Elecciones
Así te hemos contado la noche electoral

El Parlamento Europeo se renueva con la amenaza de la extrema derecha ganando enteros.
Debate de investidura Pedro Sánchez  Mañana- 10
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. David F. Sabadell
9 jun 2024 10:02

El Parlamento Europeo se renueva con la amenaza de la extrema derecha ganando enteros. Los países de la UE celebran durante este fin de semana sus respectivos comicios para elegir los 720 asientos que ocuparán la nueva cámara.

En España el PP ha superado al PSOE en dos escaños (22 frente a 20) y alcanza una victoria no muy holgada. Tras de ellos, Vox se alza con seis escaños, seguido de Ahora Repúblicas (3), Sumar (3), Se Acabó la Fiesta (3), Podemos (2), Junts (1) y Ceus (1).

10:14

Sánchez vota el primero

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido a votar junto a Begoña Gómez al colegio madrileño Nuestra Señora del Buen Consejo. El presidente ha animado a votar ya que “el 70% de las leyes que se aprueban en el Congreso son leyes que se aprueban en Estrasburgo”.

Elecciones europeas 9J - 2

Eran las 09:00 horas cuando Sánchez ha acudido a las urnas, siendo el primer líder de partido en acudir a las urnas.

10:27

Escenario de rearme de la derecha

La votación del próximo Parlamento Europeo tiene lugar desde el pasado jueves 6 de junio y termina hoy a medianoche. La cámara que se conocerá el lunes 10 dibujará un escenario de rearme de la derecha del Partido Popular y de la extrema derecha.

Lo que hay en disputa, en este artículo de Pablo Elorduy:

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.

Un repaso a lo que nos espera durante los próximos cinco años.

10:41

¿Cómo será la jornada?

En las 58.556 mesas constituidas para un censo de 35.664.663 votantes se deciden los 61 diputados y diputados que representarán a España en el Parlamento Europeo. Los primeros datos de participación se conocerán a las 14:00 horas y habrá una segunda oleada a las 18:00 horas.

Elecciones europeas 9J - 3
Mesa electoral en el colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, de Madrid. Álvaro Minguito

Las urnas cerrarán a las 20 horas pero hasta las 23 no se conocerán los primeros datos provisionales que serán retransmitidos en directo por la ministra Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

11:47

Candidatos pasan por las urnas

El número cuatro en la lista de Podemos, Serigne Mbaye, ya ha pasado por las urnas a primera hora de la mañana. “Nuestro voto, nuestra voz”, ha expresado en X junto a una foto del momento.

En esta entrevista de Pablo Elorduy asegura que “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”. 

Por parte de Sumar, ya ha acudido a las urnas Ernest Urtasun, el actual ministro de Cultura.

“Estas elecciones europeas son una encrucijada decisiva entre avanzar y retroceder”, asegura en X.

11:58

Galiza en Europa

La hasta ahora eurodiputada y candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas, Ana Miranda, ya ha introducido su papeleta.

“Recordando a mis padres. Por el BNG, Galicia y por causas justas de la humanidad, una voz gallega en Europa”, ha asegurado en twitter.

En esta entrevista de Javier H. Rodríguez asegura que “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. De Palestina hasta la celulosa de Altri”.

12:05

Montero: “Como decía Bad Gyal, todo el mundo votando”

La candidata de Podemos, Irene Montero, acude a las urnas y llama a la participación ciudadana para “construir el mundo en el que queremos vivir”.

“Como decía Bad Gyal, todo el mundo votando”, ha asegurado.

12:22

Estrella Galán llama a votar “con alegría”

La candidata por Sumar, Estrella Galán, ha llamado a votar a la ciudadanía “con alegría”. 

“Hoy es un día importante para España y para Europa”, ha asegurado en X. “Necesitamos los mejores resultados para llevar a Europa la mejor propuesta. La ciudadanía sabe lo que está en juego y que su voto sirve para marcar el rumbo”, ha declarado.

14:05

La participación baja en siete puntos con respecto a 2019

La participación durante esta jornada electoral al Parlamento Europeo alcanza los 28% a las 14 horas, casi siete puntos menos que en 2019, exactamente 6,73 puntos.

En las pasadas elecciones de 2019 la participación a las 14 horas fue del 34,74%, año en el que concurrieron con las elecciones autonómicas y municipales.

En 2014 la participación a esta hora se situó en un 23,8, dato menor a la participación que se ha registrado este domingo.

Desde Moncloa han insistido en que el dato de participación corresponde solo al voto presencial, no al voto por correo que se recuenta más tarde.

14:35

Participación por Comunidades

A las 14 horas, la comunidad que registra una mayor participación es la Comunitat Valenciana, con un 33,15, seguida de Madrid con un 32% y Cantabria, con un 31,42%.

La menor participación se ha registrado en Ceuta y Melilla (16%) y en Canarias, con un 18,8%.

15:22

Una participación desigual en Europa

Los resultados de participación en las pasadas elecciones europeas han sido muy dispares. Desde altos niveles de participación en países del norte de Europa, como Bélgica (90%), Luxemburgo (80%), a países donde los comicios europeos pasan completamente desapercibidos, como en Eslovaquia (entre el 13% y el 22%) o Chequia con niveles de participación que van del 20% al 30%.

La mayoría de los países de la Unión se encuentran en rangos medios entre estos extremos, con niveles de participación que rondan el 50% y el 60%. Algunos de estos países han experimentado un aumento de participación en las últimas convocatorias. Es el caso de Francia, Dinamarca, Alemania o incluso España, aunque las participación a las 14h de este 9J avisan de una caída en las cifras conseguidas en anteriores citas. En otros casos, como Portugal, Italia o Grecia, el descenso del interés por estas elecciones es notorio.

17:37

Las dos caras de Teresa Rivera

La candidata socialista es “una representante bastante destacada de las tesis del capitalismo verde, o sea que el mercado y las grandes corporaciones lideren la transición energética”. Así se la describe en este perfil realizado por Tom Kucharz

Ecologismo
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Prueba de ello es que buena parte del poder económico y político la aplaude porque ha sabido compaginar su discurso sobre la emergencia climática con un robusto blindaje a los intereses del capital transnacional.

18:05

La participación sigue a la baja, pero superando a 2014

A las 18 horas, la participación en las elecciones europeas de este domingo es del 38,35%, once puntos menos que en 2019 pero tres puntos más que en 2014.

En 2019, año en el que confluyeron europeas, autonómicas y municipales, la participación alcanzó los 49,44%. En 2014, no llegó al 35%, quedándose en un 34,7%.

Desde Moncloa han recordado que este porcentaje de participación corresponde al voto presencial, ya que el voto por correo se recontará una vez cerrados los colegios.

18:41

Participación por comunidades

Por comunidades, a las 18 horas la participación la lidera Cantabria, con un 44,79%, seguida de la Comunidad de Madrid, con un 44,67.

En la cola de la participación, además de Ceuta y Melilla, con un 24%, se sitúa Islas Balear, con un 30,2%.

18:53

La extrema derecha ganaría en Austria y escalaría al segundo puesto en Alemania y Países Bajos

Las primeras proyecciones indican un gran aumento del voto de la extrema derecha en Austria, Países Bajos y Alemania. En Austria, el Partido de la Libertad (FPÖ) superaría el 27% —diez puntos más que en 2019—, un resultado que lo posicionaría, por primera vez en la historia, como partido más votado en una confrontación electoral. En Países Bajos, el partido en el Gobierno, el ultraderechista PVV de Geert Wilders, ganaría siete escaños con respecto a 2019 y quedaría en segundo lugar, tras la alianza entre verdes y el partido socialdemócrata. En Alemania, la extrema derecha de AfD alcanzaría el segundo puesto con el 16,5% de los votos, seis puntos más que en 2019.

20:05

Sondeos en España: el PP gana por poco

El sondeo de Sigma Dos para RTVE anuncia la victoria del PP, que ganaría las elecciones con poco margen sobre el PSOE. Vox obtendría el 10% de los votos y después vendrían las dos papeletas de la izquierda federalista: Sumar y Podemos. Se confirma la sorpresa de estas elecciones y Se Acabó la Fiesta, partido de Alvise Pérez, entraría en el Parlamento Europeo. De confirmarse este sondeo, se mantendría el marco del 23J, de cierta ventaja de la alianza de la investidura que dio el Gobierno a Sánchez en noviembre de 2023.

20:40

En Francia arrasa Agrupación Nacional

La extrema derecha francesa ganará las elecciones en Francia. Jordan Bardella, de Agrupación Nacional (el partido de Marine Le Pen) obtendrá más del 30%, según el sondeo de Ipsos. El partido de Emmanuel Macron, Renaissance, queda lejos con un 15%. El tercer partido pasa a ser el socialismo refundido del PSF y Place Publique, que obtendrían un 14% de los votos. La cuarta es la France Insoumise.

20:56

Sondeos | Un Parlamento Europeo escorado a la derecha

El Partido Popular Europeo de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen será el ganador en el conjunto de la UE después de las elecciones de 2024. Obtendrán en torno a 180 asientos. El nuevo hemiciclo aparece escorado a la derecha, con dos partidos, Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) e Identidad y Democracia, en torno a 80 diputados cada uno. Los socialdemócratas, con alrededor de 130 diputados, serán la segunda fuerza. La izquierda de The Left, con 34, será el grupo minoritario en Bruselas y Estrasburgo.

21:06

Reacciones | Macron anuncia elecciones para la Asamblea

Emmanuel Macron ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional y convoca elecciones legislativas para el 30 de junio y el 7 de julio. El presidente ataja así las críticas ante lo que se presenta como una noche de éxito para la extrema derecha de Agrupación Nacional (RN): “después de haber realizado las consultas previstas en el artículo doce de nuestra Constitución, he decidido volver a darles la posibilidad de elegir nuestro futuro parlamentario mediante la votación ”, ha explicado Macron.


Su partido Renassaince, queda con la mitad del porcentaje de RN, se queda en un 14% y ve cómo los socialistas reunificados aprietan por la segunda plaza.

Macron COP 28
Macron interviene en la COP 28 el pasado 1 de diciembre. Foto: COP28 / Christopher Pike

21:21

Sondeos | En Alemania gana la CDU y la extrema derecha es segunda

Las elecciones en Alemania confirman el giro a la derecha en todo el continente. La CDU/CSU (Partido Popular Europeo) ganará las elecciones con más del 30% de los votos, mejorando sus resultados de 2019. El partido de gobierno, el SPD, sigue en la tercera posición, pero hay un vuelco en la segunda posición: Los Verdes (también en el Gobierno) caerán ocho puntos. La segunda fuerza será Alternativa para Alemania, que llegará al 16,5%. Desaparece Die Linke, pero su sustituta, la Alianza Sahra Wagenknecht obtiene el mismo resultado que la tradicional organización de la izquierda alemana.

22:18

La participación alcanza el 51% en toda la UE

Las cifras de participación que se conocen hasta el momento siguen siendo muy bajas, aunque superan ligeramente la participación que hubo en el continente hace cinco años. Pasadas las nueve de la noche, el porcentaje de participación era del 51%, ligeramente por encima de la cifra de los pasados comicios europeos donde se superó la mitad por muy poco.

22:34

Dimite el Primero ministro Belga por los malos resultados electorales

“Mañana dimitiré como Primer ministro”, ha anunciado Alejandro De Croo tras la derrota y malos resultados obtenidos por su partido, los liberales Open Vld,  en las elecciones federales que se celebraban también hoy en Bélgica. Algunos de los recuentos por regiones y avances colocan a su partido como tercera o cuarta fuerza política.

23:20

El PP gana las elecciones europeas con 22 diputados

Casi 6 millones de votos ha obtenido el partido de Alberto Núñez Feijóo, un 34,18% del total, lo que supone un incremento de 14 puntos respecto a los comicios de 2019. En número de diputados, el PP ha conseguido 22 asientos, lo que significa que han obtenido 9 más que hace tan sólo cinco años.


🗳Así quedan los resultados en España al Parlamento Europeo:

🔵 PP 22 (+9)
🔴 PSOE 20 (-1)
🟢 Vox 6 (+2)
🟡 Ahora Repúblicas 3
🟣 Sumar 3
🟤 SALF 3
🟣 Podemos 2 (-4)
🟢 Junts 1 (-2)
🔵 Ceus 1 (1)

23:22

El ultraderechista Alvise Pérez consigue tres escaños y Vox crece otros dos

Casi 800.000 personas han votado al alborotador y esparcidor de bulos Alvise Pérez. La Agrupación de electores “Se Acabó La Fiesta” (SALF) irrumpe en el Parlamento Europeo con tres eurodiputados sin quitarle fuerza a Vox, que ha incrementado su número de escaños en dos nuevos diputados más que en las pasadas elecciones, lo que les lleva a conseguir seis puestos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.