Deportes
¿Transmite valores el deporte?

Reflexión sobre los valores que transmite el deporte y contradicciones entre deporte y deporte-negocio.

España ganó la Eurocopa de fútbol. ¿Alguien no se habrá enterado?. Una de las cosas que llaman la atención, es ver tanta gente unida saliendo a la calle, esta muy bien, el fútbol, toca lo emocional y como consecuencia consigue esta comunión.... Yo particularmente echo de menos esta unión en otros temas que nos tocan mucho más como que la vivienda sea  considerada por fin como un derecho y no como una inversión de unos pocos, aquí como en otros muchos temas los partidos, el sistema, los ricos, (llámalo como quieras) nos mantienen divididos no sea que vayamos a cambiar algo importante...

Otro asunto muy llamativo fue ver como muchas personas que insultan habitualmente a jugadores negros esta vez han brindado por el triunfo de una selección que por fin ha reflejado un país diverso como el nuestro con importante protagonismo de jugadores hijos de inmigrantes. Desgraciadamente, esto no nos curará nuestro habitual racismo porque principalmente éste va dirigido al pobre no al que le va bien.

Esto me lleva a pensar sobre los valores que transmite el deporte, los de verdad no con los que se llenan la boca muchos. Aunque primero habría que definir qué es el deporte. Deporte es lo que yo hago por las mañanas cuando salgo a correr o lo que sale por la tele que despierta tantas pasiones... muchas personas les oigo decir que les gusta el fútbol, pero lo que realmente les gusta es sentarse en el sofá con unas cervezas y varias bolsas de patatas fritas. Esto no es deporte.

El deporte de elite, el profesional, es un negocio y un espectáculo, ni siquiera es sano para los que lo practican.... No sería nada sin los inversores públicos y privados que lo mantienen. Como espectáculo puede estar muy bien, igual que pagas por ver una película, una obra de teatro o a un grupo musical pues pagas por ver un buen partido.  Nada que objetar.

Todos conocemos a personas que se esfuerzan mucho y no consiguen nada por plantearse objetivos que no son realistas, por falta de capacidad o por mil motivos más

Lo que me remueve por dentro es cuando nos insisten en la transmisión de valores humanos y lo bueno que es para la formación de la juventud, es que no me lo creo. Lo primero es la monserga positivista con la que nos bombardean continuamente, que con trabajo y esfuerzo, todo lo podemos conseguir... ¡Mentira! Todos conocemos a personas que se esfuerzan mucho y no consiguen nada por plantearse objetivos que no son realistas, por falta de capacidad o por mil motivos más.

El único valor que se transmite es la competición (el ganar, ganar y ganar de Luis Aragonés) y si no ganas, ¿qué queda? Incluso se fomenta la competición dentro del equipo por los puestos titulares. Lo más feo es que esto se lleva, en demasiadas ocasiones, al fútbol de formación y niños que se les da un poco peor juegan menos, siendo contradictorio pues jugando poco es más difícil mejorar.

Yo me quedo más con el deporte de la calle, el aficionado. Si el fútbol es un deporte tan de masas no solo es por el apoyo de los medios y de todos aquellos que se forran con él, sino también porque no necesitamos nada para jugarlo, algunas veces recuerdo jugarlo con una lata de refresco y las porterías hechas con piedras o los abrigos en invierno, cuantas discusiones por si había sido alta o no por la falta de larguero.

En ese deporte callejero sí veo algo más, salir a correr en soledad haciendo silencio en medio de la vorágine habitual o el fútbol de parque o cancha de barrio. Qué bonito contemplar cómo se acerca un niño desconocido a los que están ya jugando con el clásico “¿puedo jugar?”. Nunca he visto una respuesta negativa, ni que nadie le pregunte por su nivel ni nada parecido. Si hace falta se reorganizan los equipos. El resultado es lo de menos, ese niño ha conocido a amigos nuevos, ha realizado una actividad física (con lo que implica en su salud física y mental) y con eso basta. Si ya le sale un buen regate o mete un gol pues se convertirá en el mejor día de su vida de esa semana.

Quizás el fútbol-negocio nos enganche también por ahí, nos hace revivir esas emociones del pasado, las que sentíamos con nuestros amigos en el parque.

Archivado en: Fútbol Opinión Deportes
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Paco Caro
7/8/2024 22:39

Para mí, en el momento en el que cobras por hacerlo, deja de ser deporte.

0
0
fllorentearrebola
4/8/2024 15:43

Sí transmite valores, pero nazis.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.