Huelga feminista
Huelga feminista en taxi

Porque la huelga feminista empieza en cada lugar dónde algún cabrón nos trata de joder.

Rihanna flipa
22 feb 2018 19:33

Pillo un taxi porque me lo van a pagar los del curro. Son las tres de la mañana y se me cae el coño al suelo cuando hago el cálculo de las horas que podré dormir. El taxista me repite tres veces durante el trayecto que le gustaría irse a dar una vuelta por ahí con alguna chica guapa en vez de estar trabajando. Como si no hubiera entendido a la primera que se me quiere pinchar. Me hace un montón de preguntas totalmente fuera de lugar que respondo con mentiras estándar, que ya tengo aprendidas para estas ocasiones, mientras pienso en si debería asustarme por el hecho de estar encerrada en un coche a merced de este cenutrio. Pero como dice Despentes, «me resbalan completamente sus pobres pichas de pajeros, porque ya he tenido otras en el vientre y porque me cago en ellos», así que decido que estoy demasiado cansada y puede que borracha como para encima tener que preocuparme.

¿Cómo nos vamos a sentir cómodas si van matando a tías por ahí y todavía es nuestra culpa, por ir solas, por ir tarde, por ir como nos da la gana?

Le hago parar dos esquinas antes para que no sepa donde vivo. Me hace un ticket a mano, mientras me explica con entusiasmo que ahí está todo, número de licencia, matrícula y teléfono. Claro que sí, guapi, mañana te llamo y te la chupo, ¿no te jode? Hasta me devuelve más cambio para que me tome algo. Cojo la pasta y huyo de lo que el tonto de los cojones este habrá vivido como un flirteo picarón entre taxista y clienta. Me espero a que se pire para que no me siga y camino lo que me queda hasta casa mientras pienso en la huelga general del 8 de marzo y me vuelve el temor de que no estemos a la altura de las circunstancias.

Una colega me decía el otro día que no nos sentimos cómodas en la calle porque, por definición, no es nuestra. ¿Cómo nos vamos a sentir cómodas si van matando a tías por ahí y todavía es nuestra culpa, por ir solas, por ir tarde, por ir como nos da la gana? Pues quizás twerkeando con más ímpetu, tomando este espacio supuestamente público en el que no nos dejan estar y transformándolo en algo nuestro, en algo vivo. O quizás cambiando la lógica y reapropiándonos de ello en las sombras a las que se nos ha relegado, actuando con nocturnidad, alevosía e imaginación –para sabotear todo lo que nos jode. Una vez más, no se trata de una dualidad, o de una frontera insuperable. Hay que estar en los dos lados.

Este 8 de marzo vamos a hacer la huelga de las que no podemos hacer huelga porque el paradigma fábrica-obrero-patrón, en el que los trabajadores detienen la producción y crean pérdidas inasumibles para el jefe, empieza a oler a viejuno. Algunas ni siquiera hemos podido hacer nunca huelga en términos legales, porque no nos ha pillado dadas de alta a la seguridad social. Los startups, el virus de los emprendedores, el flujo de datos, las multinacionales, el Uber y el Airbnb dibujan el perfil de un nuevo horizonte para el que hace falta inventar un nuevo chantaje eficiente.

Pero sin dejar por ello de hacer una huelga contundente, salvaje, algo que sea percibido como peligroso por los de arriba

En la última huelga general en Catalunya, el pasado 8 de noviembre, los CDRs dieron un buen ejemplo de lo que venimos hablando desde hace tiempo: se cortaron carreteras, sobre todo en puntos fronterizos, y se impidió la salida de trenes. De esta forma se rompía la dicotomía entre alguien que trabaja asalariada y legalmente, que tiene el poder de dejar de producir, y el resto del mundo: migrantes, amas de casa, putas, estudiantes, carteristas y las que simplemente hemos decidido no dedicar nuestro tiempo a generar dinero para que algún cabrón se siga haciendo rico.

La huelga feminista va a reinventar el concepto, éste va ser nuestro día. El día de salir a gritar, a bailar, a saquear y a quemar lo que haga falta. Hay que darlo todo, poniendo la vida en el centro y los cuidados en valor, exigiendo que sea así siempre, que sea de cajón. Pero sin dejar por ello de hacer una huelga contundente, salvaje, algo que sea percibido como peligroso por los de arriba.
Las declaraciones de Arrimadas me dan un poco de tranquilidad en este sentido, cuando dice que no apoya la huelga porque, según ella, esconde cuestiones ideológicas de fondo (no como las otras huelgas generales, que esconden un delicioso relleno de chocolate). Eso significa que la huelga sigue siendo nuestra, y que algo estamos haciendo muy bien.

Así que tiki-tiki, Arrimadas en contra y Ylenia a favor, ya está todo dicho

En cambio, Ylenia ya ha mostrado su apoyo a la huelga, y es que como dice ella: Cuando dejas a tu marido porque siempre está de fiesta mientras tú haces de madre. Eres feminista!, Cuando no estás dispuesta a ser una guarra por disfrutar tu sexualidad y que ellos sean cracks. Eres feminista!, Cuando no estás dispuesta a cobrar menos que un hombre porque sabes que eres mejor que él. Eres feminista! Así que tiki-tiki, Arrimadas en contra y Ylenia a favor, ya está todo dicho.

Este 8 de marzo, a vomitar en el taxi, o a pincharle las ruedas, o a vaciarle la caja mientras le dices guarradas al oído, o a aparecer detrás de un semáforo en rojo y, emulando a Mallory Knox en Natural born killers, reventarle los cristales con un bate de béisbol al grito de «¿Todavía te parezco sexi?».

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Trabajador
7/3/2019 14:11

"...las que simplemente hemos decidido no dedicar nuestro tiempo a generar dinero para que algún cabrón se siga haciendo rico."
Eres un ejemplo a seguir... sin trabajo yo también hago huelga

0
0
#9115
25/2/2018 14:05

no, "los de arriba" son todos aquellos que se creen por encima de las mujeres, sólo por ser hombres

0
1
#9073
24/2/2018 13:52

¿Los de arriba son un taxista salido que gana una miseria y se pasa la vida encerrado en una lata de sardinas meneándosela soñando con alguna clienta?

3
0
#9116
25/2/2018 14:06

no, "los de arriba" son todos aquellos que se creen por encima de las mujeres sólo por ser hombres

0
2
#9003
23/2/2018 12:01

Las huelgas nunca dejarán de ser necesarias, ni las feministas, ni las de ¿fabrica-obrero-patrón?¿es que no estamos tod@s en el mismo barco?No deberíamos llamar a la división sino a la unión de las clases oprimidas, lo que buscan las élites es nuestra división, y parece que lo están consiguiendo.

2
0
#9015
23/2/2018 13:35

la radicalidad de tus palabras esconde la miseria de tus actos, saludoas jajajajajaj

2
0
#9000
23/2/2018 11:26

Pues aplicarle el cuento al resto de artículos que publicáis. Igual tenemos que quemar el Salto y el resto de medios "del rollo". Llegaremos en taxi, claro.
gracias por iluminarnos.

2
0
#8973
22/2/2018 22:36

balla no me lo experava

2
0
#8969
22/2/2018 22:17

Boommmmmmmmmmmmm

2
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.