Elecciones
Yolanda Díaz advierte de que “Sumar sin Podemos no sería un fracaso”

La vicepresidenta concede una larga entrevista a El País en la que incide en la distancia que hoy separa a su proyecto del de Ione Belarra.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 8
foto Sumar

A medida que pasan las horas cobra más fuerza la posibilidad de que no se produzca un encuentro entre el espacio Sumar y Podemos. El anuncio por parte de Yolanda Díaz de que se presentará a las elecciones porque quiere ser la primera presidenta de la historia de España viene acompañado hoy de una extensa entrevista en el diario El País en la que la política ferrolana asegura que “en absoluto sería un fracaso” si su proyecto se separa en las próximas elecciones generales de Podemos.

Díaz defiende que es Podemos quien “tiene que resolver” los problemas de desacuerdo que afectan a la configuración de un espacio unitario y ha pedido a la organización que dirige Ione Belarra que esté “a la altura de las circunstancias”. El problema, al menos oficialmente, sigue siendo la metodología para la realización de unas primarias. La brecha, no obstante, no crece por el método —sobre lo que no se han producido avances— sino por una cuestión de emociones.

A media mañana, Pablo Fernández, portavoz de la formación morada, ha mostrado la “preocupación” de su partido por el hecho de que Díaz no apueste “de forma rotunda” por la unidad.

Pablo Iglesias, director de Canal Red y referente del partido que fundó, Podemos, ha tachado de “irresponsabilidad” la afirmación de Díaz en El País y ha advertido que la simpatía mostrada por los medios de comunicación hacia la vicepresidenta tiene como único objetivo que el partido morado salga de la ecuación e imposibilitar la unidad de la izquierda de cara a las generales de finales de este 2023. “Los medios apoyaron todas las escisiones que ha vivido Podemos”, ha denunciado Iglesias en el programa El Tablero.

La otra parte de la ecuación, formada por Izquierda Unida y el Partido Comunista de España, también ha participado en el citado programa de televisión. Enrique Santiago, secretario general del PCE, ha criticado duramente la ausencia en el acto de ayer de Alejandra Jacinto (Podemos) con quien IU tiene una coalición para las elecciones de mayo. Durante el acto de ayer en el pabellón Magariños, Díaz se refirió a Mónica García (Más Madrid) como la futura presidenta de la Comunidad pero se da la circunstancia de que la opción de IU y PCE, presentes en el acto, es Jacinto.

Santiago ha denunciado la “irresponsabilidad” de Jacinto por no acudir al acto y ha deslizado que no entiende todavía los motivos del desencuentro que está teniendo lugar y ha hablado de un resultado “catastrófico” para referirse a lo sucedido.

Aumentan los calificativos y sigue reduciéndose el margen para que se llegue a un acuerdo antes de las elecciones municipales y autonómicas en 12 de las 17 comunidades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
pepe527
5/4/2023 16:18

Esa frase no se la cree ni ella . Si se la cree, no se merece el mínimo apoyo, por arrogante.

1
0
desempleada
4/4/2023 17:07

Es curioso que después de tanta duda entre votar y NO votar, ese "nuevo" proyecto me haya animado a VOTAR. Soy de las que cree que, más allá de hacer políticas de izquierdas, UP ha llevado su apoyo al PxxE demasiado lejos, pero lo del "nuevo" proyecto ya me da la risa como trabajadora sin subvención eléctrica.
Volveré a dar mi apoyo a UP, a lo mejor por última vez, por eso de que desaparezca después de los arrimados al rivera. ¡Que tristeza!

1
0
eliasalju
4/4/2023 9:41

Sumar sin Podemos sería Restar.

5
0
jb7862
4/4/2023 8:16

De la tutela de Pablo a la tutela de Pedro. Objetivo de Sumar, ser la muleta del PxxE para un próximo Gobierno, una compañera que no impugne el consenso del 78, que le haga más fácil a los socialist@s su vida con Lamban y compañia; difícil para Podemos que sufre persecución política y acoso mediático continuo por atreverse a impugnar el Status Quo: republicanos pero la monarquía no se toca, laicos pero el acuerdo con la Santa Sede no se denuncia, Memoria Democrática sí, pero el Estado no se ocupa de las víctimas del franquismo y no molesta a sus herederos, etc, etc.

4
1
pepe527
5/4/2023 16:22

Deben saber que no hay gobierno sin unidad a la izquierda del psoe.Luego o tragan con Podemos o adios Moncloa, adios.

0
0
Agus
4/4/2023 8:07

El desencuentro es una cortina de humo que mientras dure le está restando protagonismo y espacio a la ultraderecha, que no la está viendo venir.
Y aunque parezca poco, entre el ruido mediático y los egos ya se oye a ritmo reguetonero lo que importa: programa, programa, programa.
En la trinchera contra el capital, mientras tanto, no hay tiempo para otra música que la de la impugnación.
Las noticias de los infiltrados en el facherío están al caer (qué hacen, qué dicen, cómo se reorganizan).
Hay que mantener la tensión de la división en la izquierda hasta el último momento, es una jugada estratégica para caer por sorpresa encima del enemigo político.

0
2
Acaido
3/4/2023 21:38

YD no les dice a los arribistas frustrados, que "son muchos los llamados, pero pocos, muy pocos (aún menos que antes) los elegidos.

2
0
Preocupado
3/4/2023 20:33

Estaba con el movimiento Sumar, los partidos ya sabemos como son. Pero Yolanda ya empieza a defraudar en el primer minuto.

3
0
scruky
3/4/2023 18:36

Una observación, tb estaban los candidatos de Podemos de Galicia y Navarra (más apoyos explícitos de Asturias entre otros), por cierto vaya puñalada en el Ágora le metió Pablo Iglesias a Antón Gómez-Reino como quien no quiere la cosa (vino a decir que él sólo quería un sillón de forma "amable"), no me creo que fuera un comentario inocente visto lo visto, hay guerra interna tb en Podemos, sí, otra vez, a ver si el problema no va a ser Yolanda aquí...

0
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/4/2023 18:09

Desde el apoyo a la plataforma Sumar, las palabras de Yolanda son perjudiciales para lograr la asociación con Podemos. Joder, que nos jugamos el modelo económico, social, fiscal y político del país, no hay egos ni amiguismos. Si estamos aquí es pata luchar por una España republicana, socialista y anticapitalista!

6
0
scruky
3/4/2023 18:24

Exacto, no me parece muy inteligente presionar a Podemos así por mucho que ellos presionen para no perder cuota de poder, no tiene que olvidar que los militantes de Podemos son también sus potenciales votantes. Error estratégico, Podemos puede permitirse esos desaires, ella no

3
0
RamonA
3/4/2023 16:44

Nadie está haciendo más esfuerzos por que no haya un gobierno progresista (y si es de izquierdas, mejor) en la próxima legislatura que Yolanda Díaz. Sin Podemos los números no dan, seguro. ¡Hasta el PXXE exige que Podemos y Sumar solucionen sus discrepancias y vayan unidos en las elecciones generales de este año! Otra cosa es si Yolanda, Más País y Comprimís quieren ir con Podemos o sin Podemos. Parece más claro lo segundo. Gran error que pagará la clase trabajadora, las mayorías sociales y, sobre todo, los colectivos más vulnerables: paradxs, jóvenes, mujeres, LGTBI…

Más Madrid y Comprimís cometen otro error que puede impedir ganar los gobiernos madrileños y valencianos al no querer coaligarse con Podemos, IU y Alianza Verde. ¿Esta negativa indica que estas dos formaciones no quieran ir con Podemos en “el movimiento ciudadano” de Sumar! La respuesta es sí.

¿Quién o qué puede arreglar este desaguisado? El pueblo, la gente votando en primarias.

Lo de Madrid para IU debe ser esquizofrénico.

5
0
scruky
3/4/2023 18:43

La esquizofrenia la llevamos viviendo en las CCAA y locales desde hace mucho, las primeras coaliciones fueron,mira por donde, donde Podemos sabía que no tenía tanto poder (Galicia, Cataluña...), donde quiso dejó a IU de lado sin tanta queja, los partidos tienen estrategias y la mejor estrategia es ir juntos a las generales,. luego en cada municipio y autonomía tendrán otras prioridades, no van a regalar cuotas de poder por solidariedad. Mucho cinismo en este tema vaya

0
0
silvano.jorge
silvano.jorge
3/4/2023 16:15

Para que lleguen a un acuerdo primero tienen que estar en desacuerdo en algo.
No hay desacuerdos, sólo egos enfrentados.

0
1
Marc
3/4/2023 15:48

Esta película en Madrid ya la hemos visto, y acaba mal.

2
2
ochoto elsalto
3/4/2023 16:42

Efectivamente, ya la hemos visto y parece que en Madrid no es un problema que la izquierda no vaya junta, otra vez! Que cosas!

Y aunque Sumar no vaya de partidos ahí estuvo Yolanda de Unidas Podemos apoyando a Monica de Mas Madrid que se presenta en Madrid compitiendo con Unidas Podemos. De coherencia vamos bien.

1
1
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.