Educación
Protestas del profesorado extremeño contra el aumento de las ratios en las aulas

Un grupo de docentes, de diferentes centros de toda la región, ha mostrado su rechazo ante la previsión del incremento del número de estudiantes por aula- También protestan por la falta de diálogo y el incumplimiento de los acuerdos educativos.
Sindicato 25 de marzo educación pública
Profesor preparando una pancarta para la protesta frente a la Consejería de Educación. Daniel Álvarez
19 may 2022 08:45

La mercantilización neoliberal del sistema educativo está provocando cada vez más protestas del profesorado. En Extremadura, la falta de diálogo entre sindicatos y la Administración educativa, la ineficacia de las mesas sectoriales, el incumplimiento de los acuerdos o la subida de las ratios en las aulas han provocado recientes protestas de los y las docentes frente a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Cada vez son más los centros que adquieren un carácter privado, primando el interés del rédito económico del modelo de negocio capitalista en detrimento de la igualdad de oportunidades y la calidad de la educación gratuita.

Protesta profesorado educación ratios Extremadura
Fotografía de la protesta del profesorado frente a la Consejería de Educación. Daniel Álvarez

Un reflejo de ello la región es el cierre del colegio Juan XXIII de Mérida mientras se dan apertura de líneas en colegios de educación concertada, a la que se van a parar los recursos antes empleados en la pública.

En este escenario, la Junta de Extremadura prevé, para el próximo curso, un incremento de las ratios del alumnado por clase junto al fin de las medidas sanitarias de distanciamiento social que imponía la pandemia generada por la COVID-19. Según las fuentes sindicales, esto pondrá en riesgo los puestos de trabajo de “cientos” de profesores interinos que se verán destinados al paro. Por ejemplo, desde el CEIP Antonio Machado de Mérida denuncian que “van a perder varios docentes”.

Según las fuentes sindicales, esto pondrá en riesgo los puestos de trabajo de “cientos” de profesores interinos que se verán destinados al paro

Desde Comisiones Obreras (CCOO), sindicato convocante de la concentración, han denunciado la “falta voluntad negociadora de la administración educativa extremeña” y la toma de decisiones “unilaterales”. Entre estas quejas han mostrado su rechazo al adelanto de la fecha de inicio del próximo curso escolar al día 6 de septiembre. “Solo dispondremos de tres días hábiles para iniciar el nuevo curso”, protestaban algunas de las manifestantes.

Carlos Sagüillo, militante del sindicato 25 de marzo y profesor de historia en el IES Puente Ajuda en Olivenza, en declaraciones a este medio, afirma que, además de estar presentes en la concentración por la subida de la ratio (con la pérdida de profesorado que arrastra), también lo hacen por “la creciente puesta de la educación al servicio de intereses empresariales”. Desde el sindicato, analizan las políticas que propone la Junta en ejercicio de su competencia en materia educativa, y piensan que “no son muy distintas al modelo que tiene Ayuso en Madrid”, identificadas de una manera marcada con la derecha y las corrientes neoliberales.

“Las políticas de la Junta no son muy distintas al modelo que tiene Ayuso en Madrid”

“Defendemos un modelo de educación 100% pública”, buscando un modelo dotado con buenos recursos, “inclusivo y de calidad”. Entienden, como muchas de las personas de la protesta, que este servicio debe ser universal y gratuito, con relaciones laborales que sean estables y con un compromiso con el empleo de calidad. “Debemos tratar una estrategia de movilización unitaria y asamblearia” que salga a la “participación activa” de los propios trabajadores, estudiantes, familias y sociedad “que pase por las siglas sindicales o el corporativismo sindical”, declara Carlos Sagüillo.

Por su parte, Clara Gallardo Durán, secretaria de educación pública no universitaria en CCOO, denunciaba que las mesas de negociación entre sindicatos y Junta son, en la práctica, mesas meramente “informativas”, refiriéndose a la falta de reciprocidad por parte de la Administración en las propuestas presentadas y en las medidas que toman desde la misma.

Clara Gallardo Durán, de CCOO, denunciaba que las mesas de negociación entre sindicatos y Junta son, en la práctica, mesas meramente “informativas”

En lo que llevan de curso escolar no se ha aceptado “ni una propuesta” de las que han llevado desde el sindicato, alega Gallardo. Algunas medidas que le han hecho llegar han sido, por ejemplo, la solicitud para que se estabilicen las plazas ofertadas o que se impida el cierre de líneas tanto de infantil como de primaria en el CEIP Extremadura de Cáceres.

DEPEX educación protesta ratios
Daniel García, de Depex, en la protesta. Daniel Álvarez
Tras la concentración, varias docentes organizadas en sus centros han acordado movilizarse entre miembros de toda la comunidad para realizar asambleas comarcales. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado la convocatoria de una huelga de profesorado el próximo día 30 de mayo. “La huelga que va a convocar CSIF Extremadura está más que justificada. Hay problemas graves en las plantillas docentes, con continuos cierres y reducción de plantilla de centros públicos. También existe una alta carga burocrática de docentes y equipos directivos, además de la falta de conciliación de la vida laboral y familiar, del desarrollo curricular de la LOMLOE o los incumplimientos del acuerdo firmado de las 18 horas lectivas, entre otras muchas cuestiones”, expresan en la nota de la convocatoria. Así, tratarán de aprovechar y suplir un paro convocado sin una estrategia de movilizaciones ni protestas, para organizar la lucha por la educación de calidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Vía Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.