana y priva incluso a las principales entidades ecologistas de la posibilidad de conocer los expedientes y formular alegaciones. “La aprobación del Reglamento europeo 2022/2577 del pasado 22 de diciembre, precisamente establece la necesidad previa de una zonificación y de una evaluación medioambiental estratégica, condiciones cruciales que han sido obviadas en este Real Decreto 20/2022”, remarcan.

También lamentan que las nuevas centrales puedan ser aprobadas por “silencio administrativo”, pues la administración tiene ahora que resolver en tan solo diez días el proceso de afección ambiental, y si no hay respuesta administrativa en ese plazo el trámite ambiental se considerará favorable.

Desde Macrorenovables No matizan que apoyan una transición a las renovables basada en el autoconsumo, la eficiencia energética, la utilización de las zonas ya antropizadas, y las comunidades energéticas, dentro de un modelo energético distribuido y justo. Sin embargo, denuncian que “el modelo a escala macro que está desplegando el Ministerio de Transición Ecológica en la actualidad favorece exclusivamente a las multinacionales y anula los derechos de la ciudadanía, agrava la despoblación, y pone en peligro la biodiversidad”, así como “pone en peligro su modo de vida y sus actividades, así como el patrimonio ambiental y cultural de estos territorios”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
25/1/2023 14:14

"El gobierno desoye a la Españistán vaciada, etc."

Bueno, eso es porque a los que oyen, tal vez, sea a la mafia oligárquica de las puertas giratorias, de los que te pueden hundir -(en menos tiempo que se santigua un cura loco)- en la miseria material en ese NO-DO de hoy en día, etc., si no le concedes todos los deseos a dicha "supuesta" megamafia megacriminal del neoliberalismo.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?