El Salto Radio
Roses amb espines: visionàries

Amb Irene Polo i Aurora Bertrana tanquem la sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme escrit en català.
Roses amb espines 3
Irene Polo és una les protagonistes d'aquesta sèrie dedicada a les pioneres del periodisme escrit en català.

D’ella se’n diu que va ser la periodista més brillant de la República. La més agosarada i original. Una intel·lectual excepcional. Ens referim a Irene Polo. Aquesta barcelonina d’origen humil que escapçà la seva vida als trenta-tres és una de les protagonistes del darrer capítol de la sèrie de El Salto Radio Roses amb espines, juntament amb Aurora Bertrana, filla de l’escriptor Prudenci Bertrana. Així es clou el tríptic dedicat a les pioneres del periodisme en català.

El Salto Radio
El Salto Radio Roses amb espines: feministes
Encentem una sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme en català amb la història de Dolors Monserdà, Carme Karr i Llucieta Canyà.

Irene Polo tocà tots els gèneres i visqué amb passió la seva professió. Aconseguia que qui la llegia visqués una aventura, s’implicava emocionalment, el seu cor bategava amb el ritme del carrer i no tenia por de perseguir polítics, fer-se passar per feixista en un congrés protagonitzat per José María Gil Robles o denunciar les condicions laborals i socials dels treballadors. Col·laborà a La Rambla, Imatges i La Humanitat, entre altres rotatius. El gener de 1936 ho deixà tot per anar-se’n de gira amb la companyia de teatre de Margaraita Xirgu i l’abril de 1942, a Buenos Aires, Argentina, se suïcidà.

La seva història és ben diferent de la d’Aurora Bertrana, la primera persona que va escriure cròniques de viatges a Catalunya. Bertrana tingué una bona educació i estudià a Ginebra. Allà formà un trio de dones, Les senyoretes, que interpretaven jazz a hotels i locals de moda dels anys vint. Visqué a la Polinèsia amb el seu marit i escrigué articles que publicava a La Veu de Catalunya i causaren furor. Tornà a la seva terra el 1930.

El Salto Radio
El Salto Radio Roses amb espines: escriptores
Continuem amb la sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme escrit en català amb la història de Rosa Maria Arquimbau, Mercè Rodoreda i Anna Murià.

Bertrana sempre s’identificà com a escriptora, però l’estil periodístic, directe i àgil, impregna totes les seves novel·les. Als diaris hi publicà textos relacionats amb la política, la dona i la cultura. L’acompanyava un esperit fort i crític. La filòloga Adriana Bàrcia en destaca, sobretot, la capacitat polifacètica. “Cadascú entra a Aurora Bertrana per una porta diferent: Hi ha l’Aurora Bertrana compromesa amb la cultura i el país, l’exiliada, la viatgera, la reportera, la feminista i la cosmopolita”. En el pòdcast podreu escoltar fragments dels seus escrits més populars.

Rosa Maria Arquimbau, Aurora Bertrana, Llucieta Canyà, Carme Karr, Dolors Monserdà, Anna Murià, Irene Polo i Mercè Rodoreda són les vuit roses que al llarg d’aquests tres mesos hem desclòs a El Salto Radio. Ara bé, n’hi ha moltes més que, en l’àmbit de la cultura, la ciència o la política, mereixen ser descobertes i recordades.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de las manos del hijo de la defensora. Tres meses continúa sin haber avances
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.