Elecciones
País Vasco, donde gobiernan los hombres de la derecha vasca desde el nacionalismo español

El soberanismo es mayoría absoluta, también lo son los votos de izquierdas. La política vasca sigue anclada a viejos acuerdos de gobernabilidad, y alejada de unas calles feministas.
Imanol Pradales campaña
Imanol Pradales en la campaña electoral de las elecciones vascas.

Las calles del País Vasco son feministas; los partidos políticos no. El Parlamento Vasco es abertzale; las leyes que promulga carecen de aspiraciones soberanistas. Los votos en los colegios electorales son mayoritariamente progresistas; el Gobierno vasco es claramente neoliberal. El mandato soberano del pueblo parece condenado a perderse en los pactos de gobernabilidad que probablemente tendrán lugar en los próximos días.

En la décimotercera legislatura del Parlamento vasco, a falta del recuento extranjero, que podría restarle un escaño al PSE y añadírselo a EH Bildu en Gipuzkoa (a 1.360 votos), PNV y PSE podrían formar su quinto Gobierno en coalición, repitiendo la mayoría absoluta de la anterior legislatura. Pero esta vez, por los pelos: el partido de Imanol Pradales ha obtenido 27 escaños; el de Eneko Andueza ha sacado 12, mejorando sus anteriores resultados (10), convirtiéndose en la sorpresa de la noche y elevando su poder de negociación a la hora de pedir departamentos al PNV. La mayoría absoluta en el Parlamento Vasco se sitúa en 38 actas, a falta del voto CERA (Censo electoral de residentes ausentes) se sitúan en 39. En la anterior legislatura tenían 41.

El entente entre nacionalistas y socialistas funciona como una barra libre para las políticas neoliberales del PNV a cambio de un muro de contención para las escasas aspiraciones soberanistas de Andoni Ortuzar. Al PSE no le cuesta demasiado renunciar a un supuesto progresismo si frena las aspiraciones nacionales que el PNV de Iñigo Urkullu nunca tuvo. Y con esta política le ha ido muy bien: ha pescado dos de los cuatro escaños que ha perdido el PNV. Uno se lo ha llevado el PP, el otro EH Bildu.

El PSE, EH Bildu y Sumar juntos hoy tienen 40 escaños, superan en dos la mayoría absoluta

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, lleva años en campaña electoral preparando un escenario que rompa esa coalición que parece sellada con Loctite. Guiñando el ojo a los votantes del PNV, recordando al PSE que deben defender políticas progresistas y que EH Bildu les son leales en Madrid, e insistiendo a los votantes duales (izquierda confederal, izquierda soberanista) que en su coalición ya caben todas las sensibilidades. Aunque la feminista sigue sin la representación que le exigen las bases, EH Bildu ha obtenido un resultado histórico: casi 350.000 votos. Más que nunca. De la valoración de los resultados se encargó primero Otegi, luego Otxandiano.

El candidato de la coalición lanzó un mensaje a los 50.000 votos perdidos de la izquierda confederal: no están perdidos, EH Bildu se encargará de representarlos en el Parlamento Vasco. La campaña electoral de la coalición aún no ha acabado. Lleva años en marcha y durará hasta los próximos comicios, cuando esperan romper los pactos habituales.

El PSE, EH Bildu y Sumar juntos hoy tienen 40 escaños, superan en dos la mayoría absoluta. Esta suma aún no significa nada pero, de momento, el PNV sabe que tiene de frente a gran parte de la sociedad, más de 340.000 votos que ponen cierto cerco a décadas de impunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
yermag
yermag
23/4/2024 15:44

De un censo de 1.712.301 personas, el PNV ha obtenido el apoyo de 370.554 votantes.
Es decir, el 21,6% del total.
Lo que significa que nos va a seguir gobernando como si el país fuera suyo un partido al que NO apoya el 78,4% del censo.
Así funciona este sistema de carnaval electoral. ¿Toda la abstención es pasotismo? No. Cualquiera puede ver miles de personas protestando en las calles con banderas de EHKS (Euskal Herriko Kontseilu Sozialista), o este 1 de mayo en Bilbo, como años anteriores, dos mil personas con banderas del sindicato ácrata C.N.T. Estas organizaciones llaman a la abstención activa: Confederación Sindical Solidaridad Obrera, C.G.T., C.N.T, EHKS, GKS, Jarki, Jardun, Ikasle Abertzaleak, ...

2
0
HERRIBERO
23/4/2024 17:18

Es el régimen amigo, asentado en la "prevaricación", clientelismo, partidismos y amiguismos. El LePNV, P$oE, PP representan la casta del 78, no quieren levantar alfombras, por. . . ¡La de mierdas que han hecho y compartido!
Pero tanto timo se les puede volver en contra, ya que NO contemplan otra cosa que NO sea seguir en el machito de las privatizaciones, las puertas giratorias y la impunidad de saberse que el "bipartidismo" ¡Engorda! (Sus cuentas).
A ver si el voto CERA EH Bildu coge uno en Gipuzkoa y ya serían 28 y más peso para empujar a una limpieza integral.

1
0
HERRIBERO
23/4/2024 17:18

Es el régimen amigo, asentado en la "prevaricación", clientelismo, partidismos y amiguismos. El LePNV, P$oE, PP representan la casta del 78, no quieren levantar alfombras, por. . . ¡La de mierdas que han hecho y compartido!
Pero tanto timo se les puede volver en contra, ya que NO contemplan otra cosa que NO sea seguir en el machito de las privatizaciones, las puertas giratorias y la impunidad de saberse que el "bipartidismo" ¡Engorda! (Sus cuentas).
A ver si el voto CERA EH Bildu coge uno en Gipuzkoa y ya serían 28 y más peso para empujar a una limpieza integral.

0
0
Marc
23/4/2024 9:27

Los números no cuadran porque el PSOE no es de izquierdas. Y esto no es dogmatismo, solo observación, de lo que legisla y de con quien prefiere pactar.

2
0
HERRIBERO
23/4/2024 17:24

El P$0E es como el perro del hortelano. . . ¡Que NO jode, pero tampoco deja joder a los demás! Exigen a los demás unas purezas y transitar ciertos caminos homologados por el régimen. Si tienes otras prioridades. . . ¡Se fastidió lo que se daba!

1
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.