Elecciones del 26 de mayo
El voto no es el final

Sin ganas de aguarle la fiesta electoral, debe saber que eso de elegir gobierno cada cuatro años no significa que usted participe en la vida política de su país.

Extremadura vota
Foto: Laura Prieto.


21 may 2019 11:29

Tal vez usted crea que con su voto, ejercido libre y democráticamente (como señala el manual) ya ha cumplido con ese deber de ciudadanía responsable que está llamada cada cuatro años a depositar en una urna de cristal transparente, para que se vea que no hay trampa ni cartón, una papeleta de colores junto a la de millones de votantes más, en un reconfortante acto de conformidad y unión cósmica universal, como quien un domingo señalado acude al colegio electoral de zona después de misa, con la comunión en el cuerpo y limpito de pecados, en compañía de cónyuge y vástagos recién pasados por la bañera, perfumados, planchaditos y vestidos de guapo, a quienes la oportunidad la pintan calva para aleccionar con el gesto de entregado cumplimiento de los preceptos del Estado: así se vota, hijo mío. Mira bien cómo lo hacen tu padre y tu madre porque en un futuro tú también podrás votar. Tú decidirás el Gobierno de tu nación, de tu comunidad, de tu pueblo.

Elecciones del 26 de mayo
Echando números: ciudades extremeñas y municipales a la vista

Hemos tirado de hoja de cálculo, hemos hecho nuestras simulaciones D´Hondt y hemos echado un vistazo a ver qué podría pasar en los seis mayores núcleos de población de la región y en la conformación de sus ayuntamientos.

Allá usted con sus creencias pero, sin ganas de aguarle la fiesta electoral, debe saber que eso de elegir gobierno cada cuatro años no significa que usted participe en la vida política de su país, ni mucho menos, sino que más bien otorga plenos poderes a un grupo determinado de personas, a quienes no conoce y en su mayor parte sin ideas políticas pero sí con mucha ambición, para que gestionen (algunos) y mangoneen (otros) los asuntos públicos, siempre bajo la premisa de “sabemos qué es lo mejor para ti”, una fórmula que les permite hacer lo que muchas veces acaba siendo lo peor para usted, pero lo mejor para ellos y sus amigotes.

Quedemos, entonces, en que con esto de votar una vez cada cuatro años usted cree que ya ha cumplido. Tal vez haya votado al tuntún, unas veces izquierda y otras derecha (o las dos al mismo tiempo, que de todo hay, oiga), o a los del centro porque hay quien dice –la candidez es patrimonio de los inocentes- que en el justo medio está la virtud, y porque usted, después de todo, es también de esos o de esas que, cuando le piden su opinión sobre los recortes en la sanidad pública, las pensiones o los derechos laborales, o alguien le da la suya, se apresura a dejar claro que es una persona “apolítica”, es decir, de esas que no se meten en discusiones dialécticas y lo mismo le da ocho que ochenta, aborrecen la disconformidad y se dejan llevar siempre por la corriente, a pesar de que el agua esté contaminada y huela a perros muertos, no vaya a ser que usted y los suyos acaben en boca de los demás, pasto de la murmuración. Al fin y al cabo usted nunca leerá al comunista Gramsci -¡ni puta falta que le hace!- ni aquello que escribió antes de que acabara en la cárcel, precisamente por escribir cosas como éstas, de que “vivir significa tomar partido” y que la indiferencia “es el peso muerto de la historia”.

Vote usted al candidato o candidata de su elección, guíese por su sentido de la estética y lo agraciado o agraciada que haya salido en la foto, con la sonrisa puesta, colores vivos, pose de seguridad y carisma, aunque no conozca o no haya leído (en ocasiones ni existe) el programa electoral de la candidatura elegida, porque como ya sabe: si usted no vota por el programa, es que el programa es el candidato.

Elecciones del 26 de mayo
26 de mayo: ¿final de trayecto?

Final o nuevo trayecto. El 27 de abril hay que elegir. Pero el 26 hay que votar contra el monstruo.

Siga usted así, y será tan feliz como refleja en su perfil de Facebook o de Instagram. No se signifique políticamente y deje al albur de las urnas la garantía de una vida digna. No se ponga usted en evidencia si ve que el partido elegido con su voto no cumple con lo prometido después de haberla metido y pisotea los derechos de los demás, que son también los suyos propios, aunque usted no lo sepa o le de igual, como cuando quienes nos gobiernan cuelgan pancartas de Refugees welcome (¡qué bonitas y solidarias quedan en los balcones de los ayuntamientos!) al mismo tiempo que incumplen con las obligaciones y compromisos de acogida a la población refugiada o prohíben a barcos como los de Open Arms hacer tareas de salvamento marítimo. Mire usted hacia otro lado. Al fin y al cabo la historia de los Derechos Humanos es mucho más corta que la historia de su condición como siervo y esclavo, con la que anda tan contento, tan contenta, y no hay nada que no se pueda arreglar dentro de cuatro años, cuando se le pida de nuevo el voto.

Mientras tanto, aquí paz, y después gloria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.