Agresiones sexuales
El acoso sexual visto desde ‘El Graduado’

Uno de los debates más candentes que hay en la actualidad es el que tiene que ver con las múltiples acusaciones de abuso sexual por parte de actrices primerizas contra los todopoderosos mandamases de Hollywood: productores como Harvey Weinstein, directores como Brett Ratner o actores como James Franco son el centro de todas las miradas en un mundillo que ha decidido visibilizar ciertas prácticas machistas y repudiables instaladas en la industria desde hace décadas.

El graduado

Digamos que el acoso tiene muchas y muy variadas formas de manifestarse, más aún hoy en día con el auge de las nuevas tecnologías, las cuales permiten abrir nuevos espacios de interacción que dan lugar a que los acosadores puedan establecerse a su albedrío y coartar la libertad individual de su víctima sin tener que levantarse siquiera del sofá. 

Esta especie de ciberacoso es uno de los componentes fundamentales del perfil del acosador del siglo XXI, cuya patología se ha definido como 'stalking' (acecho, en inglés), y se describe como un patrón de conducta obsesiva para con la víctima en cuestión, a la que espía, controla lo que publica en sus redes sociales e incluso llega a frecuentar los mismos espacios públicos con el fin de provocar encuentros evidentemente forzados.

De todas maneras, esta modalidad de acoso a la mujer no es una novedad, de hecho, podemos encontrar referencias fílmicas que atestigüen como 40 años atrás el 'stalking' estaba más presente que nunca. La principal diferencia reside en cómo la progresiva concienciación de buena parte de la sociedad ha conseguido que la opinión pública se sensibilice con las víctimas de este tipo de acoso. Hecho que, sin lugar a dudas, no se contemplaba del mismo modo en aquellos maravillosos 70. Un claro ejemplo de ello es el papel de Ben Braddock (Dustin Hoffman) en la película El Graduado (1967), de Mike Nichols.

Sin entrar en detalle en la trama y centrándonos en lo que nos interesa, se puede dilucidar cómo la película muestra un perfil de acosador muy parecido a ese “stalker” cuya conducta orientada a la consecución de un fin asociado a la figura de la víctima, sea éste vengativo o meramente pasional, se vincula a comportamientos de corte obsesivo y a un afán de posesión.

Y es que el bueno de Benjamin ha sido educado en la idea del “márcate un objetivo y lucha por él”, así como en la lógica moral del “fin justifica los medios”, propia de las clases burguesas de ideología neoliberal. Pero claro, en las relaciones no todo vale.

Durante unas secuencias muy interesantes el espectador es testigo de como Ben, el cual ha sido rechazado por su idealizada Eleanor, hija de su examante, persigue y espía a su amada hasta el punto de provocar un incómodo encuentro que de casual tiene más bien poco.

Pero ahí no acaba la cosa. Aún a sabiendas de que Eleanor está comprometida y ha decidido casarse, el carácter obstinado del joven burgués le impide dar marcha atrás a sus pretensiones y decide irrumpir en la boda y, de alguna manera, culminar su desafortunada historia de amor con la satisfacción de haber “rescatado a su amada”.Las sucesivas respuestas de Eleanor, evidentemente pasivas respecto a la actitud acosadora de Ben dice mucho del papel de la mujer en las clases altas de la época, basado en los valores de sumisión al hombre. Muy a pesar de que ella considere un acto de rebeldía fugarse con su 'stalker' en el día de su boda.

La escena final, en la que ambos protagonistas se van a la fuga en autobús habiendo escapado de la boda previamente, goza de ser claramente reveladora con respecto a cómo a veces lo que idealizamos no es lo que necesitamos, mediante un brillante juego de miradas y gestos que muestran el desconcierto y la muy probable insatisfacción que les depara.

Pues bien, mientras que en el caso de Ben podemos entender su desenlace como una crítica al conservadurismo y a la extrapolación de la lógica capitalista al terreno sentimental, en el caso de Eleanor se pone de manifiesto como su arco dramático se corresponde al del estereotipo de mujer débil, infantil y pasiva ante las decisiones relativas a su propia vida sentimental. Tal es el punto que al final acaba dejándose engatusar por el joven Braddock: el mismo que la espió, la persiguió y se presentó el día de su boda como si de su Príncipe Azul se tratara.

Y, de hecho, de eso se trata: ese reparto de roles tan asumido por nuestro bagaje literario y cinematográfico sale a la luz cuando buscamos un modelo de conducta ante cómo actuar en las relaciones de pareja. Y lo peligroso es que esta aceptación de roles en la vida real puede llevar consigo la asunción de conductas inaceptables como en este caso concreto el 'stalking' (o acoso, de toda la vida), más allá de la propia infelicidad.

Y, casualidades de la vida, parece que la ficción y la realidad no distan mucho: precisamente Dustin Hoffman, el actor que dio vida a Ben Braddock, ha sido acusado por varias mujeres de ser un perverso acosador sexual. Aunque aún esas denuncias no han ido a más, sí que hay algo que parece evidente: el fenómeno del acosamiento tiene mucho que ver con las posiciones empoderadas de ciertos hombres que se ven a sí mismos impunes ante tales actos. No se trata de casos aislados, estamos hablando de una violencia que conjuga la autoridad tanto en el ámbito sexual como el laboral y de una especie de 'ley del silencio' que ampara estas prácticas.

La ventana de actuación está abierta, gracias a las valientes mujeres que se han atrevido a denunciar a los omnipotentes depredadores sexuales de Hollywood, por ello, es ahora el momento de sacar a la luz estas repugnantes prácticas y dar voz a las oprimidas. Si el cine ha sido partícipe en la instauración y mantenimiento de la semilla del acoso, que sea el propio cine el que ahora dé ejemplo a las masas y que, poco a poco, el machismo se contemple como lo que realmente es: el gran villano que debe ser derrotado.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Mamita
21/2/2018 10:20

Bonito reportaje que yo completaría con el de las mujeres de Almodovar, de más agudeza visual , en el Salto de Febrero. Añado una reflexión: ¿No parece el movimiento Me too, de clase? ¿Porqué si es posible tal cantidad de agresiones a un colectivo con tan fácil acceso a los medios, como se está demostrando, no es colegir mucho mayores las que deben de estar sufriendo la inmensa mayoría de mujeres de color o hispanas, (y añado el resto, también blancas de clase media baja) para las que ninguna actriz ha pedido ninguna protección?

3
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.