Deportes
¿Transmite valores el deporte?

Reflexión sobre los valores que transmite el deporte y contradicciones entre deporte y deporte-negocio.

España ganó la Eurocopa de fútbol. ¿Alguien no se habrá enterado?. Una de las cosas que llaman la atención, es ver tanta gente unida saliendo a la calle, esta muy bien, el fútbol, toca lo emocional y como consecuencia consigue esta comunión.... Yo particularmente echo de menos esta unión en otros temas que nos tocan mucho más como que la vivienda sea  considerada por fin como un derecho y no como una inversión de unos pocos, aquí como en otros muchos temas los partidos, el sistema, los ricos, (llámalo como quieras) nos mantienen divididos no sea que vayamos a cambiar algo importante...

Otro asunto muy llamativo fue ver como muchas personas que insultan habitualmente a jugadores negros esta vez han brindado por el triunfo de una selección que por fin ha reflejado un país diverso como el nuestro con importante protagonismo de jugadores hijos de inmigrantes. Desgraciadamente, esto no nos curará nuestro habitual racismo porque principalmente éste va dirigido al pobre no al que le va bien.

Esto me lleva a pensar sobre los valores que transmite el deporte, los de verdad no con los que se llenan la boca muchos. Aunque primero habría que definir qué es el deporte. Deporte es lo que yo hago por las mañanas cuando salgo a correr o lo que sale por la tele que despierta tantas pasiones... muchas personas les oigo decir que les gusta el fútbol, pero lo que realmente les gusta es sentarse en el sofá con unas cervezas y varias bolsas de patatas fritas. Esto no es deporte.

El deporte de elite, el profesional, es un negocio y un espectáculo, ni siquiera es sano para los que lo practican.... No sería nada sin los inversores públicos y privados que lo mantienen. Como espectáculo puede estar muy bien, igual que pagas por ver una película, una obra de teatro o a un grupo musical pues pagas por ver un buen partido.  Nada que objetar.

Todos conocemos a personas que se esfuerzan mucho y no consiguen nada por plantearse objetivos que no son realistas, por falta de capacidad o por mil motivos más

Lo que me remueve por dentro es cuando nos insisten en la transmisión de valores humanos y lo bueno que es para la formación de la juventud, es que no me lo creo. Lo primero es la monserga positivista con la que nos bombardean continuamente, que con trabajo y esfuerzo, todo lo podemos conseguir... ¡Mentira! Todos conocemos a personas que se esfuerzan mucho y no consiguen nada por plantearse objetivos que no son realistas, por falta de capacidad o por mil motivos más.

El único valor que se transmite es la competición (el ganar, ganar y ganar de Luis Aragonés) y si no ganas, ¿qué queda? Incluso se fomenta la competición dentro del equipo por los puestos titulares. Lo más feo es que esto se lleva, en demasiadas ocasiones, al fútbol de formación y niños que se les da un poco peor juegan menos, siendo contradictorio pues jugando poco es más difícil mejorar.

Yo me quedo más con el deporte de la calle, el aficionado. Si el fútbol es un deporte tan de masas no solo es por el apoyo de los medios y de todos aquellos que se forran con él, sino también porque no necesitamos nada para jugarlo, algunas veces recuerdo jugarlo con una lata de refresco y las porterías hechas con piedras o los abrigos en invierno, cuantas discusiones por si había sido alta o no por la falta de larguero.

En ese deporte callejero sí veo algo más, salir a correr en soledad haciendo silencio en medio de la vorágine habitual o el fútbol de parque o cancha de barrio. Qué bonito contemplar cómo se acerca un niño desconocido a los que están ya jugando con el clásico “¿puedo jugar?”. Nunca he visto una respuesta negativa, ni que nadie le pregunte por su nivel ni nada parecido. Si hace falta se reorganizan los equipos. El resultado es lo de menos, ese niño ha conocido a amigos nuevos, ha realizado una actividad física (con lo que implica en su salud física y mental) y con eso basta. Si ya le sale un buen regate o mete un gol pues se convertirá en el mejor día de su vida de esa semana.

Quizás el fútbol-negocio nos enganche también por ahí, nos hace revivir esas emociones del pasado, las que sentíamos con nuestros amigos en el parque.

Archivado en: Fútbol Opinión Deportes
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Paco Caro
7/8/2024 22:39

Para mí, en el momento en el que cobras por hacerlo, deja de ser deporte.

0
0
fllorentearrebola
4/8/2024 15:43

Sí transmite valores, pero nazis.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?