Coronavirus
La realidad social del coronavirus

El coronavirus ha puesto en evidencia las carencias que han producido los recortes. Aunque ahora los esfuerzos se concentran en cómo salir de esta crisis sanitaria, nos preguntamos qué tipo de sociedad nos quedará después de esta catastrófica pandemia.

Centro de salud Orcasitas Coronavirus 3
Un enfermo es trasladado en ambulancia desde el centro de salud de Orcasitas, Madrid David F. Sabadell

Asamblea de Leganés por la República

Asamblea de Leganés Por la República
28 abr 2020 13:01

La realidad social del coronavirus nos está demostrando las carencias que han producido los recortes, facilitando el desmantelamiento de la sanidad y de todo el sector público en general desde la entrada en vigor de la nefasta Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud.

También esta situación nos esta demostrando con claridad la hipocresía y falsedad de todos aquellos que durante todos estos años han provocado el debilitamiento de la sanidad pública en beneficio de la privada, exigiendo ahora lo que ellos mismos nos han estado arrebatando durante años con sus políticas de austeridad y privatizaciones.

Todos los esfuerzos se están centrando en cómo salir de esta crisis sanitaria, pero todas y todos nos preguntamos qué tipo de sociedad nos quedará después de esta catastrófica pandemia

En estos momentos, todos los esfuerzos se están centrando en cómo salir de esta crisis sanitaria, pero todas y todos nos preguntamos qué tipo de sociedad nos quedará después de esta catastrófica pandemia. Obviamente, nadie puede responder con certeza, pero lo que sí está en el imaginario colectivo es que la sociedad ya no será la misma

Quizás podamos desarrollar una sociedad más solidaria, o que los egoísmos se desarrollen aún más. Lo que es una certeza es que será una asignatura pendiente y que, para aprobarla, tendremos que arrimar el hombro recogiendo y continuando los valores más sociales y solidarios. Para ello, es necesario que las personas que creemos en una sociedad mucho más solidaria, justa y social nos preparemos durante estos tiempos de confinamiento para avanzar tras la crisis sanitaria, y no permitir que los egoísmos ganen espacios.

También en estos momentos se está planteando qué hacer para salir de la crisis económica generada por esta pandemia, y en ese sentido es importante resaltar varias cuestiones.

La primera, la entrega y solidaridad de las trabajadoras y trabajadores, fundamentalmente de la sanidad pública, así como las trabajadoras y ​trabajadores de los llamados servicios esenciales —ferroviarios, trabajadores de la alimentación transportistas, etc.— algo que viene a demostrar que solo el pueblo salva al pueblo.

En segundo lugar, hay que destacar cómo los adalides del libre mercado aprovechan esta crisis para aumentar los precios de los EPI y productos de protección sanitarios, así como de los productos alimentarios, y sin escrúpulos llenan sus bolsillos a costa del padecimiento del pueblo.

Los Pactos de la Moncloa apuntalaron esos “pactos del silencio y de la consolidación” de la poco democrática Monarquía

En tercer lugar debemos valorar la propuesta de los llamados nuevos Pactos de la Moncloa o Pactos de Reconstrucción económica y social. Si nos basamos en los Pactos de la Moncloa como base del posible futuro pacto, tendremos que reseñar —más allá de lo idílico de esos pactos que promocionan los firmantes de ellos y sus medios de comunicación— la importancia de sus contenidos. Porque aquellos Pactos de la Moncloa supusieron un retroceso en las condiciones de la clase trabajadora, así como el sometimiento de un movimiento sindical y asambleario muy reivindicativo que, junto con el conjunto de los movimientos surgidos al calor de la lucha antifranquista, también apuntalaron esos “pactos del silencio y de la consolidación” de la poco democrática monarquía.

Los pactos en sí mismos ni son buenos, ni malos, todo dependerá del contenido en ellos pactados. Si esos pactos blindan y potencian lo público en detrimento de lo privado, si no penalizan a la clase trabajadora en beneficio de la élite, si priorizan lo colectivo ante lo individual, esos pactos serán bienvenidos. Pero si esos pactos van a suponer el desembolso del Estado para sanear las economías de las grandes empresas, y una vez saneada devolvérselas a bajo coste [tal y como plantea el “flamante” alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell —destacado miembro del Partido Socialista Obrero Español— nos tendremos que oponer a ello. Si esos pactos van a suponer la protección y cuidado de los más débiles, serán bienvenidos.

Esta crisis nos ha demostrado que lo público y lo colectivo es lo que salva vidas, mientras que lo privado engorda las cuentas bancarias en paraísos fiscales

En la Asamblea de Leganés por la República a la que pertenezco apostamos por una salida que favorezca a las trabajadoras y trabajadores de nuestro país, y apoyamos lo público en detrimento de lo privado. Esta crisis nos ha demostrado que lo público y lo colectivo es lo que salva vidas, mientras que lo privado engorda las cuentas bancarias en paraísos fiscales. Por supuesto, en toda regla hay excepción. Como dice un buen amigo de esta asamblea: “No se trata de lo que se dice, sino de lo que se hace”.

Me gustaría resaltar, para terminar, el sacrificio de la población, sobre todo el de aquellas personas que tienen que convivir encerradas en pisos de 60 metros cuadrados o menos. Por supuesto, no es igual el encierro para unas personas que para otras, ni en lo económico, ni en lo social... ni en la convivencia diaria.

¡Solo el pueblo salva al pueblo!

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Galicia
Galicia El Gobierno filtra a su prensa cercana el ‘no’ a las ayudas de descarbonización para Altri
Solamente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado públicamente la decisión en sus redes sociales. La multinacional portuguesa había solicitado 30 millones de fondos europeos con este propósito.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Más noticias
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.