Elecciones del 26 de mayo
El voto no es el final

Sin ganas de aguarle la fiesta electoral, debe saber que eso de elegir gobierno cada cuatro años no significa que usted participe en la vida política de su país.

Extremadura vota
Foto: Laura Prieto.


21 may 2019 11:29

Tal vez usted crea que con su voto, ejercido libre y democráticamente (como señala el manual) ya ha cumplido con ese deber de ciudadanía responsable que está llamada cada cuatro años a depositar en una urna de cristal transparente, para que se vea que no hay trampa ni cartón, una papeleta de colores junto a la de millones de votantes más, en un reconfortante acto de conformidad y unión cósmica universal, como quien un domingo señalado acude al colegio electoral de zona después de misa, con la comunión en el cuerpo y limpito de pecados, en compañía de cónyuge y vástagos recién pasados por la bañera, perfumados, planchaditos y vestidos de guapo, a quienes la oportunidad la pintan calva para aleccionar con el gesto de entregado cumplimiento de los preceptos del Estado: así se vota, hijo mío. Mira bien cómo lo hacen tu padre y tu madre porque en un futuro tú también podrás votar. Tú decidirás el Gobierno de tu nación, de tu comunidad, de tu pueblo.

Elecciones del 26 de mayo
Echando números: ciudades extremeñas y municipales a la vista

Hemos tirado de hoja de cálculo, hemos hecho nuestras simulaciones D´Hondt y hemos echado un vistazo a ver qué podría pasar en los seis mayores núcleos de población de la región y en la conformación de sus ayuntamientos.

Allá usted con sus creencias pero, sin ganas de aguarle la fiesta electoral, debe saber que eso de elegir gobierno cada cuatro años no significa que usted participe en la vida política de su país, ni mucho menos, sino que más bien otorga plenos poderes a un grupo determinado de personas, a quienes no conoce y en su mayor parte sin ideas políticas pero sí con mucha ambición, para que gestionen (algunos) y mangoneen (otros) los asuntos públicos, siempre bajo la premisa de “sabemos qué es lo mejor para ti”, una fórmula que les permite hacer lo que muchas veces acaba siendo lo peor para usted, pero lo mejor para ellos y sus amigotes.

Quedemos, entonces, en que con esto de votar una vez cada cuatro años usted cree que ya ha cumplido. Tal vez haya votado al tuntún, unas veces izquierda y otras derecha (o las dos al mismo tiempo, que de todo hay, oiga), o a los del centro porque hay quien dice –la candidez es patrimonio de los inocentes- que en el justo medio está la virtud, y porque usted, después de todo, es también de esos o de esas que, cuando le piden su opinión sobre los recortes en la sanidad pública, las pensiones o los derechos laborales, o alguien le da la suya, se apresura a dejar claro que es una persona “apolítica”, es decir, de esas que no se meten en discusiones dialécticas y lo mismo le da ocho que ochenta, aborrecen la disconformidad y se dejan llevar siempre por la corriente, a pesar de que el agua esté contaminada y huela a perros muertos, no vaya a ser que usted y los suyos acaben en boca de los demás, pasto de la murmuración. Al fin y al cabo usted nunca leerá al comunista Gramsci -¡ni puta falta que le hace!- ni aquello que escribió antes de que acabara en la cárcel, precisamente por escribir cosas como éstas, de que “vivir significa tomar partido” y que la indiferencia “es el peso muerto de la historia”.

Vote usted al candidato o candidata de su elección, guíese por su sentido de la estética y lo agraciado o agraciada que haya salido en la foto, con la sonrisa puesta, colores vivos, pose de seguridad y carisma, aunque no conozca o no haya leído (en ocasiones ni existe) el programa electoral de la candidatura elegida, porque como ya sabe: si usted no vota por el programa, es que el programa es el candidato.

Elecciones del 26 de mayo
26 de mayo: ¿final de trayecto?

Final o nuevo trayecto. El 27 de abril hay que elegir. Pero el 26 hay que votar contra el monstruo.

Siga usted así, y será tan feliz como refleja en su perfil de Facebook o de Instagram. No se signifique políticamente y deje al albur de las urnas la garantía de una vida digna. No se ponga usted en evidencia si ve que el partido elegido con su voto no cumple con lo prometido después de haberla metido y pisotea los derechos de los demás, que son también los suyos propios, aunque usted no lo sepa o le de igual, como cuando quienes nos gobiernan cuelgan pancartas de Refugees welcome (¡qué bonitas y solidarias quedan en los balcones de los ayuntamientos!) al mismo tiempo que incumplen con las obligaciones y compromisos de acogida a la población refugiada o prohíben a barcos como los de Open Arms hacer tareas de salvamento marítimo. Mire usted hacia otro lado. Al fin y al cabo la historia de los Derechos Humanos es mucho más corta que la historia de su condición como siervo y esclavo, con la que anda tan contento, tan contenta, y no hay nada que no se pueda arreglar dentro de cuatro años, cuando se le pida de nuevo el voto.

Mientras tanto, aquí paz, y después gloria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.