EH Bildu
Arnaldo Otegi vuelve al banquillo de los acusados

Fuentes de EH Bildu consideran que la decisión del Tribunal Supremo hecha pública hoy de repetir el juicio del caso Bateragune es el precio a pagar por haber apoyado las cuentas generales del Estado.

Arnaldo Otegi
Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu. Jon Urbe

Este año ha sido clave para la imagen pública de EH Bildu: han participado en acuerdos de Gobierno, en actos de condena al terrorismo —como otros años pero, en esta ocasión, han trascendido— y han aprobado los Presupuestos Generales del Estado. Todo iba demasiado viento en popa para la coalición soberanista vasca y, cuando el viento sopla a favor de la normalización democrática en el País Vasco, no hay más que azuzar el fantasma de ETA para volver a empañar el horizonte. Fuentes de EH Bildu consideran que la decisión del Tribunal Supremo hecha pública hoy de repetir el juicio del caso Bateragune es el precio a pagar por haber apoyado las cuentas generales del Estado. Un juicio por el que el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, junto con otros cuatro líderes políticos y sindicales, pasó seis años en prisión y fue inhabilitado de todo cargo público hasta 2021. 

El Tribunal Supremo dictaminó en su sentencia que los acusados eran miembros de ETA —en el juicio previo, la Audiencia Nacional incluso les nombró dirigentes de la organización terrorista— y que seguían sus directrices para diseñar una estrategia de acumulación de fuerzas soberanistas. El caso se juzgó cuatro meses antes de que ETA anunciara su cese definitivo y después de que, durante los años previos, Otegi animara a las bases de su partido a alejarse de la violencia.

País Vasco
El Supremo revoca la sentencia de la Audiencia Nacional por la que Arnaldo Otegi pasó seis años en prisión

El Tribunal Supremo ha acatado, tras el recurso de Otegi, el auto definitivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que indicaba que la sección cuarta de la Audiencia Nacional vulneró el artículo 6.1 del Convenio Europeo: falta de imparcialidad del tribunal.

En el mediodía de hoy, el alto tribunal ha mandado una nota de prensa en la cual anunciaba que, por unanimidad, el Pleno de la Sala —compuesto por 16 magistrados— ha acordado repetir el juicio que en 2012 determinó que los cinco condenados eran miembros de ETA, una sentencia que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tumbó en 2018 al considerarla injusta, debido a que la jueza Ángela Murillo vulneró el derecho de los acusados a tener un juicio imparcial.

La Abogacía del Estado declinó recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por lo que finalmente el Tribunal Supremo no tuvo más remedio que anular su propia sentencia condenatoria el pasado 31 de julio de 2020.

Cuando ya parecía que el caso Bateragune iba a quedar zanjado, a falta del juicio por indemnizaciones para las cinco personas encausadas, que cumplieron íntegramente la condena de hasta seis años y medio en la cárcel, el Tribunal Supremo ha dado una vuelta de tuerca e insiste en que, en cumplimiento del artículo 4.2 del protocolo 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, se puede volver a juzgar en supuestos como el que ahora resuelve. Es la primera vez que la judicatura española, ante un tirón de orejas de la judicatura europea, decide volver a celebrar un juicio en vez de centrarse en la reparación de las personas absueltas. 

El primer partido político en mostrar su opinión ha sido Ezker Anitza-Izquierda Unida, quien han valorado “muy negativamente” la decisión del Tribunal Supremo de volver a juzgar a las personas encausadas “en un proceso que nunca debió iniciarse”. En su día, la sentencia del caso Bateragune fue muy criticada incluso por líderes internacionales, como el expresidente de Uruguay José Mujica, la filósofa y activista Angela Davis o el exalcalde de Londres Ken Livingstone.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

EH Bildu
Otegi valora la decisión del Supremo como una enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado

“Algo estamos haciendo muy bien y lo vamos a seguir haciendo. Cada vez somos más determinantes en muchos ámbitos y crecemos en todas las elecciones”, ha expresado el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en la rueda de prensa de valoración de la decisión del Tribunal Supremo de volver a juzgar el caso Bateragune.

Monarquía
Condenados por hablar de Juan Carlos I cuando nadie se atrevía

Cómo plantear una república sin debatir sobre la monarquía es una de las paradojas españolas que durante cuarenta años ha condenado a periodistas, políticos, artistas, ilustradores y activistas.

Conflicto vasco
Un año del desarme de ETA, con Arnaldo Otegi

En el primer aniversario del desarme de ETA en Bayona, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, recuerda el camino recorrido y señala lo que aún queda por recorrer.

#77127
15/12/2020 11:37

La derechona necesita mantener vivo el tema de ETA por intereses electorales. El trifachito, a través de los jueces (TS, Audiencia Nacional), castiga a Bildu por haber apoyado los PGE. Es la política del odio y la venganza.

1
0
#77079
14/12/2020 21:35

El caso es tener abierto el tema de ETA. La venganza por apoyar los PGE está servida.

La casta judicial heredera del franquismo no deja de trabajar para los suyos. Se hace imprescindible la modificación del proceso de acceso a la carrera judicial, es decir, la democratización de la Justicia.

0
0
#77056
14/12/2020 18:34

Y si hubiera justicia, el siguiente paso sería la cárcel

1
15
#77124
15/12/2020 11:33

Si hubiera justicia todos los fascistas estarian en la carcel, empezando por los togados del Tribunal Supremo y tu.

3
0
#77098
15/12/2020 7:22

Totalmente de acuerdo. Sería una medida sin precedentes, pero es necesaria, urgente: el Tribunal Supremo al completo debería ir a prisión.

3
0
#77054
14/12/2020 18:24

La derecha y los nacionalistas castellanos siempre necesitan de falsos enemigos para mantener engañado al pueblo, que barbaridad, y luego dicen que los que siembran el odio son los seguidores de Bildu... Con esto lo que buscan es impedir que Arnaldo Otegi, un hombre que lleva años apostando por la via democratica para la independencia, no pueda presentarse como lider de su partido

6
1
#77132
15/12/2020 12:07

El Capital es más listo que los nacionalistas españoles, no castellanos ya que éstos apoyan la autodeterminación de las naciones de todo el Estado. El proceso de integración de la izquierda abertzale en la dinámica democrática es un proceso largo pero que no tiene vuelta atrás. La izquierda abertzale ya está participando en la gestión del Estado español y paso a paso ha perdido todo su carácter antagonista siendo ya una fuerza más del entramado politico español moderno. Ha perdido su carácter antagonista y ha dilapidado toda su trayectoria como fuerza antisistema. No es algo nuevo, ya ocurrió con ETA pm de la que casualmente Otegi fue miembro. Muchos de sus integrantes terminaron como cabezas visibles del PSOE en Euskal Herria apostando por la vía democrática que deriva sí o sí en una aceptación implicita del status quo vigente. El odio a Otegi de ciertos sectores con peso en el Estado español es real pero más real todavía es la capacidad que tiene el sistema para recuperar a sus enemigos y que sean productivos para sus objetivos de estabilización en el nuevo marco capitalista. El juego tiene muchas aristas pero la partida va en una dirección clara: la constitución de un nuevo régimen post 78.

0
1
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.