Energía
Kutxabank, Siemens Gamesa y las renovables: la complicidad vasca con el greenwashing de la ocupación israelí

Las relaciones entre la embajada israelí, las administraciones públicas vascas y la filial vasca de Repsol, Petronor, sirven de trampolín para “programas de ayudas, cooperaciones y alianzas, representación ante instituciones, y participación en eventos nacionales e internacionales”. Kutxabank, como apoyo financiero de Siemens Gamesa, es central en el desarrollo de la industria fósil del país que está cometiendo una ocupación en territorio palestino.
siemens-windpower
El resultado de la fusión de Siemens Wind Power y Gamesa

Ante la estrategia de bloqueo informativo sobre las relaciones empresariales y gubernamentales con Israel, los movimientos sociales han respondido investigando y destapando la centralidad de la industria fósil de Israel en la configuración del capitalismo verde. Así lo ilustra el informe La complicidad del sector financiero español en la ocupación de Palestina. El caso de la energía solar y Greenwashing (Novact), donde señalan a la vascas Kutxabank, por su financiación a empresas que realizan proyectos de energía solar en Israel, y Siemens Gamesa, por ser proveedora de la israelí Enlight Renewable Energy.

Según datos recabados por Hordago-El Salto, la alianza israelí y vasca tiene ramificaciones mucho más profundas y trata de acelerar los anquilosados sectores industriales del metabolismo vasco mediante una estrategia de penetración geográfica multiescalar. Desde acuerdos comerciales en el marco del Corredor Vasco de Hidrógeno, un megaproyecto que contará con una inversión de 1.300 millones de euros y aspira a generar 20.000 toneladas anuales de materiales basadas en gas natural o licuado, hasta la ocupación de la Torre Bizkaia, que alberga el Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia, en la práctica convertido en un edificio para atraer inversiones extranjeras y fomentar proyectos con los capitales vascos. También contempla misiones diplomáticas, relaciones institucionales y un sin fin de acuerdos empresariales a través de la Embaja israelí.

Los orígenes de estas relaciones entre grandes capitales fósiles se remontan a la alianza de la que fuera joya de la corona energética vasca Guascor con la isarelí IQwind en el sector de energía eólica, e incluso más atrás, a la génesis de la central nuclear de Lemoiz con apoyos de funcionarios israelíes a la central de Dimona, una instalación nuclear del Gobierno israelí situdada en el desierto del Néguev. 

Israel
ALIANZAS CON EL GOBIERNO VASCO La relación entre el Gobierno Vasco e Israel: cuarenta años de entendimiento
Tanto la Ertzaintza como distintos departamentos del Gobierno Vasco han sido equipados o formados por fuerzas israelís, en ocasiones relacionadas con antiguos miembros del mossad.

Misiones de la Embajada de Israel en Torre Bizkaia para tecnologías verdes

Las prioridadesde inversión van cambiando, van y vienen, pero en la actualidad la estrategia de colaboración en esta materia se encuentran la adquisición de tecnologías verdes como vector de la transformación industrial que proyecta el Gobierno Vasco con ayuda del know how israelí. En palabras de la Embajada del país que está cometiendo un genocio en Gaza, en el megaproyecto son factibles “diferentes colaboraciones de orden tecnológico”. Con ese objetivo, la Misión Económica Comercial de la Embajada israelí ha mantenido diversos encuentros con Petronor y con varios responsables de la Diputación de Bizkaia. Siguiendo esta estrategia ha premiado a la startup vasca H2Site por su solución para el transporte de hidrógeno.

La propia Embajada israelí reconoce que en los últimos años ha “liderado diversas actividades en colaboración con representantes de Bizkaia en el País Vasco, incluidas diversas delegaciones en los ámbitos de la energía”. Por ejemplo, con el objetivo de buscar soluciones de “tecnologías limpias” para procesos energéticos en el marco del Cleantech. Entre ellas, conversaciones entre las autoridades vascas, la Embajada isarelí y firmas del país como H2Pro y G.A Electrosonic Ltd, vinculadas a actividades del propio Ministerio de Defensa de Israel.

La Misión Económica Comercial de la Embajada israelí ha mantenido diversos encuentros con Petronor y con responsables de la Diputación de Bizkaia para “colaboraciones de orden tecnológico”

Además, una reciente nota de la Embajada israelí menciona que la Diputación de Bizkaia y la consultora PwC colaboran para hacer frente a nuevos “desafíos de la transición energética”. En este sentido invita a empresas de Israel a “postularse” con su tecnología y participar en proyectos de redes inteligentes promovidos por Iberdrola.

Una de las citas más importantes en la “colaboración” entre Euskadi e Israel ocurrirá en noviembre, en el marco del South Summit Industry & Energy Bilbao, un evento “diseñado específicamente para líderes y responsables de la toma de decisiones” en Transición Energética. La Embajada israelí considera que la ciudad vasca es la sede de firmas “relevantes en los campos de la energía, la ingeniería, el transporte o la banca, entre otros”. Por eso está anunciando que los organizadores del evento han lanzado “una convocatoria para startups israelíes y también ofrecen financiación del Ayuntamiento de Bilbao y Diputación de Bizkaia a un número limitado de empresas israelíes con el beneficio de vuelo y alojamiento”.

En la edición del año pasado, las startups israelíes que participaron llegaron a reunirse con representantes de Petronor (Grupo Repsol) e Iberdrola, así como con dos firmas muy implicadas en negocios verdes vinculados a Israel: CAF Beasain y Grupo Mondragón. A las reuniones también asistieron representantes del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, señalado por financiar a las principales empresas armamentistas implicadas en el genocio de Gaza y por su colaboración crediticia con hasta once plantas israelíes de energía solar.

Medio ambiente
Capitalismo verde El corredor vasco del hidrógeno: lavado verde del capitalismo fósil
Las puertas giratorias entre el PNV y las grandes empresas contaminantes (Iberdrola, Petronor y Nortegas) determinado los planes de recuperación europeos en una barra libre de energía sostenibl. Los científicos alertan de los riesgos ambientales de esta energía, pues mantiene intactas las relaciones de producción y consumo basadas en gas natural o licuado.

La centralidad del Corredor Vasco del Hidrógeno

Podrían parecer meras anécdotas si no tuviéramos en cuenta que en el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) participan dos empresas vascas con vínculos comerciales israelíes, la armamentista Sener y la compañía de autobuses Irizar que lidera este sector en Israel y es socia de la Cámara de Comercio e Industria Hispano Israelí. Con el objetivo de afianzar estas alianzas, en marzo de 2023, el megaconsorcio liderado por Repsol presentó sus últimas novedades en el marco de una Misión Económica Comercial en España de la Embajada de Israel. El objetivo era “promover, mejorar y facilitar el comercio, las inversiones industriales y los acuerdos de cooperación”. Por parte de la Misión de la Embajada participó una delegación tecnológica israelí encabezada por miembros de Israel Export Institute, asociada al Ministerio de Economía.

En el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) participan dos empresas vascas con vínculos comerciales israelíes, la armamentista Sener y la compañía de autobuses Irizar que lidera el sector

Todos ellos se desplazaron a Bilbao para explorar cómo hacer negocios con el Corredor del Hidrógeno, así como a conocer a socios españoles relevantes”. El encuentro fue coordinado precisamentepor miembros del BAT B Accelerator Tower, el centro internacional de emprendimiento ubicado en la Torre Bizkaia. Entre los asistentes estaba Koldo Atxutegi, entonces director de Atracción de la Diputación de Bizkaia y, por tanto, responsable de la atracción de inversión extranjera al territorio de fondos europeos.

Meses después, Atxutegi pasó a trabajar para el grupo Ormazabal-Velatia, grupo de servicios eléctricos presente en las exportaciones a Israel desde la década de los años 90. Previamente, en la Cámara de Bilbao, durante la jornada “Israel: la receta del éxito como cuna de emprendedores”, organizada por la Diputación y la Embajada israelí, afirmó que Israel “es modelo de emprendimiento y generación de comunidad”.

pradales-bat
BAT, el Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia, duplica su espacio con la inauguración de 5 nuevas plantas (Fuente: Irekia)

A la cita en Torre Bizkaia también acudió Estíbaliz Arenzana, del área de Proyectos Estratégicos de la Diputación. Meses antes, que había acompañado a Noa Heinemann, directora de la misión Económico-Comercial de la Embajada de Israel en España, durante su visita a la planta de Petronor en Muskiz, donde se interesó por el proyecto del Corredor Vasco del Hidrógeno que lidera Repsol y por las “diferentes colaboraciones de orden tecnológico que todo ello puede ofrecer y requerir”.

En este marco de “colaboración”, el centro internacional de emprendimiento de la Torre Bizkaia el año pasado también acogió un encuentro de compañías vascas con una delegación israelí de empresas Cleantech & Industry 4.0. Entre las firmas de Israel invitadas destacaba la startup israelí H2Pro, que presume de haber “desarrollado un sistema que permite la adopción a gran escala del hidrógeno sostenible como combustible, basada en la investigación de profesionales provenientes de centros como el Technion”, una de las principales entidades que mantienen y legitiman el apartheid colaborando estrechamente con el Ejército israelí. Otra de las invitadas al foro de Cleantech celebrado en Torre Bizkaia era G.A Electrosonic Ltd, contratista del Ministerio de Defensa israelí y proveedora de la mayor planta de tratamiento de aguas residuales de Oriente Medio, Shafdan.

Operaciones urbanísticas
La torre homeopática del emprendimiento à la basque

La estrategia del PNV para el crecimiento económico es a la estancada productividad de las empresas lo que la homeopatía a una crisis sanitaria.

Las profundas relaciones en el ámbito de la energía renovable

Otra muestra de las fluidas relaciones entre la Embajada de Israel y las autoridades de Euskadi figura en una nota del pasado mes de junio. La Embajada de Israel señala en ella que “en los últimos años hemos liderado diversas actividades en colaboración con representantes de Bizkaia en el País Vasco, incluidas diversas delegaciones en los ámbitos de la energía”.

La Embajada israelí destaca que “la Administración de Bizkaia fomenta la innovación entre las empresas líderes de la región” para enfrentarse a “nuevos desafíos”, e “invita a empresas del mundo en general y, por supuesto, de Israel” para buscar soluciones tecnológicas adecuadas”.

La Diputación de Bizkaia firmó en 2018 un acuerdo para promover la conexión entre startups de Bizkaia y un nodo emprendedor israelí, externalizando este servicio a SOSA, que trabaja con el Ministerio de Defensa de Israel

Uno de los desafíos mencionados que busca la participación de empresas está centrado en dos propuestas de Iberdrola, la red de Perseo para startups y el Global Smart Grids Innovation Hub para redes inteligentes de respuesta a los desafíos de la transición energética, ambos ipulsados por Ibedrola. La Embajada de Israel insta a las “tecnologías israelíes” a “postularse” para participar en los citados programas de Iberdrola.

Cabe recordar que la Diputación de Bizkaia firmó en 2018 un acuerdo para promover la conexión entre startups de Bizkaia y el nodo emprendedor de Israel, externalizando este servicio a la israelí SOSA, firma que cuenta con una destacada división de tecnología militar y trabaja con el Ministerio de Defensa de su país y con la Israel Security Agency. SOSA también intentó hacerse con el contrato para la gestión del centro internacional de emprendimiento de la Torre Bizkaia, finalmente adjudicado a la consultora PwC, dirigida por el exburukide Asier Atutxa y convertida en una de las principales colaboradoras para las misiones comerciales israelíes en Euskadi.

El rol de Kutxabank y Siemenes

En la complicidad de Euskadi con el greenwashing en Israel, la financiación de proyectos es un punto estratégico central para el desarrollo de proyectos de energía. En su última auditoría de cuentas, datada a finales de diciembre de 2023, la sociedad Kutxabank Gestión señalaba que “se ha valorado y descartado la venta de unas pequeñas posiciones con exposición en Israel”. Ahora bien, Kutxabank, con el extesorero del PNV Xabier Sagredo liderando su fundación bancaria más importante, BBK, es accionista de una compañía vasca con importantes intereses en Israel, CAF Beasain, a su vez miembro del Corredor Vasco del Hidrógeno.

No son las únicas vinculaciones de la entidad financiera con intereses vascos en Israel. En julio de 2024, participó activamente en el rescate financiero de una sociedad con importantes alianzas en Israel, el grupo formado por la alemana Siemens y la vasca Gamesa, esta última presidida en su momento por el exconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco Alfonso Basagoiti. Resulta que la compañía resultante de la fusión, Siemens Gamesa Renewable Energy Group, es proveedora de turbinas para la israelí Enlight Renewable Energy Ltd, firma que gestiona Halutziot Solar Plant en las inmediaciones de Gaza.

Siemens Gamesa Renewable Energy Group es proveedora de turbinas para la israelí Enlight Renewable Energy Ltd, que gestiona Halutziot Solar Plant en las inmediaciones de Gaza

Siemens ya estuvo involucrada en el desarrollo del proyecto de parque solar Ketura Sun, ubicado en el desierto del Naqab, mientras que los fundadores de Gamesa, Joseba Grajales y Juan Luis Arregui, llegaron en 2009 a un acuerdo con el grupo israelí IQwind para fabricar en Euskadi una caja multiplicadora destinada a equipar los aerogeneradores de los molinos de viento en el mercado europeo. Grajales es ahora socio de un exconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Jon Azua.

Espionaje
Espionaje Un contrato “secreto” del Gobierno Vasco desata una batalla entre dos firmas conectadas al caso Pegasus
Mientras el PNV exige en Madrid desclasificar documentos de la trama de espionaje Pegasus, el Gobierno Vasco declara “secreto por razones de seguridad” el expediente para la “evolución del sistema de intervención legal de comunicaciones de la Ertzaintza”. Ambas son distribuidoras de la empresa que ha diseñado el programa de espionaje israelí.

De los Papeles de Panamá al Kibbutz

La complicidad de las firmas vascas en el greenwashing de intereses israelíes vinculados con la ocupación de Palestina se remonta mucho tiempo atrás. La firma bilbaína Amistra Global controla el 3,3% de la estadounidense First Solar, proveedora de paneles para el campo solar Kalia, situado en el asentamiento ilegal Kibbutz Kalia, en el Valle del Jordán. El propietario de Amistra, Iñigo Casla Uriarte, es uno de los empresarios vascos implicados en los Papeles de Panamá, donde también figura una firma navarra que opera en este sector. Desde hace más de 10 años, Mecasolar fabrica seguidores solares para plantas fotovoltaicas ubicadas en Israel.

Por otro lado, una de las mayores fortunas de Euskadi, la familia Galíndez Zubiría, se interesó en 2020 por la planta de energía solar Dimona en el desierto del Néguev. El progenitor de la saga negurítica, Ángel Galíndez Zelaieta, fue impulsor de Iberduero, precursora de Iberdrola. Según documentación gubernamental de Israel, la firma de los Galíndez, la bilbaína Solarpack, controla el 63% de SK Consortium, el resto, un 37% está en manos del fondo de inversión inmobiliaria israelí Keystone REIT Ltd.

El consorcio que dirige Solarpack era uno de los 11 grupos invitados a la fase final de la licitación fotovoltaica lanzada en enero de 2020 para la planta de energía solar israelí en  Dimona. Finalmente, el contrato se lo llevó en julio de 2024 la francesa EDF Renewables, aliada de Repsol en el sector eólico marino. Repsol también ha comprado este año la solución de autoconsumo fotovoltáico remoto de Solarpack.

Por su parte, Repsol, comandada por el expresidente del PNV Josu Jon Imaz, ha invertido en la gestora vasca Cardumen Capital, especializada en las inversiones en Israel y cuyo partner, el fondo crediticio israelí Viola Credit, participa en la financiación del parque solar Ketura Sun, ubicado en el desierto del Naqab. La bilbaína Cardumen pertenece al selecto grupo de socios de la Cámara de Comercio e Industria Hispano Israelí.

Seguridad israelí para la central nuclear de Lemoi

“Euskadi e Israel pueden cooperar en emprendimiento e innovación”, afirmó en 2016 el embajador de Israel, Daniel Kutner, durante su visita a Euskadi “para fortalecer lazos económicos”. Lo cierto es que las cuatro décadas de entendimiento entre el PNV y las autoridades israelíes han dado para mucho en materias como las infraestructuras para el transporte, el negocio de la gestión del agua o la seguridad. Las relaciones en el sector energético datan de principios de la década de los años 80. 

Según El País, “es harto probable que el dispositivo antisabotajes y antiatentados de la central nuclear de Lemóniz esté siendo organizado con el asesoramiento de expertos hebreos”.

Según información publicada por El País, algunos funcionarios de la agencia israelí para la energía nuclear viajaron en junio a Euskadi. El diario consideraba “harto probable que el dispositivo antisabotajes y antiatentados de la central nuclear de Lemóniz esté siendo organizado con el asesoramiento de expertos hebreos”. El proyecto resultó fallido tras la protesta popular frente a los intereses de Iberdrola, hoy Iberduero. 

En 2018, The Times of Israel fue más lejos asegurando que un responsable de la Ertzaintza, el entonces consejero de Interior Luis María Retolaza, “mantuvo una estrecha amistad con el profesor israelí de Física Nuclear, Yavin Avivi”, quien habría acompañado a funcionarios de la central nuclear israelí de Dimona, ubicada en el desierto del Néguev, para asesorar sobre cuestiones de interés para la central nuclear de Lemoiz. De aquel barro este cenagal de complicidades entre autoridades de Israel y Euskadi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?