Educación
EH Bildu propone a PNV y PSE transaccionar enmiendas para sustituir los modelos por proyectos lingüísticos

La coalición soberanista defiende que los proyectos lingüísticos emanen de cada centro en base a un índice de complejidad lingüística.
Pello Otxandianoren BILDU
Pello Otxandianoren de EH-BILDU comparece por el pacto de la Ley de Educación en Euskal Herria.

En el primer día para negociar las enmiendas parciales a la Ley de Educación de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), EH Bildu ha presentado una propuesta al PNV y PSE para transaccionar tres enmiendas parciales con el objetivo de eliminar los modelos lingüísticos y que sean sustituidos por proyectos lingüísticos que emanen de cada centro y tengan en cuenta el índice de complejidad lingüística —la herramienta que propone la coalición soberanista para evaluar la realidad sociolingüística de cada centro—. Dicho índice sería público y las familias podrían consultarlo, ha indicado el responsable de programa de EH Bildu, Pello Otxandiano. También ha señalado que el objetivo es que no haya diferencias entre centros y considera que las diferencias actuales serán aplacadas con la doble lista de matriculación —los alumnos de menor índice socioeconómico trasladados a centros con mayor índice y viceversa—. Hasta entonces, defiende “asignar más recursos a quien más lo necesite”.

País Vasco
País Vasco La nueva ley de educación cierra la puerta a la inmersión lingüística en euskera
Se transforma el actual sistema de modelos lingüísticos —A, B y D—, vigente desde 1993, y se da paso a un modelo centrado en el nivel de conocimiento de las lenguas.

Sobre la postura política en materia lingüística del PSE, el responsable de programa de EH Bildu ha realizado una comparación: ha equiparado al partido de Eneko Andueza con Vox en las Balears, donde la formación de ultraderecha tiene como objetivo evitar que el catalán sea la lengua vehicular de la educación de las islas.  “El PSE debería parecerse más al Partido Socialista de las Baleares que a Vox”, ha resumido Otxandiano, quien en la anterior rueda de prensa ya pidió al PSE que se fijara en el PSC, que en su día avaló la inmersión lingüística. También ha defendido articular la convivencia en un estado plurinacional.

“El PSE debería parecerse más al Partido Socialista de las Baleares que a Vox”, Pello Otxandiano

No obstante, el responsable de programa no ha mencionado que en septiembre se cumplieron diez años de la manifestación más multitudinaria vivida en las islas: la organizó una asamblea de profesores que tumbó el proyecto educativo que defendía el trilingüismo —catalán, castellano, inglés— propuesto por el consejero Rafael Bosh (PP) para acabar con la inmersión lingüística en catalán que se lleva a cabo desde 1986. Esta es precisamente la lucha en la que se fija el profesorado navarro contrario al PAI. La Ley de Educación que se discute ahora en la CAV hace una apuesta abierta por el trilingüismo, aunque no desgrana si el inglés como lengua vehicular bajará a primaria —en centros públicos piloto de secundaria ya lo es—. 

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

Hasta el momento, la titularidad de los centros, la segregación del sistema educativo dual y cómo abordar la continuidad, o el fin, de la preeminencia formal del euskera en las aulas —extendida por la escuela pública tras el asentamiento de las ikastolas— han protagonizado el debate entorno a la futura ley.

Otxandiano ha señalado que el PSE defiende, sin decirlo, el camino propuesto por la exministra de Educación, Isabel Celáa

En la recta final de la negociación, Otxandiano ha querido zanjar el debate de los modelos y ha vuelto a exigir al PNV y el PSE que sean claros con lo que piensan fuera de micrófono, declaran públicamente y diseñan jurídicamente. No ha entendido las declaraciones del lehendakari Iñigo Urkullu y ha señalado que el PSE defiende, sin decirlo, el camino propuesto por la exministra de Educación, Isabel Celáa —histórica parlamentaria vasca— y que está creando “debates artificiales”.

Ha recordado que en el título IV del borrador las tres lenguas son vehiculares, “como en la tercera enmienda” conjunta del PNV y PSE. “Por tanto, no hay nada que elegir”, ha puntualizado sobre la quinta enmienda. “¿Cómo se entiende que se mantengan los modelos aduciendo el derecho a la elección de la lengua vehicular?”, se ha preguntado —con los modelos, se elige la lengua vehicular—.

Archivado en: País Vasco Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.