Opinión
Los platos rotos del proceso de escucha

Sumar, que se suponía iba de “un proyecto de país para la próxima década”, queda como una coalición de partidos que si genera algo es más esperanza que ilusión, porque la ilusión la hemos perdido al ver cómo se prescinde de Irene Montero.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 8
foto Sumar

En las últimas elecciones autonómicas y municipales la abstención fue del 36,07%. En 2021, en las elecciones a la Asamblea de Madrid, la abstención fue menor en casi ocho puntos porcentuales, un 28,26% exactamente. En cuanto a las últimas generales, las de noviembre de 2019, hubo un 33,77% del electorado que no votó, cifra que fue menor en abril de ese mismo año por más de cinco puntos (28,25%).

Después de este galimatías demoscópico, ¿qué participación prevemos el próximo 23 de julio? Sin caer en el mantra de “cuando existe una mayor movilización, gana la izquierda”, de verdad, ¿qué legitimidad tiene un sistema político en el que existe entre un 25 y un 35% del electorado que elige no participar? Este porcentaje de población inmovilizada impugna, a mi parecer, el régimen democrático en el que vivimos.

Ahora bien, ¿cuánto aumentará la abstención entre el electorado de izquierdas después del bochorno vivido durante las últimas semanas —y meses—? No voy a ocultar en estas líneas mi militancia política activa en Podemos, no voy a insultar al público que, considero, tendrá la misma cantidad de bilis contenida que un servidor.

Debemos generar un clima que atraiga, primero, al voto de izquierdas desencantado y abstencionista, y, segundo, plantear una campaña expansiva con vocación de querer ganar para gobernar de nuevo

Después de la pax romana vivida durante la campaña electoral, esperábamos un mayor entendimiento para atajar el desafío que van a suponer las elecciones del 23 de julio. Ver a Ione Belarra salir y dar el primer paso hacia una reunificación táctica de la izquierda fue un alivio para el conjunto del electorado progresista de este país. Pasado este espejismo, no había arena de playa y la tierra que se encontró fue utilizada para cavar trincheras en una guerra fútil que no está sirviendo para nada.

Sumar, que se suponía iba de “un proyecto de país para la próxima década” (Yolanda Díaz, 7 de julio de 2022), queda como una coalición de partidos que si genera algo es más esperanza que ilusión. Esperanza de que todavía sea una fuerza política transformadora, porque la ilusión la hemos perdido al ver cómo se prescinde de Irene Montero, la ministra más luchadora del Gobierno, y de Pablo Echenique, el ‘piloto de combate’ más valiente del Congreso.

En el camino, parte de la militancia de Podemos también hemos perdido la confianza en el funcionamiento de nuestro propio partido y en sus estructuras de democracia interna. Yo me he negado a participar en el último proceso, que a mí entender estuvo mal planteado en término de tiempos y proposición de la pregunta. El nivel de abstracción de la cuestión, siguiendo la estela de la consulta lanzada en abril para el acuerdo de unidad para el 28M en la Comunidad y la ciudad de Madrid con Izquierda Unida y Alianza Verde, fue para mí una tomadura de pelo, y no soy el único que lo piensa.

Elegí no participar, y aunque agradezco la labor didáctica que personalidades como Tito Morano hicieron en redes para incentivar el voto militante, sin embargo, incluso a día de hoy, no habría participado. Entiendo que la Ejecutiva necesitaba ese día un espaldarazo de las bases, pero los procesos internos no existen para que la militancia legitime decisiones de la cúpula del partido. Tengo el convencimiento de que este ruego común va a ser escuchado.

Entiendo que la Ejecutiva necesitaba ese día un espaldarazo de las bases, pero los procesos internos no existen para que la militancia legitime decisiones de la cúpula del partido

Después de este desaguisado, nos toca a todos limpiar los platos rotos. Como partido hemos perdido una batalla externa, pero ganado el relato —o, quién sabe, porque la Historia siempre la escriben los vencedores— y del relato no se come. Nos toca luchar, ya no por el quinto escaño de Ione Belarra por Madrid, sino porque se reedite el Gobierno progresista con Podemos dentro, condición de posibilidad de mantenimiento y consecución de nuevas políticas transformadoras.

Toca también mucha responsabilidad en cuanto al funcionamiento interno de Sumar como coalición de partidos con equilibrio de todas las fuerzas, todas ellas con sus particularidades y con maneras de hacer política de forma diferente. Es momento también de lealtad dentro del espacio, que el “tocan a una, tocan a todos” vuelva a ser la regla. Debemos generar un clima que atraiga, primero, al voto de izquierdas desencantado y abstencionista, y, segundo, plantear una campaña expansiva con vocación de querer ganar para gobernar de nuevo.

Y a las militancias de las quince formaciones políticas que forman parte de Sumar nos toca cerrar filas: poner mesas, pegar carteles, ser apoderados y apoderadas… en definitiva, hacer campaña unidas. Y el 24 de julio ya veremos qué tenemos que gestionar. 

Archivado en: Sumar Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
jumasama1950
17/6/2023 14:36

El 24 de julio no vais a tener que gestionar nada. La abstención en la izquierda va a ser masiva porque Sumar lo único que ha hecho ha sido restar: restar ilusión, restar líderes, restar optimismo, en definitiva, restar esperanza.

0
1
JosepM
16/6/2023 13:31

Pues a mí me sigue sorprendiendo que la srs Belarra firme algo y luego resulte ser algo malísimo contra lo que están. Digo yo que podrían no haber firmado y listo. Se presentan en solitario y listo, no?

1
1
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.