Educación infantil
¿Dónde está mi escuelita?: los bebés inician el curso sin todos los espacios de 0 a 3 prometidos por Ayuso

Profesionales y familiares denuncian caos en el inicio del curso de las aulas para bebés habilitadas en 33 colegios públicos. La mitad están sin acabar y los niños no tienen material didáctico.
CEIP Doctor Federico Rubio
CEIP Doctor Federico Rubio, barrio de Tetuán, Madrid Álvaro Minguito

Ana se encuentra inmersa en una recogida de materiales para la escuelita de su hija. Atiende a El Salto mientras va de un lado a otro para hacer acopio de juguetes y materiales didácticos para las nuevas aulas de cero a tres años que se han abierto en el colegio público Doctor Federico Rubio. Bueno, o que se iban a abrir porque, por el momento su nueva escuelita es “invisible”. El 6 de septiembre iniciaban el curso con las obras inconclusas. “Los bebes de cero a un años comparten un aula provisional con los de uno a dos y les han puesto un biombo en medio para dividirles. Apenas tienen sitio para moverse”, denuncia Ana.

En enero la Comunidad de Madrid anunciaba que en el curso 2023/2024 ampliaba el ciclo de Infantil en 33 colegios más, como ya se hiciera en el curso 2022/ 2023 en 49 centros. Pero, tal y como confirman a El Salto desde la Junta de portavoces de Educación Infantil de 0-6, la mitad de estos nuevos centros han comenzado el curso sin sitio para el nuevo alumnado. "Hay problemas de obras sin terminar, en algunos casos hasta mediados de octubre no finalizarán. Hay niños en los pasillos, no hay sala de cunas, están en un despacho, no hay cambiadores, los patios están sin adaptar, no hay material de lencería, no hay material didáctico“, enumera María López, educadora infantil y portavoz de la Junta, para describir el ”caos" en el que se ha iniciado el nuevo curso. 

“Hay niños en los pasillos, no hay sala de cunas, están en un despacho, no hay cambiadores, los patios están sin adaptar, no hay material de lencería, no hay material didáctico”

López destaca la “preocupante” situación laboral de las trabajadoras: “Muchas educadoras no han empezado hasta el 5 o 6 de septiembre, no han podido tener la reunión con las familias para conocer al niño que va a entrar y poder hacer un periodo de adaptación en condiciones”, prosigue. A esto se añade que en estos nuevos ciclos instaurados en los colegios no tienen los mismos derechos que en las escuelas infantiles. “Muchas educadoras están sin taquillas, sin espacio para cambiarse, sin duchas ni cuartos de baño. No les dan la comida, tienen que o pagar o llevarse táper y no tienen espacio para calentar ni para comer”, denuncia.

Con dinero europeo

En 2022, y de la mano de la LOMLOE y las medidas aprobadas por el Ministerio de Igualdad, fondos europeos mediante, las Comunidades Autónomas ponían a disposición de las familias plazas gratuitas desde los cero a los tres años. La Comunidad de Madrid, que presumía de aplicar una medida incluida en su plan de fomento de la natalidad, comenzaba creando 2.000 plazas en 46 colegios en el curso 2022/2023. Para 2023/ 2024 anunció 1.428 plazas nuevas en 33 colegios más.  “Globalmente, y en solo dos cursos, el Gobierno madrileño ha llevado esta opción a 79 colegios públicos e incorporado cerca de 3.500 nuevas plazas educativas a la educación pública regional”, presumen en una noticia en su web.

“La Consejería de Educación no tiene ningún interés porque esto funcione bien. Esto es una chapuza. Su finalidad era coger el dinero de los fondos europeos”

Para López, la realidad es que el curso 2023/2024 ha arrancado con todo por hacer. “Si el año pasado fue mal, este año ha ido peor. La Consejería de Educación no tiene ningún interés porque esto funcione bien. Es una chapuza. Su finalidad era coger el dinero de los fondos europeos", declara.

Educación pública
Conciliación Bebés al cole: el proyecto de Ayuso que aún está en pañales
Madrid presume de ser la comunidad pionera en ampliar la oferta de los colegios públicos incorporando el tramo de 0 a 3 años. La comunidad educativa se queja de un proyecto hecho con oscurantismo, sin su participación y con grandes interrogantes, como la transformación de los espacios.

Mientras, la hija de Ana, de un año, ha empezado el curso una semana más tarde. “El lunes empezaron tres niños, el martes, otros tres porque no hay espacio para que las madres nos quedemos con ellos para hacer la adaptación”, se queja. "Es un proyecto creado con el dinero de la UE y que no lleguen a tiempo las cosas es increíble. Son peques que empiezan el cole en un espacio nuevo con desconocidos y ni siquiera pueden estar entretenidos adecuadamente porque no hay material. Se sienten perdidos", se queja esta madre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.