Fascismo
“El fascismo es alegría, camaradas”

El 13 de febrero un conjunto de falangistas neonazis homenajearon a la División Azul en Madrid, en un acto que se realiza cada año. ¿Deberían protegerse este tipo de eventos apelando a la libertad de expresión?
Calle caidos Division Azul
El juzgado de lo contencioso administrativo número 8 de Madrid ha anulado el cambio de nombre de la calle Caídos de la División Azul. David F. Sabadell
1 mar 2021 09:03

El pasado sábado 13 de febrero veíamos en los medios de comunicación cómo un conjunto de unos 300 individuos, integrado por falangistas y grupos neonazis, paseaba por las calles de Madrid homenajeando a la División Azul. Las imágenes causaron mucho revuelo (como debería ser normal en una sociedad que se supone democrática), aunque posteriormente hemos sabido que la movilización/homenaje controvertida ocurre todos los años.

Como he apuntado más arriba, a la manifestación acudieron grupos neonazis (exhibiendo sus correspondientes símbolos y banderas) y el acto concluía en el cementerio de la Almudena en el que nos podemos encontrar con un monolito que recuerda a aquellas personas que lucharon del lado del fascismo y bajo las órdenes del mismísimo Adolf Hitler en la batalla de Krasny Bor. Aunque pase desapercibido por lo que en el acto ocurrió, el hecho de que exista dicho monolito en un espacio público, como es un cementerio, resulta de por sí criticable, dejando al Estado Español en evidencia (una vez más) ante los demás Estados Europeos en lo que al señalamiento del fascismo se refiere. Mientras se homenajea a franquistas que lucharon en las filas del nacionalsocialismo se olvida a aquellos militantes convencidos que viajaron a Rusia y a Francia, entre otros destinos, para luchar contra el avance del fascismo.

Pero sin duda, lo más abominable que pudimos ver en la manifestación fueron los bochornosos e inquietantes discursos de dos personajes que se cubrieron de auténtica gloria. El primero de ellos, Ignacio Menéndez, conocido por ser abogado defensor de uno de los asesinos de Atocha, hizo un llamamiento al incumplimiento de las medidas sanitarias y compartió la concepción que del fascismo tiene, expresando que “el fascismo es alegría”. Que les pregunten a los familiares de todos los muertos que ha dejado a su paso el fascismo tanto en España, con numerosos cadáveres todavía bajo tierra en cunetas, como en toda Europa, si el sentimiento que se les viene a la cabeza cuando piensan en el fascismo es precisamente el de alegría.

La segunda persona que nos deleitó con sus palabras es una tal Isabel Peralta, de 18 años, que en una entrevista posterior se declaraba como amante del fascismo desde los 13 años y admiradora de Hitler. Esta mujer, que por suerte no representa a las jóvenes que luchan día a día por salir adelante y cambiar el estado de cosas en España hacia un horizonte totalmente legítimo, vertió comentarios antisemitas señalando a la comunidad judía directamente como “enemiga” de “debilitar y liquidar a España y Europa”. La Fiscalía ya ha anunciado que va a investigar estas proclamas antisemitas. Viendo las imágenes incluso me daba la risa por lo absurdo de ambas intervenciones; risa que se esfumaba al instante cuando reparaba en el contenido de los discursos.

Ha llamado mi atención la nula presencia policial en la manifestación que no suele ser tal cuando otros colectivos, normalmente de izquierdas, convocan movilizaciones en las que por supuesto no se homenajean a esbirros del fascismo y asesinos de antifascistas. También llamó mi atención el incumplimiento de las medidas sanitarias. No pude resistirme a recordar cómo hace meses grupos de adinerados del Barrio de Salamanca madrileño salieron a golpe de cazuela y palo de golf en busca de libertad, mientras los barrios de clase trabajadora de Madrid se llevaban la peor parte de la pandemia. Considero que las casualidades existen pero tal vez hayamos visto demasiadas y por ello algunos cuestionemos los criterios que maneja la policía para decidir qué manifestaciones requieren de presencia policial y cuáles no. Por supuesto no eximo de responsabilidad a la Delegación del Gobierno que permitió la manifestación.

Últimamente ha salido a la palestra el interesante pero inabordable, en estas líneas por lo menos, debate jurídico sobre los límites de la libertad de expresión que en opinión de algunos incluso no debería contar con ninguno. Pues bien, yo pienso que sí tiene que tener límites y los acontecimientos más arriba descritos son buena prueba de ello. Es inadmisible que proclamas antisemitas o exaltadoras de cualquier régimen fascista pudieran tener amparo en la libertad de expresión tal y como está reconocida en la Constitución Española (en el artículo 20.1.a), pues esta, así lo ha expresado el Tribunal Constitucional, no es absoluta y no debe serlo. Está claro que la libertad de expresión sólo se vuelve contra aquellos que denuncian las irregularidades de una institución putrefacta como la Corona, cuando se denuncian torturas que se han dado en comisarías y cárceles españolas o los asesinatos de los GAL. En definitiva no se reconoce para periodistas, artistas, titiriteros, raperos y músicos que se atreven a denunciar las injusticias que se dan en todo el Estado Español pero sí a los causantes de dichas injusticias.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.