Elecciones 10N
Bel Pozueta: “Altsasu es un ejemplo claro de la utilización política de un código postal”

En las elecciones de noviembre, casi diez mil personas más han votado a EH Bildu, otorgando a su cabeza de lista, Bel Pozueta, un acta de diputada en el Congreso.

Bel Pozueta
La candidata de EH Bildu por Navarra, Bel Pozueta, durante un acto de la campaña electoral. Hordago El Salto

Bel Pozueta lleva 24 años trabajando la coeducación y la educación sexual en institutos de Navarra. Participó como tutora y redactora en el programa pionero de educación sexual Skolae, es colaboradora del postgrado de sexología de la Universidad de Navarra y está licenciada en Sociología. Pero públicamente Pozueta es más conocida por ser la madre de Adur Ramírez, uno de los jóvenes de Altsasu condenado por una pelea de bar. El pasado 10 de noviembre, Bel Pozueta consiguió ser elegida como diputada en Navarra por EH Bildu, logrando el mayor éxito electoral en este territorio para la formación abertzale. Justicia y democracia son los dos sustantivos que más repite a lo largo de esta entrevista, no es casualidad ni actitud impostada.

Lo habéis conseguido, ¿y ahora qué?
Ahora a seguir luchando por la justicia y, de alguna manera, por la democracia.

¿A qué te refieres cuando dices de alguna manera?
Sin justicia no hay democracia. Nuestro compromiso es luchar por una justicia real en la que se reconozcan los derechos y libertades de expresión y de manifestación, así como el derecho a decidir. Todo eso es democracia.

¿Qué implica para EH Bildu tener grupo propio en el Congreso?
Disponer de más para poder trabajar mejor. Contaremos con más medios y más tiempo. Al no tener que repartirnos las intervenciones con otros grupos, dispondremos de nuestra voz para que se nos pueda escuchar más.

¿Cuánta falta hace una sexóloga en el Congreso para aprender a tramitar los afectos?
Desde la sexología hay algo importante que es reconocer a cada cual por su valor, por ser quién es. La sexología reconoce la diversidad de cuantas maneras hay de ser hombre y de ser mujer y trabaja y posibilita poder mirarnos a los ojos como iguales. Se trabaja la empatía, el buen trato y las relaciones gozosas desde el reconocimiento. Fíjate si todas estas cosas entraran en la política cuanto se avanzaría. Y cuanto avanzaríamos en democracia sin la imposición… La concreción de la democracia no puede venir desde la imposición.

A Vox y al fascismo se les combate con democracia y pedagogía

¿Qué hacemos con Vox? Sociológicamente es un marrón.
No es algo que haya surgido de la noche a la mañana, sino que es una realidad que ha existido desde antes del 78. La transición no tuvo en cuenta que el franquismo seguía imperando y estando. Maquilló al franquismo con la posibilidad de aparecer como demócratas y ahora, en 2019, ese maquillaje se ha borrado y ha aparecido Vox. ¿Qué hacemos con ellos? Es algo muy preocupante. A Vox y al fascismo se les combate con democracia y pedagogía, y lo que tengo muy claro es que no se puede permitir que se les haya posibilitado estar en el Congreso porque tengan muchos votos cuando los derechos de las personas son indiscutibles. No se puede permitir que vayan contra las mujeres y contra las personas migradas. Con Vox, pedagogía, democracia y hacerles frente.

¿Y Ley de Partidos, que aplicaron a Batasuna y que contempla esos supuestos?
La aplicación de la ley es muy diferente cuando se habla de Euskal Herria y Catalunya. Las leyes las aplican desde una política de una España “grande y libre”.

¿Qué dirías a las voces críticas que consideran que EH Bildu está usando el dolor de Altsasu para sacar rédito electoral?
Si existen esas voces, les diría que no es cierto. Diría que no conocen la realidad de Altsasu, de Euskal Herria y de Gurasoak. Las personas que conformamos Gurasoak somos un grupo diverso, con ideologías diversas, pero que nos une la injusticia que han recibido nuestros hijos. Cualquier otra persona del grupo podría haber dado el salto a la política con otro grupo político, pero lo he dado yo.

Tu hijo, sus amigos, su padre y tú siempre habéis testificado que Adur no estuvo aquella noche en el bar Koxka. Aún así, ha sido condenado a ocho años y medio y lleva más de mil días en prisión. ¿Cómo gestionas eso, no ya desde la maternidad, sino desde la política?
Cuando hablamos de la utilización política de un código postal, Altsasu es un ejemplo muy claro. Tras el altercado, tanto los guardias civiles como los policías forales hablaban de pelea de bar. Todo cambió cuando llegaron los mandos. Y solo ocho horas después de la pelea adjuntaron en la denuncia un extenso informe de la inteligencia de la Guardia Civil, que incluía un listado con nombres de personas, en la que figuraba Adur. Ocho horas no dan para preparar ese informe. El informe estaba preparado para sacarse en cualquier momento para ser utilizado políticamente para conseguir réditos electorales. No aquí, sino con el electorado de la España de algunos y algunas. Ese informe hizo que el caso tomara otros derroteros, que siguió Covite y los medios de comunicación que favorecieron ese relato.

Régimen del 78
En el nombre de Alsasua

Microdocumental de 12 minutos sobre las consecuencias del caso de la pelea en un bar de Alsasua (Navarra).

¿Con qué parlamentarios tienes más ganas de trabajar?
Con nuestro grupo, claro, y también tengo muchas complicidades con ERC, con la parlamentaria Laura Borràs de Junts per Catalunya, con la que he compartido charlas, y también me hace ilusión compartir esta lucha con las diputadas de la CUP.

¿El Congreso es como un instituto?
Aún no lo conozco. Tengo ganas de conocerlo y voy sin prejuicios. Me parece que es mejor ir así. En los últimos tres años me ha tocado vivir escenarios que no imaginaba que conocería: Estrasburgo, el Parlamento catalán, el Parlamento de Navarra, el Congreso de los Diputados. En esos viajes he conocido a gente que pensaba que era muy distinta a mí, pero al estar con ellas he visto que no eran tan distantes. Eso me ha hecho pensar que yo también puedo estar ahí y puedo aportar.

Ni en Euskal Herria ni en Catalunya existe un problema de convivencia

En vuestra agenda está la reivindicación del derecho a decidir, la denuncia del carácter autoritario del Estado español y la exigencia de medidas que reviertan los recortes sociales y económicos realizados desde 2008. ¿Tenéis un plan B por si no cuaja?
Creo que la pelota está en el tejado de Unidas Podemos y PSOE. Está todo muy en general, ayer [por el martes] concretaron el pacto. El punto 9 es muy preocupante. Ni en Euskal Herria ni en Catalunya existe un problema de convivencia. Es un problema político al que hay que darle soluciones políticas. Cuando Pedro Sánchez ha hablado en campaña de prohibir referéndums, cambiar el código penal y plantear un golpe de estado digital, eso no es hablar de democracia, sino de involución.

¿EH Bildu apoyará la investidura?
Según se vayan concretando esos puntos, sobre todo la agenda social, que no habla de derogar la reforma laboral, y del punto 9. Hay que concretar la letra pequeña. Veremos cómo responden.

ERC quizá les apoyará…
Tanto ellos como nosotros tenemos que ver esa letra pequeña, estos días iremos viendo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
#43277
17/11/2019 14:41

¿Socialdemocrácia? Ni vasca ni española, siempre con la hueca palabra "democracia" en la boca. Que razón (común) tenía el difunto sabio Agustín García Calvo cuando escribió su libro: CONTRA LA PAZ, CONTRA LA DEMOCRACIA. ¿Como vamos a parar al fascismo del canal Fox con sosas socialdemócratas sin sangre y ultra-moderadas? Al franquismo sociológico se le echa de las calles a sopapos como en Grecia, y no con falsos relatos socialdemócratas e ilusas soberanías imposibles debajo del culo de la Merkel y dentro de la opresiva "Unión" EuroPEDA. ERC ha presentado la "Ley Aragonés" que privatiza servicios médicos y sociales en .Cat (mierda! los socialdemócratas soberanistas otra vez, habra que llamarles socialfascistas, se lo ganan a pulso).

5
7
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.