Series
‘Outlander’ a través de su vestuario

Outlander adapta los estados anímicos a las vestimentas de sus personajes, todo un reto y a la vez una prueba de que esta serie tiene una psicología más profunda de lo que parece.

Outlander
Claire Beauchamp-Fraser, interpretado por Catriona Balfe, en Outlander
@MartaReading
12 ene 2018 07:00

Al adaptar una novela a la pantalla, una de las herramientas usadas para transmitir a los espectadores los sentimientos de sus personajes es el vestuario. La forma de las prendas, su color, las telas empleadas... son elementos que narran más de lo que parece acerca de la personalidad e intenciones de los protagonistas, ayudando al diseño de los mismos y a su definición y comprensión por parte del espectador.

Las novelas de la saga Outlander, escrita por la estadounidense Diana Gabaldon, tienen sin duda una importante carga psicológica, en la que tales sentimientos juegan un papel fundamental a lo largo de las páginas. Y en la serie homónima, por supuesto, se ve reflejado todo ello mediante diversos mecanismos, entre los cuales destaca el vestuario.

En la tercera temporada, uno de los casos más claros fue el representado por el vestido que Claire cose para su reencuentro con Jamie. A lo largo de un capítulo entero, la protagonista de la serie se siente ilusionada, pero también nerviosa e insegura acerca de la reacción que tendrá al verse con quien fue su marido hace más de veinte años.

Por ello, el vestido que escoge para el reencuentro es sumamente práctico, de colores poco llamativos y corte muy cerrado, un traje en absoluto sensual que actúa como escudo, casi como barrera entre sus confusos sentimientos y el mundo exterior. Conforme avance la temporada y se restaure la relación entre los personajes, se irá viendo cómo el vestido se transforma hasta adoptar versiones más reveladoras.

El estilo formal, rectilíneo y masculino de los años de la guerra y posguerra, producto del racionamiento textil, puede observarse en la ropa que luce Claire durante su boda con Frank, acaecida según la cronología de la serie nada más comenzar el conflicto bélico, así como en la que viste en el primer capítulo de la serie, aunque en este caso se hicieron algunas concesiones al color, un reflejo del optimismo de los supervivientes.

Por su parte, Frank viste en el primer episodio de la serie ropa acorde con la moda anterior a la guerra: el tipo de prendas que tendría un hombre que, por primera vez en varios años, abandona el uniforme y vuelve a vestir de civil. El mismo capítulo en que hizo su aparición el traje del reencuentro contuvo otros diseños igualmente relevantes e interesantes.

Tanto en la clase de Historia a la que asiste al principio como en el acto organizado por la universidad en homenaje a Frank, podemos ver a Brianna vistiendo prendas estampadas con un diseño de cuadros escoceses. El complicado estado emocional en que se encuentra Brianna, dividida entre sus dos identidades representadas por sus dos padres, queda así replicado en la elección de esas prendas.

Constricciones o laxitud

Las propias actrices han declarado en ocasiones sentir esas constricciones físicas del vestuario, que reflejan las sociales; con un corsé, el rango de movimientos es limitado, e incluso hablar puede volverse incómodo si la pieza restringe notablemente la respiración. Por ello es también emblemático observar qué personaje no suele llevar corsé: Geillis Duncan, pese a vestir por norma general de modo muy correcto (como corresponde a la esposa del fiscal), al no emplear ocasionalmente esta prenda queda marcada implícitamente como un personaje más libre, extraño al ambiente en el que vive, y no ajeno a cierta connotación sexual.

Algunas decisiones de la diseñadora, sin embargo, no han dejado de generar cierta polémica. Durante la tercera temporada, también, la protagonista vistió durante un buen puñado de capítulos versiones diferentes del mismo traje; lo cual quedó justificado por trama, pero no complació a los fans. El hecho de que Jamie conservara los vestidos de Claire fue también controvertido, al considerarse impropio del personaje darle uso escaso a unas prendas tan lujosas, que podrían haber sido vendidas durante la dura posguerra del levantamiento escocés.

Por último, se ha criticado la falta de historicidad de algunas piezas, como el mencionado estilo 'New Look' de varios de los trajes de la etapa de Versalles. Polémicas aparte, de lo que no cabe duda es de que el vestuario de Outlander ha producido piezas maravillosas, tanto para el siglo XVIII como para el XX, y que sus seguidores pueden esperar que sigan siendo así en las próximas temporadas.

Archivado en: Historia Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.