Masculinidades
Otra vez hombres

Trump, Bolsonaro, Johnson, Putin, Salvini,  masculinidad, machismo, idiotez, violencia, poder y mucha testosterona, son ejemplos de ese modelo de hombre que tenemos que derrotar y cambiar.

Putin y Trump
Montaje de Donald Trump y Vládimir Putin.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

28 abr 2020 09:49
Escribo siempre de lo mismo, los hombres. Mis artículos de opinión son monotemáticos y dan vueltas como un bucle. Dicen que solo debemos opinar o al menos hacerlo en profundidad de aquello que conocemos, por eso lo hago sobre el cambio de los hombres.

Sé que con violencia no puede haber igualdad, abomino las agresiones que sufren las mujeres, y estoy convencido de que sin nuestro cambio la violencia no desaparecerá. Es el sistema que nos modela el que mantiene e instrumentaliza un determinado tipo de hombre para que las desigualdades sean como son.

La masculinidad es el conjunto de características físicas, psíquicas y morales que se consideran propias de nosotros, los varones, en oposición a la feminidad que es propia de las mujeres. No nacemos hombres, ya que se trata de un proceso lento a veces imperceptible, muchas veces doloroso y traumático, el que con el tiempo nos va construyendo hasta llegar a serlo que somos, hombres.

Sin embargo, los hombres que siempre hemos entendido que la masculinidad es innata a nuestra condición y que viene con nosotros desde el nacimiento, desde hace algún tiempo oímos mensajes que la ponen en cuestión. Estas voces que también nos piden un cambio, critican nuestra forma de ser, de comportarnos y en definitiva nos reprochan ser hombres.

Esto está provocando que estemos perdidos, confusos, que de un lado creamos saber lo que somos, pero de otro no logremos entender que es lo que de nosotros se espera  y el porqué de esas críticas.

Paradójicamente al tiempo que escuchamos estas exigencias de cambio, la sociedad nos sigue valorando con arreglo a ese modelo de hombre que tanto se nos critica, despreciando todo lo que no sea seguir ese patrón.

En las aulas se intenta educar en igualdad y esas nuevas formas de ser hombre, pero en los patios de los institutos y en las plazas de los barrios a los jóvenes los siguen etiquetando conforme a las reglas y códigos machistas de siempre. Como imponer entonces en ese mundo hipermasculinizado, un modelo de hombre que no tiene valor ni prestigio social.

Dicen que es nuestra masculinidad, la manera que tenemos de entendernos y entender, la responsable de la agresividad, de los males del mundo, y  de las violencias que sufren las mujeres. Que no es un problema de hombres inadaptados o violentos como pensamos, sino una cuestión estructural que va más allá de lo individual y se asienta en lo que somos, en la posición y en los roles que nos han asignado.

Creo que los hombres tenemos que dejar a un lado las justificaciones y las excusas y entender que cuando se nos habla de masculinidades igualitarias, de nuevos hombres o de hombres igualitarios, no se nos está pidiendo que dejemos de ser hombres, ni que seamos menos masculinos, sino solo que modifiquemos una forma de ser y entender la vida a través de una masculinidad que se ha demostrado poco empática, ineficaz, violenta e insolidaria.

Que aceptemos que las formas agresivas y la violencia con la que funcionamos producen mucho daño y dolor, y que ser un hombre igualitario lo único que nos exige es creer en la igualdad entre mujeres y hombres y trabajar para conseguirla.

En esta alarma de libertades, salud, derechos, emociones, desamor e incertidumbres que vivimos, podemos comprobar la necesidad de ese cambio de los hombres que tanto urge para enderezar nuestras vidas. Hombres grotescos, maleducados, soeces, arrogantes, ineptos, copan el poder y gestionan una de las mayores crisis sanitarias de la humanidad.

Trump, Bolsonaro, Johnson, Putin, Salvini,  masculinidad, machismo, idiotez, violencia, poder y mucha testosterona, son ejemplos de ese modelo de hombre que tenemos que derrotar y cambiar.

Archivado en: Masculinidades
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
#59703
8/5/2020 8:43

Es imprescindible una formacion en nuevas formas de entender ser hombre. Necesario su articulo. Gracias

1
1
#59383
4/5/2020 19:23

No solo el victimismo es una de las armas principales del actual feminismo, también suelen emplear el generalizar al hombre, quiero decir, el sujeto que lleve XY es malo malísimo, y en contra los que llevan XX son seres de luz

4
3
#59818
9/5/2020 10:06

Quien habla así del feminismo o no tiene ni idea, o es muy machista

1
2
#58958
30/4/2020 8:52

Interesante articulo, necesitamos que el.pensamiento feminista se imponga y sean otras las formas de gobernar. Gracias por su opinión

3
3
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.