Cine
Unas costureras contra Ford: la huelga de mujeres que marcó el camino

Esta huelga de 1968 exigía igualdad salarial entre las trabajadoras y los trabajadores de Ford en Reino Unido. En 2010 esta heroica historia se hizo película y de momento su proclama está igual de viva que siempre.

Pago Justo Película
Escena de la película ambientada en la huelga de costureras de 1968
9 mar 2018 07:00

Un acontecimiento olvidado (o borrado) de los libros de historia y rescatado por las bobinas de 35mm. Las 187 costureras de la fábrica de Ford de Dagenham, un municipio al Este de Londres, se declararon en huelga exigiendo igualdad salarial un 7 de junio de 1968. Frente a las burlas de los patrones, ganaron. Lucharon contra sus jefes, sus maridos, sindicatos, el hambre y la desesperación, pero ganaron. Además, significó el embrión sobre el que se desarrollaría la ley de igualdad salarial que el gobierno británico lanzó en 1970. La película de 2010 Pago Justo, producida por la BBC, rememora una pequeña victoria para hacerla altavoz del empoderamiento femenino del s.XXI.

Cuando el director de cine Nigel Cole contó esta historia ayudó a recuperar parte de la dignidad de la clase trabajadora que el cine mainstream normalmente olvida. Una victoria obrera y una huelga que gracias a su película Pago Justo revitaliza el éxito de estas costureras y las convierte en eternas. La película fue protagonizada por Sally Hawkins, ahora de moda por su nominación al Oscar tras protagonizar La Forma del Agua, de Guillermo del Toro. “Por alguna razón, todavía se nos paga menos y es una pelea que vale la pena luchar”, aseguraba Hawkins hace unos años en una entrevista. 50 años después del parón laboral que retrata la cinta las demandas siguen igual de vigentes.

Pago Justo (título original Made in Dagenham) es una película que mezclando trazas de novelismo con espíritu documentalista recrea las semanas de huelga en busca de un jornal digno. El salario de las mujeres estaba considerado como un suplemento al del hombre, la verdadera fuente de ingresos. Las propias huelguistas recuerdan que su cobro era denominado por la sociedad como pin money (dinero para gastos superfluos). Algunas de las huelguistas rememoraron para The Guardian aquella situación en la que algunos hombres les apoyaban mientras que otros se tomaban a broma sus exigencias, al igual que se encontraban con mujeres que las abucheaban durante las manifestaciones.

La huelga, la victoria y la recompensa

El motivo para hacer sonar el silbato de la huelga fue que esas mujeres cobraban el 85% de un salario masculino, cifra que tras su parón se alzó hasta un 92%. ¿Se rindieron demasiado pronto? No se puede hablar de rendición si amilanas a una multinacional. La presión a la que fueron sometidas estas mujeres fue de un calibre desmedido ya que 40.000 trabajadores de Ford estuvieron a punto de perder sus trabajos, fatal para el pueblo en el que vivían. Y es que toda la fábrica tuvo que parar su producción por no disponer de la tapicería de los coches, esas piezas que durante las negociaciones salariales previas a la huelga eran, según los patrones, un producto menor. Lil Grisley, Sheila Douglas, Violet Dawson y el resto de trabajadoras no se intimidaron por las mentiras de los empresarios y empezaron la batalla que costó a la empresa de automóviles lo que, actualizado, serían ahora unos 130 millones de euros.

La intervención de Barbara Castle (interpretada en la cinta por Miranda Richardson), laborista y Secretaria de Estado de Empleo, fue determinante para que las huelguistas de Dagenham acabasen prosperando. La misma Barbara Castle que se señala como responsable de que en 1970 se aprobase en el Parlamento la ley de Igualdad Salarial. Su aparición en la película es más crucial que la de Wonder Woman en Batman vs Superman.

Barbara Castle interpretada por Miranda Richardson en Pago Justo
Barbara Castle, claven para el éxito de la huelga.

El largometraje, que recaudó un total de 12 millones de dólares, recreó hasta las anécdotas más banales sobre la huelga. Una de las pancartas de este grupo de mujeres rezaba “Queremos igualdad de sexo (We want sex equality)” estaba mal desplegada por lo que solo se veía “Queremos sexo” (We want sex), lo que suponía el algarabío entre los trabajadores que pasaban por allí, algo que en principio desconcertaba a las mujeres. Tras unos cuantos comentarios innecesariamente sexuales y varios cláxones excitados acabaron descubriendo su error a la vez que confirmando la escasa complejidad del género opuesto.

La huelga finalizó un 20 de junio, 13 días después del toque de silbato. La normalidad volvió a la fábrica y Ford siguió vendiendo coches a mansalva. El empoderamiento femenino tuvo esa quincena un hito único, especial, glorioso y feliz. A día de hoy, en España las mujeres cobran en torno a un 30% menos que los hombres. Las costureras de Dagenham lucharon, ganaron y se repitieron a sí mismas un mantra obrero que parece sumergido en el fondo de la memoria: son derechos, no privilegios. 

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
#10327
9/3/2018 19:13

El camino se marco cincuenta años antes durante una revolución (no un asalto a los cielos), lejos del imperio USAmericano. Que obsesión tenéis con los que se auto-proclaman number one.

19
13
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.