Opinión
La batalla de Urquinaona

En los disturbios uno deja de estar solo en la ciudad.

Disturbios en Barcelona Proces
Barricadas de fuego en la noche barcelonesa. Foto: Miguel Lopez Mallach para La Directa.
31 oct 2019 00:15

“Tío, esto es mejor que la droga.”- Un encapuchado a otro en la batalla de Urquinaona.

Mirar a un lado, mirar a otro. Sentirte libre, al fin. Tras lo ocurrido la última semana en Cataluña, queríamos compartir con vosotras algo al respecto. Os proponemos una lectura de lo que ahora está ocurriendo. No tiene un orden, ni una idea principal. Más bien, un mensaje a todas las que representan el tumulto. Os invitamos a leer el texto como más os plazca, de abajo arriba, o saltando de párrafo en párrafo. Como en la revuelta, los fogonazos son imprevisibles y desordenados.

1:

En ocasiones, cuando hay poca luz basta una simple chispa para conocer lo que te rodea. En ocasiones, en la soledad una simple voz se convierte en comunidad. En ocasiones, una ostia de un madero no indica dolor, tan solo saber que estás vivo. En ocasiones, basta tan solo una mirada y un lugar para conocerse plenamente.

2:

Se les ve en los ojos el miedo, el miedo al tumulto, a la masa revuelta, a nuestras sonrisas cómplices. Y de repente, la calle se convierte en nuestra. Porque una calle nuestra es una calle con nosotros. Durante la revuelta, la gente escoge su bando. Solo hacía falta mirar a los balcones de los pisos turísticos para darse cuenta de la disconformidad de los turistas. Algunos bajaban a grabar y hacerse selfis en la barricada, como si se tratase de un pasatiempo típico del sur de Europa. Asombrados, sus móviles acabaron siendo leña de barricada. Mientras tanto, un currante del Delivero aviva la barricada con cartones. A su lado, una camarera de un bar reparte periódicos viejos para ayudar a encender el fuego. La complicidad es siempre una acción, no una idea.

3:

Quito, Santiago de Chile o Barcelona. No se trata de conflictos aislados. Es parte del virus que se propaga, un presentimiento sobre el fin. Un alzamiento de la multitud, de todas. Desde las comunidades indígenas derrocando al gobierno de Ecuador, a chavales catalanes con la camiseta del Barça tirando piedras a la policía. Todas hartas de un presente que no se sostiene, en el que ha llegado el momento de posicionarse, de tomar partido por un bando. Nos han obligado a ello.

4:

En estos días de guerra, de éxtasis total junto a tus hermanas, hemos visto a Pablo Chill-E llevar limones a los manifestantes para paliar el efecto del gas-pimienta tirado por los “pakos”. También hemos visto la solidaridad del sello LaVendición con toda la gente que está en las calles. Porque tenemos algo que nunca tendrá el enemigo: que en nuestras tropas se encuentra lo diferente. Unas tropas que, fundamentalmente, comparten las ganas de querer vivir de otra forma y la sensación de que nos están jodiendo, y que no vamos a aguantar más. Cuando todas las que compartan este sentimiento nos encontremos, seremos imparables. Porque nos necesitamos a todas, desde las que están hartas de no tener pasta, hasta los que teniendo curro viven puteados. También a la familia que va a ser desahuciada y al que roba para llenar la nevera. Cuando esto suceda, entenderemos la magnitud de la catástrofe actual. Solo quedan dos bandos: o nosotros o ellos.

5:

Profanar es devolver lo sagrado, lo exclusivo de los dioses, al uso de los vivos. Cuando el pacifismo radical se opone al alzamiento de la barricada y la quema de contenedores, en realidad está defendiendo el “uso” que el poder le da al contenedor. Nosotras, sin embargo, en esa acción convertimos el objeto para tirar la basura, en el objeto para defendernos de ella, es decir de la policía. Los objetos son siempre sus usos y no sus formas.

6:

Aquí está el 15M de la generación de la crisis. Ya no nos encontrarán más veces sentados en el suelo con las manos en alto. Las manos ya no comunican nada. No hay posibilidad de diálogo, ni de pacto. De repente, nos damos cuenta de que la guerra siempre había estado ahí. Que todo lo que habíamos vivido hasta ahora solo había sido puro espectáculo. Sin embargo, hay quien piensa todavía que la casa se puede limpiar, aunque sepan que está totalmente en ruinas.

7:

En estos días de guerra, el enemigo también se moviliza. El bombardeo continuo desde los medios de comunicación con la supuesta amenaza terrorista que representan los “violentos”, no es más que una muestra del nerviosismo que reina ahora entre las tropas enemigas. Utilizan el antiterrorismo como una forma de gobernar. Porque el poder lo tiene claro. ¿Desobedecer un mandato judicial parando un desahucio? 7 años preso. ¿Currar 12 horas, sin cotizar, por un sueldo de mierda, con miedo al despido? Lo que nos han impuesto, lo que tienes que tragar para ser catalogado como buen ciudadano. Al final, todo va a ser terrorismo menos trabajar. Pues no, hemos dicho basta. Ya hemos comprendido que nuestra única violencia es existir.

8:

En estos momentos uno de nuestros mayores retos es, sin duda, cuidarnos. Porque cuidarnos es estar juntas. Quizás todavía no sabemos cómo vivir detrás de la barricada, pero sabemos que no queremos volver a la soledad cotidiana de nuestras vidas. Darnos una vida en común, en la que ahora mismo, el pasamontaña nos hace estar más seguras y da parecido a lo diferente. Existe una intuición de un nuevo mundo pero, sobre todo, una confirmación de la muerte del viejo, de una civilización agotada.

9:

A quienes todavía no saben dónde ir pero al menos se sienten.
A quienes están detrás, haciendo de la retaguardia un lugar seguro.
A quienes están delante, haciendo del cuerpo una última barricada
A quienes desean y sienten que esto ya no tiene vuelta atrás.
Al tumulto. A la masa iluminada por el fuego.
A todas, pero juntas.


Otoño 2019,

Barcelona
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#48399
3/3/2020 18:46

Vaya sarta de tonterías mitopoéticas. Os habéis quedado igual que estábais

4
4
#42397
3/11/2019 12:10

por una secesión sin tregua!!!

4
2
#42359
2/11/2019 11:26

hay cinco noches en Barcelona

una de dragones silenciosos que lloran escondidos tras tumultos rotos,
una de Iliadas en azoteas de las calles sin sueño del Eixample,
una de santuarios levantados por los paisajes de la sangre en los ojos,
una de gritos de hombres diluvio empapados de azul-policía,
una de nubes translúcidas hechas con sed y llamas tibias.

sigue sin amanecer en las avenidas del polvo,
los jinetes de este apocalipsis aúllan sobre cabezas abiertas al cielo,
frivolizan los cementerios de pestañas en el suelo
y las manos al aire son niños que sonríen cuando les castigan.

es de noche todavía frente al monumento de la Justicia ciega,
lloros por arpones de tierra blanda tragados por una Moby Dick nueva,
los ancestros que iniciaron madrugadas van a cuidarte las espaldas
mientras esperas el ocaso estremecido de la noche herida.

cuando llegue esta luna nueva,
os arrepentiréis de confundir los lamentos de vidrio con cuchillos de aire,
os arroparán las vigilias los susurros transparentes de llantos nocturnos,
cantará un gallo blanco el amanecer de urgencia de cristales rotos.

hay cinco noches en Barcelona
y ya no depende del sol
que se haga de día.

2
1
#42319
1/11/2019 4:04

Es en la revuelta donde arrancamos el querer vivir de la vida que lo atrapa.

1
0
#42299
31/10/2019 17:26

Vaya flipaos...

2
12
#42293
31/10/2019 12:56

Cremísima

8
0
#42290
31/10/2019 12:47

fuegooooo textazooo people

9
0
🏴‍☠️ #1312
31/10/2019 12:28

Ma' gustao el texto tumultuoso sobre Urquinaona... Especialmente reseñable el punto 3º y los paralelismos correctamente señalados Quito, Santiago, Barcelona.
Se intuye hartura de fin de época, hay muestra de poderío revoltoso y es palpable la conciencia de lucha.

16
7
#71238
2/10/2020 10:50

7 años por desobediencia? Será algo más, atentado a los agentes, lesiones graves...

0
0
#71237
2/10/2020 10:50

7 años por desobediencia? Será algo más, atentado a los agentes, lesiones graves...

0
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.