Elecciones (internacional)
La derecha se postula como vencedora y los socialistas asumen su derrota en las elecciones en Portugal

Victoria por la mínima de Alianza Democrática frente al Partido Socialista. La extrema derecha de Chega aspira a entrar en el Gobierno.
Luis Montenegro (Portugal)
Luis Montenegro, candidato de la derechista Alianza Democrática, y principal favorito en las encuestas. Foto: European People's Party.
10 mar 2024 22:53

El recuento en Portugal ha avanzado lentamente pero el titular es que el país cambia de rumbo y llega el turno de la derecha. La izquierda de la “gerigonça” está pagando los platos rotos del declive del proyecto de progreso en el país. A pesar de que el Partido Socialista ha aguanta mejor de lo esperado en la noche electoral y de que, a falta del reparto de cuatro escaños, los socialistas se encuentran a solo dos diputados de los vencedores de la noche, la Alianza Democrática, la incógnita está en saber cómo este último grupo podrá formar Gobierno. 

La otra noticia de la jornada es que Chega, el partido de André Ventura, que representa a la extrema derecha, consolida la tercera posición, consigue hasta 48 diputados, y tendrá la posibilidad de gobernar con Alianza Democrática, el partido de la derecha conservadora que se postula como ganadora de la noche. En cuarto lugar se sitúan los (neo)liberales de Iniciativa Liberal.

Pasadas las 22:30 el PSD —de la familia de los Populares europeos—, que en esta ocasión se presentaba en la fórmula de la Alianza Democrática, ya cantaba victoria. Luis Montenegro es el candidato más votado en las elecciones del 10 de marzo.

El Partido Socialista, que cayó la friolera de 43 diputados respecto a 2022, asumió su derrota casi de inmediato y, desde la noche, comenzó a hablar de encabezar una oposición fuerte. Conforme el recuento avanzó, sin embargo, las diferencias se estrecharon y la AD solo superó en dos diputados a los socialistas. No obstante, los malos resultados de la izquierda a la izquierda del PSP, sentenciaron la posibilidad de un Gobierno de izquierda.

La gerigonça, que funcionó hasta 2019, y que, en su espectro “a la izquierda del PS”, estaba formado por tres fuerzas, el Bloco de Esquerda, Coligaçao Democrática Unitária y Livre,  no han superado por separado el 5% en ninguno de los tres casos. El Bloco ha obtenido el mejor resultado, con cinco diputados, la CDU, donde se encuadra el Partido Comunista, ha conseguido cuatro diputados en unas elecciones en las que se había llegado a especular con que terminase como fuerza extraparlamentaria, y Livre, una escisión del bloco, ha conseguido otros cuatro diputados. Pobres resultados que impiden apoyar desde fuera un hipotético gobierno de los Socialistas dirigidos por Pedro Nuno Santos. El partido ecologista Personas-Animales-Naturaleza ha conseguido revalidar el acta de diputada de su líder, Inês Sousa Real.

La cuestión, ahora, reside en saber si Montenegro mantendrá su promesa de hacer un cordón sanitario a Chega y evita darle entrada en el futuro gobierno de la república, o si atiende la oferta que le ha hecho Ventura y Portugal abre paso a un Gobierno con la extrema derecha en el Consejo de Ministros.

Portugal
Elecciones Portugal y el Partido Socialista: la geringonça y el conflicto de las dos almas
Este 10 de marzo Portugal encara unas elecciones parlamentarias decisivas para su futuro. Los inicios ilusionantes de la geringonça no culminaron en la formación de un bloque capaz de hacerse cargo de los principales desafíos del país.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Portugal
Portugal Dimite uno de los líderes de la ultraderecha portuguesa investigado por prostitución infantil
El vicepresidente del partido en Lisboa coaccionó a un joven de 15 años para que le practicase sexo oral. Otros 12 cargos de Chega están siendo investigados por delitos como robos de equipajes o conducción bajo los efectos del alcohol.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/3/2024 7:11

De que gerigonça estamos hablando, si la pobreza aumenta entre la población portugesa, los derechos laborales están estancados, el precio del alquiler y venta es espantoso y se resquebraja el estado social?
Ese partido socialista, aliado del PSOE, fue uno de los artífices del único proceso revoluciónsrio en Portugal, el del MFA y el pueblo, todo para mantener sus sillones en el parlamento...

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.