Elecciones
Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios

Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
10 jun 2024 00:32

Malos resultados para la izquierda en todo el territorio. Sumar aguanta y meterá a tres diputados en el Parlamento Europeo, Podemos consigue un puesto de diputado para Irene Montero e Isa Serra pero no consigue el objetivo de acercarse o incluso superar al artefacto político del que se desgajó definitivamente el pasado mes de noviembre.

Por territorios, la sorpresa ha venido desde Catalunya, donde hace solo un mes Podem no concurrió a las elecciones. En esta ocasión, los morados obtienen más votos que Sumar, que presentaba ahí a su segundo cabeza de serie, Jaume Asens. Podemos ha obtenido un 4,6% de los votos, mientras que Sumar se ha tenido que conformar con un 4,3%.

En Galicia y Comunidad Autónoma Vasca, donde también ha habido elecciones este año, el empate a poco es la tónica dominante

En el otro territorio con “eurodiputado propio” para el socio de Sumar, el País Valenciano, la diferencia a favor de los de Compromís ha sido clara. Los socios han aportado un 7,63% del voto en este territorio, muy por encima de la media del conjunto del país. Podemos se ha quedado en el 3%. Es uno de los pocos espacios en el que la suma de las dos fuerzas adversarias ha alcanzado el 10%.

La diferencia, aun con ventaja para Sumar, es menor en Madrid, donde Más Madrid no contaba con candidatos en puestos de salida. Los de Díaz han obtenido un 5,80 % del sufragio, muy lejos de las cifras del partido de Mónica García en otros comicios, pero han conseguido contener a Podemos, que ha obtenido un 4,45 %, por encima de la media de estas elecciones.

En Galicia y Comunidad Autónoma Vasca, donde también ha habido elecciones este año, el empate a poco es la tónica dominante. En Galicia, donde el PSOE ha superado al BNG, Sumar ha conseguido un 2,07% y Podemos un 1,96%. En País Vasco la diferencia ha sido igualmente escasa: Sumar 3,27 % y Podemos 3,19%. La situación en Navarra es similar, aunque con algo más de margen para Sumar: 3,85 % vs 3,22%.

Ha habido más diferencias en Andalucía y Asturias, donde la implantación de Izquierda Unida es mayor históricamente a la de Podemos. En el Principado, Sumar ha superado su media nacional (5,95%) y Podemos se ha quedado en el 3,78 %. En Andalucía, la diferencia es más clara: 5,09 % para los de Yolanda Díaz y 2,79 % para el partido de Ione Belarra. La diferencia a favor de Sumar también ha sido contundente en Aragón, donde Sumar ha llegado al 5% y Podemos se ha quedado en el 3%.

El mismo empate a casi nada se da en Extremadura, donde las dos fuerzas (o la izquierda en su conjunto), permanece unida en la Asamblea autonómica. Sumar obtiene un 2,49 % y Podemos un 2,23%. En Castilla y León, también empate técnico con ventaja para Sumar (2,9% vs 2,3). Un poco más claro es el panorama en Castilla La Mancha (3% vs 2,1%). También hay casi un punto de diferencia a favor de Sumar en Murcia (3,2 vs 2,3%). En Cantabria, el resultado es a favor de Sumar: 3,14% frente a 2,7%. En La Rioja, Sumar (3,25%) le saca un punto a Podemos. En Islas Canarias, más de lo mismo, pero con mejores números para ambos: Sumar 4% y Podemos 3%. En el otro archipiélago, los resultados son también favorables a Sumar (4,35% vs 3,14).

En el conjunto del territorio, las dos fuerzas contrarias han perdido en su conjunto 880.000 votos respecto a las elecciones europeas de 2019. Esto se traduce en Catalunya en 70.000 votos menos en cinco años y en Madrid en más de cien mil votos perdidos en este periodo.

Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
HERRIBERO
10/6/2024 13:09

Tapar el enésimo fracaso del Sumar ¡Restando! Entre 12 partidos sacan un poco más que uno solo. IU debe de huir rápidamente, sino la deuda se agrandará y NO habrá para pagar las sedes y gastos corrientes.
El periodista ve a Podemos como el obstáculo, quiere asociar (comparativamente) partidos completamente distintos. Podemos es el "original" y Sumar es un conjunto de egos, trepas, tránsfugas ¡Sin primarias! Que tiene en su haber el ¡Destrozo de la izquierda! Por que NO hay pegamento tan fuerte que ese espacio puedan ¡Sumarse! Ni segundas partes fueron buenas, ni el aceite se homogeniza con el agua. . .
¡¡¿Nadie dimite sin primarias?!! Hay que dar ejemplo, sentir la clase en lo más profundo, y si hay que dimitir. . . ¡Ya el daño está hecho!

6
1
teodoro.hdez
10/6/2024 11:07

Hazaña de Sumar, primero se carga a Podemos y ahora a IU. Donde está Iñigo Errejón no crece la hierba. Es un sujeto dañino para la izquierda. Después de perder claramente en Vista Alegre cuando estaba en Podemos no ha parado, primero le dio al PP la Comunidad de Madrid. Y Yolanda otra que tal

11
1
Sirianta
Sirianta
10/6/2024 11:30

Lo de la hierba me ha matado XD

3
0
pipe49
10/6/2024 9:46

PODEMOS es el partido de la izquierda transformadora española con mayor representación en el europarlamento hoy.
Sr Elorduy, le voy a dar unos datos:
Podemos - 2
Sumar - 1
Comuns - 1
Compromis - 1
IU- 0
Más País - 0
Una reflexión: cuando IU fue con Podemos obtuvo representación. Mal negocio han hecho.

12
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/6/2024 7:28

Mientras la extrema derecha y el capital avanzan, nosotros seguimos peleándonos por migajas...
Dejemos el hiper liderazgo y el centralismo para elaborar un frente amplio que englobe a todos!

4
3
HERRIBERO
10/6/2024 17:50

Eso de venir y vamos todos juntos. . . ¡Hombre esta gente se han cargado la izquierda! NO salieron en primarias, o sea que ellos solos se "colocaron" y el que cogió cacho ya NO lo suelta.
Yo Yo Yolanda NO tiene que pagar sedes, que junto con Iñigo Errejón el que quería ser "cabeza" de algo. . . ¡Para devolver el dinero a los bancos! Sumar, sumar, sumar

2
1
Jac
10/6/2024 3:25

Sonora bofetada bofetada a Sumar, lo que mal empieza mal acaba..... Magariños......Podemos solo, Sumar (Mas Madrid, Compromis, Mes, Comunes, IU....-que se queda fuera)....Podemos resiste....

11
1
Nui
10/6/2024 1:07

Entre la pseudoizquierda del PSOE y su version cuqui de Sumar, yo siempre votaria al orginal... Gracias Yoli por tu aportacion.. Ya lo hiciste años atras en Galicia y lo repites ahora... reflexiona y vuelve al mercado laboral como abogada laboralista, por favor!! Salud y Republica.

11
2
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.