Opinión
Los platos rotos del proceso de escucha

Sumar, que se suponía iba de “un proyecto de país para la próxima década”, queda como una coalición de partidos que si genera algo es más esperanza que ilusión, porque la ilusión la hemos perdido al ver cómo se prescinde de Irene Montero.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 8
foto Sumar

En las últimas elecciones autonómicas y municipales la abstención fue del 36,07%. En 2021, en las elecciones a la Asamblea de Madrid, la abstención fue menor en casi ocho puntos porcentuales, un 28,26% exactamente. En cuanto a las últimas generales, las de noviembre de 2019, hubo un 33,77% del electorado que no votó, cifra que fue menor en abril de ese mismo año por más de cinco puntos (28,25%).

Después de este galimatías demoscópico, ¿qué participación prevemos el próximo 23 de julio? Sin caer en el mantra de “cuando existe una mayor movilización, gana la izquierda”, de verdad, ¿qué legitimidad tiene un sistema político en el que existe entre un 25 y un 35% del electorado que elige no participar? Este porcentaje de población inmovilizada impugna, a mi parecer, el régimen democrático en el que vivimos.

Ahora bien, ¿cuánto aumentará la abstención entre el electorado de izquierdas después del bochorno vivido durante las últimas semanas —y meses—? No voy a ocultar en estas líneas mi militancia política activa en Podemos, no voy a insultar al público que, considero, tendrá la misma cantidad de bilis contenida que un servidor.

Debemos generar un clima que atraiga, primero, al voto de izquierdas desencantado y abstencionista, y, segundo, plantear una campaña expansiva con vocación de querer ganar para gobernar de nuevo

Después de la pax romana vivida durante la campaña electoral, esperábamos un mayor entendimiento para atajar el desafío que van a suponer las elecciones del 23 de julio. Ver a Ione Belarra salir y dar el primer paso hacia una reunificación táctica de la izquierda fue un alivio para el conjunto del electorado progresista de este país. Pasado este espejismo, no había arena de playa y la tierra que se encontró fue utilizada para cavar trincheras en una guerra fútil que no está sirviendo para nada.

Sumar, que se suponía iba de “un proyecto de país para la próxima década” (Yolanda Díaz, 7 de julio de 2022), queda como una coalición de partidos que si genera algo es más esperanza que ilusión. Esperanza de que todavía sea una fuerza política transformadora, porque la ilusión la hemos perdido al ver cómo se prescinde de Irene Montero, la ministra más luchadora del Gobierno, y de Pablo Echenique, el ‘piloto de combate’ más valiente del Congreso.

En el camino, parte de la militancia de Podemos también hemos perdido la confianza en el funcionamiento de nuestro propio partido y en sus estructuras de democracia interna. Yo me he negado a participar en el último proceso, que a mí entender estuvo mal planteado en término de tiempos y proposición de la pregunta. El nivel de abstracción de la cuestión, siguiendo la estela de la consulta lanzada en abril para el acuerdo de unidad para el 28M en la Comunidad y la ciudad de Madrid con Izquierda Unida y Alianza Verde, fue para mí una tomadura de pelo, y no soy el único que lo piensa.

Elegí no participar, y aunque agradezco la labor didáctica que personalidades como Tito Morano hicieron en redes para incentivar el voto militante, sin embargo, incluso a día de hoy, no habría participado. Entiendo que la Ejecutiva necesitaba ese día un espaldarazo de las bases, pero los procesos internos no existen para que la militancia legitime decisiones de la cúpula del partido. Tengo el convencimiento de que este ruego común va a ser escuchado.

Entiendo que la Ejecutiva necesitaba ese día un espaldarazo de las bases, pero los procesos internos no existen para que la militancia legitime decisiones de la cúpula del partido

Después de este desaguisado, nos toca a todos limpiar los platos rotos. Como partido hemos perdido una batalla externa, pero ganado el relato —o, quién sabe, porque la Historia siempre la escriben los vencedores— y del relato no se come. Nos toca luchar, ya no por el quinto escaño de Ione Belarra por Madrid, sino porque se reedite el Gobierno progresista con Podemos dentro, condición de posibilidad de mantenimiento y consecución de nuevas políticas transformadoras.

Toca también mucha responsabilidad en cuanto al funcionamiento interno de Sumar como coalición de partidos con equilibrio de todas las fuerzas, todas ellas con sus particularidades y con maneras de hacer política de forma diferente. Es momento también de lealtad dentro del espacio, que el “tocan a una, tocan a todos” vuelva a ser la regla. Debemos generar un clima que atraiga, primero, al voto de izquierdas desencantado y abstencionista, y, segundo, plantear una campaña expansiva con vocación de querer ganar para gobernar de nuevo.

Y a las militancias de las quince formaciones políticas que forman parte de Sumar nos toca cerrar filas: poner mesas, pegar carteles, ser apoderados y apoderadas… en definitiva, hacer campaña unidas. Y el 24 de julio ya veremos qué tenemos que gestionar. 

Archivado en: Sumar Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
jumasama1950
17/6/2023 14:36

El 24 de julio no vais a tener que gestionar nada. La abstención en la izquierda va a ser masiva porque Sumar lo único que ha hecho ha sido restar: restar ilusión, restar líderes, restar optimismo, en definitiva, restar esperanza.

0
1
JosepM
16/6/2023 13:31

Pues a mí me sigue sorprendiendo que la srs Belarra firme algo y luego resulte ser algo malísimo contra lo que están. Digo yo que podrían no haber firmado y listo. Se presentan en solitario y listo, no?

1
1
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.