Educación
Los docentes interinos de Andalucía se enfrentan a su segunda semana de huelga indefinida

El paro, al que se han sumado otras acciones como encierros y movilizaciones, comenzó el pasado 14 de mayo. Exigen un plan de estabilidad para el profesorado sin plaza fija y que prime la experiencia en el proceso de obtención de plaza.

Interinos Andalucia
Manifestación en Sevilla, el pasado 17 de mayo. Foto: USTEA

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

23 may 2018 06:42

Pulso del profesorado interino a la Junta de Andalucía. Los profesores sin plaza fija de la educación pública hacen frente estos días a su segunda semana de huelga, un paro convocado hasta finales de julio por los sindicatos CNT y CGT, y hasta el 29 de junio por la Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de Andalucía (USTEA).

La huelga tiene como principal objetivo la consolidación laboral del profesorado interino que prime la experiencia. Para ello, exigen un plan de estabilidad “que garantice el empleo a las personas que están trabajando en la actualidad”, señala a El Salto María Jesús de León, integrante del equipo negociador de USTEA y responsable de esta central sindical en la Sierra de Cádiz. “No hablamos siquiera de hacerlos fijos, solo que se garantice, aunque suspendan las oposiciones este año, que no pierden su empleo. Hablamos de personas que ya han aprobado las oposiciones en ocasiones anteriores”.

plantilla interina

Actualmente hay en torno a 17.000 docentes sin plaza fija en la educación pública andaluza, el 18% de la plantilla. Tal como señala De León, “una persona que tenga cinco años de servicio tiene los mismos puntos que una que tenga dos carreras; no hay ventaja para las personas que están ocupando una plaza y hay miedo a que esto sea un ERE encubierto”.

Asimismo, matiza que “no se está pidiendo ningún tipo de trato especial a los interinos, sino que, igual que ocurre en cualquier empresa, donde a partir de tres años tienes que ser fijo, se tenga en cuenta la experiencia y el tiempo de servicio”. La representante sindical añade además que “la mayoría de la gente ha tenido que aprobar las oposiciones para estar trabajando, incluso tres, cuatro o cinco veces, pero como nos ha tocado la época de recortes nunca han sacado todas las plazas necesarias, que han sido ocupadas por interinos”.

La Junta responde que el plan de estabilidad es la propia convocatoria de oposiciones en un año en el que la oferta de empleo público es masiva en la educación andaluza, incluyendo también la tasa de reposición. La consejera de Educación, Sonia Gaya, ya señaló que los interinos que no aprueben las oposiciones obtendrían una vacante el próximo curso, ya que, según planteó, hay “plazas suficientes para tener vacantes en caso de que no se apruebe el procedimiento selectivo”. Además, los profesores interinos no están obligados a presentarse a los exámenes de la oposición para mantenerse en la bolsa de trabajo, como ocurría en anteriores ocasiones.

Ante la respuesta de la Consejería, De León apunta: “Están convencidos de que no va a haber ningún problema. Pues si tan convencidos están que nos los pongan por escrito y así no habrá ningún problema”.

Tensión al alza

Las movilizaciones protagonizadas por el profesorado interino comenzaron en diciembre y la tensión se ha ido incrementando a lo largo de los meses, con una primera jornada de huelga el 9 de febrero. Ahora, los docentes aumentan el pulso con una huelga indefinida que podría afectar a las evaluaciones de final de curso de miles de alumnos, algo que sería “irresponsabilidad única de la Consejería de Educación”, remarcan desde USTEA.
encierro interinos andalucia
Encierro en el Instituto Provincial de Educación a Distancia de Sevilla (IPEP). Foto: USTEA.

El pasado jueves, cuarto día de huelga, 8.000 personas —según los sindicatos— se manifestaron en la sede del Gobierno andaluz en Sevilla y en la Consejería de Educación. La protesta continuó con un encierro en el Instituto Provincial de Educación a Distancia de Sevilla (IPEP), tras una infructuosa reunión con la viceconsejera de Educación andaluza, Elena Martín, y la directora general de Recursos Humanos, Antonia Cascales.

Desde el encierro se solicitó un encuentro con la consejera de Educación, Sonia Gaya, algo que finalmente no sucedió. “Entonces decidimos levantar el encierro y declarar a la propia consejera interlocutora no válida porque está claro que no quiere resolver el problema”, apunta De León. Ahora, el colectivo exige una reunión con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

El próximo 28 de mayo el colectivo de interinos, así como los sindicatos CGT, CNT y USTEA, han convocado una movilización a nivel autonómico en Sevilla bajo el lema “queremos dar clase y evaluar, plan de estabilidad ya” para seguir presionando a la administración regional. Asimismo, para este miércoles se han organizado encierros y asambleas comarcales en diferentes localizaciones de la geografía andaluza.

Además del plan de estabilidad, los docentes exigen la reincorporación del personal interino excluido en la pasada convocatoria de oposiciones, una situación que afecta a medio centenar de personas y que desde USTEA achacan a fallos informáticos y a una falta voluntad de la administración; la mejora de las condiciones laborales del profesorado interino bajo la máxima “mismo trabajo, mismos derechos”, y la reversión de los recortes “vengan de donde vengan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Enseñante jubilado
28/5/2018 11:51

Con vosotras y con vosotros, con vuestra lucha que es nuestra. Ninguna persona al paro, se puede exigir fijos indefinidos.

1
1
#17113
25/5/2018 15:34

Ánimo valientes! Es lo que debería hacerse en toda España, pero la mayoría de los sindicatos están acomodados, son el periódico de la administración

2
0
Alumno
24/5/2018 9:57

Alucino con la manera en que la junta de Andalucía trata al profesorado. Todo mi apoyo

4
0
#16936
23/5/2018 17:34

PSOE-A Mafia

2
1
Desde la Linea de la Concepción
23/5/2018 15:30

Un Abrazo enorme y gracias por vuestra lucha en beneficio de todos.
INTERIN@S ESTABILIDAD

7
0
#16924
23/5/2018 15:28

Impagable lo que estas haciendo por el colectivo
Muchas Gracias

4
0
#16876
23/5/2018 8:53

Ánimo compañeros, a resistir en la lucha!

12
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.