Bilingue_David_Fernandez
Clase de educación primaria en un colegio bilingüe de Madrid. David F. Sabadell
Isaac Rosa
13 jul 2017 19:27

No, el bilingüismo no ha fracasado, no es el desastre que aseguran profesores y familias. Al contrario: ha sido un éxito, ha alcanzado todos sus objetivos iniciales.

Hablo como padre de una hija que cursó toda la Primaria bilingüe en un colegio público. Si echo la vista atrás, no veo más que pruebas de ese éxito: sus conocimientos en las asignaturas impartidas en inglés son frágiles y superficiales, a base de no profundizar en ninguna materia más allá de donde permitía la precaria comunicación en una lengua extraña. Lo poco que ha retenido es gracias a docentes que decidían saltarse puntualmente el bilingüismo para reforzar algo en español; y a que en casa le traducíamos conceptos para que no memorizase frases sin sentido.

En su exitosa experiencia, mi hija aprobó todos los exámenes, sí, pero porque estaban adaptados a su nivel de conocimiento: en vez de desarrollar ideas, le pedían escribir definiciones breves, fill the gap, o unir palabras mediante flechas. También superó las pruebas externas, gracias a que en clase dedicaban semanas enteras a preparar el test, quitando horas a las asignaturas.

Más éxitos: en seis años hemos conocido profesores frustrados, familias frustradas y estudiantes frustrados. Algunos se cambiaron de centro, otros comenzaron su viaje al fracaso escolar. Mi hija tuvo suerte, pues sus padres sabemos inglés y tenemos tiempo y formación para apoyarla, ya que el bilingüismo carga más responsabilidad en las familias, y marca una segregación brutal según nivel educativo y económico.

Hoy puedo presumir de que mi hija habla inglés mejor que yo a su edad. Sería gracioso que encima no aprendieran inglés. Pero ni en eso tiene todo el mérito el sistema bilingüe: en su clase, la mayoría tenía clases “de conversación” una o dos tardes por semana, normalmente con las mismas auxiliares nativas de su colegio. No me digan que no es fantástico: un sistema bilingüe que consigue que la mayoría necesite clases particulares… de inglés.

Algunos compañeros de mi hija hablan mejor que ella, pues sus familias se esforzaron por crear un bilingüismo artificial en sus vidas: películas en versión original, extraescolares en inglés, summer camp, y hasta hablar en inglés en casa, lo que aumenta la segregación social frente a quienes no pueden permitirse nada de eso.

Y aun así, insisto: el bilingüismo madrileño es un éxito. Ha conseguido todos sus objetivos. Misión cumplida.

Entiendo que es más consolador pensar que es un fracaso y buscar las causas del mismo; incluso pensar que es una idea bienintencionada (¿quién no quiere que sus hijos sean bilingües?) pero mal desarrollada, y culpar a sus incompetentes responsables.

Pues no. Ha sido un éxito. Llámenme conspiranoide, pero nunca he perdido de vista que la autoría intelectual de este despropósito fue de los mayores enemigos de la escuela pública. Los mismos que llevan décadas favoreciendo a la educación privada y deteriorando la pública. Los mismos que cobraban mordidas de un millón de euros por cada colegio concertado que adjudicaban, como se vio en la trama Púnica.

Son ellos, los enemigos de la pública, quienes han tensionado la vida interna de los centros, deteriorado la enseñanza, desviado recursos necesarios y obligado a los colegios a competir entre ellos, mientras disparaban la segregación educativa. Si el bilingüismo no ha causado más destrozos es gracias al esfuerzo y compromiso de tantas y tantos profesores que siguen haciendo que, pese a todo, la enseñanza pública siga siendo la mejor opción contra los cantos de sirena de la privada.
Lo dicho, un éxito monumental. Los enemigos de la escuela pública están de enhorabuena. Felicidades.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Alfonso
18/2/2019 9:46

Me parece real tu comentario porque, por desgracia, hay más que opininan como tú. Sin embargo esta opinión se debe sinceramente al desconocimiento más absoluto. No me aportas ninguna investigación o estudio que ratifique tus ideas y, si tan malo fuera, existirían a patadas ya solo por aquellos que quieran desacreditar al partido político que lo implantó. Me hace gracia, cuando en el 2005 justo cuando se implantó el bilinguismo, España estaba a la cabeza de la Educación ¿no?No hay ni que nombrar informes PISA y tasa de abandono escolar muy por encima de la UE. Muchas veces hablamos de pérdida de contenidos, pero no sé hasta qué punto interesan memorizar un contenidos absurdos cuya aplicación es nula en el futuro... Bueno, soy maestro bilingue y actualmente estoy estudiando mi doctorado en Ed. Bilingue porque estos artículos personales, subjetivos e individuales dicen poco para poderlos considerar.

0
0
Alberto
6/2/2019 21:32

Vaya panfleto! No hay por dónde cogerlo, todo generalizaciones basadas en un caso personal con un rigor periodístico nulo. Tan subjetivo que da vergüenza ajena. Y conste que yo defiendo la escuela pública, aunque la prefiero cuando no es bilingüe.

0
0
#28989
11/1/2019 0:18

El bilingüísmo al estilo español es una de las aberraciones pedagógicas que se han podido crear. En ningún país de Europa se hace el delirio de dar casi todas las materias en inglés (o intentarlo dar) en inglés. Se pierden contenidos, estructura básica y mucha sensatez. Fin del bilinjuismo ya por favor.

0
1
Concha
6/12/2017 12:56

Me ha encantado, soy maestra y somos de los pocos colegios públicos de Madrid que no somos bilingues. Somos un colegio con dificultades de aprendizaje. Desde luego es un éxito para ellos.

5
0
Ana
12/10/2017 10:48

Y si quitamos el bilingüismo ¿Cree usted que tendremos una enseñanza pública de calidad para nuestros hijos? ¿Antes del bilingüismo había una calidad de enseñanza y se preparaban los alumnos de manera correcta para el futuro? ¿ Cuántos abandonan los estudios? ¿Cuántos no consiguen trabajo por su déficit en los idiomas? Estamos en un mundo cada vez más globalizado y abierto. Lo que se deberia hacer es ofrecer una formación de calidad y una metodología adrcuada tanto a los profesores de idiomas como a los que no lo son. Sólo así podremos formar bken a nuestros alumnos en un futuro. El éxito de un buen aprendizaje depende en su mayoría de la calidad con la que se imparte.
Estoy a favor de una educación de calidad y si podemos ofrecer la posibilidad de aprender un idioma much o mejor.

1
1
Esther
23/9/2017 10:29

Yo trabajo en un centro concertado, Secundaria, en la Región de Murcia, y te aseguro que de éxito nada. Hay alumnos que hablan mejor inglés que profesores que han tenido que aprenderlo con calzador. Profesores especializados en sus materias que al pasar a dar la clase en inglés bajan el nivel pues eso: a conocimientos de primaria. Yo estoy de acuerdo con la afirmación de que es una idea bienintencionada pero lamentablemente muy mal ejecutada. Cosa que por otra parte no me extraña porque el bilingüismo es a la educacion lo que él lameculismo a la política: es más importante a quien lames que lo profesional que seas.

2
1
Paco
20/9/2017 23:34

Entiendo tus argumentos y no conozco la situación de Madrid para valorar el "éxito" del bilingüismo. Si tengo la experiencia del bilingüismo en Aragón, mi hija ha cursado toda la etapa infantil y primaria en un colegio público bilingüe en francés. Y la experiencia es del todo positiva, sobre todo en infantil. Es verdad que hablar de bilingüismo no es del todo correcto ya que estamos lejos de ser centros realmente bilingües. Sería necesario dotar de recursos a los centros formando profesores y contratando colaboradores nativos en francés, como ha sido el caso en Aragón hasta que el gobierno del PP decidió que todos los centros podían ser bilingues y claro, no es posible tener recursos suficientes para todos. Hay sin embargo un argumento con el que estoy del todo en desacuerdo. La lengua 2 no es un problema para retener contenidos, es posible que todos los que hay en los recargados programas no se hayan asimilado pero deberíamos considerar si no sería mejor descargar de contenidos muchas de las materias en primaria y dedicar más tiempo a una educación con menos contenidos, más reflexión, más aprendizaje colaborativo, más capacidad de expresión y comprensión, etc. y porque no, a aprender lenguas extranjeras. Creo sinceramente que todos esos contenidos que mi hija no haya asimilado en primaria, están claramente compensados con el francés que ha aprendido.

4
4
Anónimo
5/12/2017 22:14

Opino igual que tu, pero el problema esta en los exámenes externos que la Lomce trae consigo. Al final tenemos que dejar a un lado el trabajo cooperativo, colaboración, pensamiento crítico, la creación etc. Para poder pasar esos exámenes que luego hacen rankings con los resultados de cada colegio, y por supuesto siempre serán los concertados mejores que los públicos ¿por que sera?

2
0
Jose
20/9/2017 17:36

Gran artículo. Comparto totalmente su punto de vista. Además mencionar que, mucho niños frustrados como usted dice, son invitados a dejar el colegio porque "no se adaptan" al sistema bilingüe, y se les pone de patitas en la calle con informe del propio centro: "suerte, hijo... ahora, ponte al día en otro colegio, a ver qué tal te adaptas...que el bilingüismo no te sienta bien". Eso es educación discriminatoria y en la pública no debería existir. Gracias por compartir su punto de vista. Un saludo.

4
2
#164
19/9/2017 23:30

Real como la vida misma. Ahora además de bilingüismo, hay centros con tableta y otros de altas capacidades. Cada vez el esfuerzo es mayor en aparentar en lugar de preocuparnos de los alumnos. Esta enseñanza moderna está formando alumnos que no se esfuerzan, no se responsabilizan etc porque para eso tienen a sus papas, y si no es así se les abandona en el sistema educativo

0
0
Andrés
19/9/2017 8:38

Por desgracia, en Andalucía tb es un éxito, y ahora lo será también el trilinguismo ( con francés incluido) después nos llenarán de prioridades y pagaremos una escuela de idiomas... Para favorecer el empleo claro.

4
0
#148
18/9/2017 21:28

Pues nada, quitemos el bilingüismo y volvamos a ser los españoles el hazmereir de todos los europeos en cuanto a nuestro nivel de inglés y nuestra pronunciación. Ah! Mi cole no era bilingüe, en mi época no había de eso.... Sin embargo eramos muchos los que íbamos a clases particulares.... Y no sólo de inglés.... También de mate.... De latín....!!!

6
8
Nora
18/9/2017 12:52

No estoy nada de acuerdo con el artículo y yo también puedo hablar desde la experiencia de mi hijo que ha cursado el bilingüe de inglés y los resultados han sido buenísimos tanto en el conocimiento del inglés como de la propia asignatura, de hecho se se ha presentado al first y lo ha obtenido con una nota muy alta. Es cierto que se echa en falta una mayor reglamentación de este tipo de enseñanzas, pero en la mayoría de los casos los profesores, con su buen hacer, consiguen superar todo tipo de dificultades y convertir proyectos mediocres en experiencias que realmente valen mucho la pena.

9
6
#30348
10/2/2019 15:59

Gracias por tu comentario.

0
0
Charo
17/9/2017 22:42

Si ademas segrega a los que tienen dificultades de aprendizaje de diferente tipo sobre todo si su adaptacion curricular no corresponde con la de su nivel, ya que nunca tienen acceso a los examenes de nivel o grado.

4
0
Luis Bravo
17/9/2017 20:58

Si en primaria es un desastre.....imaginen el nivel de conocimientos de las asignaturas

que son "bilingües" en secundaria.

La historia de España, la tecnología, la plástica,......con un nivel de conocimientos desastroso.

2
2
Landom
17/9/2017 19:29

Y los padres que puede permitírselo, si no disponen de tiempo para reforzar a sus hijos, se los llevan a un colegio privado. Los profesores, qué curioso, no llevan a sus hijos a este bilingüismo cañí. Los llevan o a colegios bilingües de verdad o a colegios normales.

3
0
Elena
17/9/2017 23:31

Mis padres no hablaban nada de inglés y no nos llevaron a un colegio privado, se sacrificaron en pagarnos,a mí y mis hermanos, unas clases de inglés ya que ellos no podían reforzar con nosotros en casa. (Yo hasta he logrado vivir de esas clases y de años de dedicación, que aún continúa.)Apostaron por una buena educación. Esa ha sido su verdadera herencia. Por eso no tenemos casa en la playa,ni hemos vivido con grandes lujos pero sí unos buenos trabajos ahora.
En el colegio público bilingüe de mis hijos todos los hijos de sus maestros van o han ido al mismo. Los maestros se reciclan haciendo cursos y con los medios que cuentan intentan ofrecer una educación íntegra para nuestros hijos. Yo no dudo de su profesionalidad. Habrá excepciones como en todos los gremios. Siento que pienses así.
Si no apoyamos lo público nosotros, después de todo lo que han luchado antes para que disfrutemos ahora de estas libertades,volveremos a perderlas.

8
2
Óscar
17/9/2017 14:46

Me gusta este artículo.
En el caso de Galicia, también gobernado durante años por el PP, el bilinguïsmo (en nuestro caso el purilingüismo) ha apartado aún más a nuestra lengua, el gallego.
En la mayoría de los colegios plurilingües hay más inglés que gallego de carga lectiva, y sin contar que en las clases del idioma de Shakespeare el apoyo es casi siempre el castellano.

7
0
#118
17/9/2017 0:37

Se que a muchos articulistas no es gusta que os alaben, pero Isaac, tengo por encima de todo el sentido indiscutible de la defensa de la educación pública, una única e igualitaria para toda la ciudadania.
Gracias pir tus datos senor Isaac, c o mo padre y como ciudadano que defiende y quiere una unica y buena educación.
El bilinguismo de la Comunidad se Madrid es atriz, segregador, ente divisor en.lis centros educativos tanto del alumbado, grupis de primera, grupos de seginda, como entre el orofesorado.

Peto, lo más impirtante, la calidad de la educación, el formar a ciudadanos integros y con buenas bases de todas las áreas de aprendizaje en cada momento del crecimiento emocional e intelectual, eso , no se ha conseguido en absoluto.
Gracias padre y ciudadano Isaac

8
0
Víctor
16/9/2017 23:58

Verdades como puños.

4
0
mar
16/9/2017 13:03

Tan lamentable como cierto

15
2
#30347
10/2/2019 15:55

Nadie obliga a nadie a llevar a sus hijos a colegios bilingües. Si tan malos son, llévenlos a no bilingües. Así aprenderán mucho más de todo y todo solucionado. También es muy fácil criticar desde fuera y cuando se conoce muy poco tanto del programa como del bilingüismo en sí.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.