Educación concertada
El 76% de los colegios concertados cobran cuotas ilegales

La entrada en vigor de la LOMLOE no ha conseguido frenar la exigencia de pagos en los colegios concertados.
Colegio concertado en Madrid
Colegio concertado en el barrio de Tetuán, Madrid. David F. Sabadell
5 oct 2023 13:01

“Nos llama especialmente la atención que, año tras año, no solo no se rebajen las cuotas, sino que sigan subiendo a pesar del enorme esfuerzo que supone para las familias. Y todo ello con la pasividad de las administraciones, que siguen sin hacer nada para evitar que los colegios que reciben dinero público se sigan lucrando a costa de las familias”. Estas palabras de Leticia Cardenal, vicepresidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA), resumen las conclusiones alcanzadas por el 8º Estudio de Cuotas de colegios concertados, elaborado por la consultora Garlic a peticición de CEAPA y la patronal de los colegios privados CICAE.

Entre las conclusiones, el informe refleja que el 87 % de los 330 colegios concertados investigados cobran una cuota base mensual. En el 76 % de los colegios el cobro que se exige a las familias es obligatorio, contraviniendo la legislación vigente.

En este sentido la LOMLOE es clara: “Para garantizar la posibilidad de escolarizar a todos los alumnos sin discriminación por motivos socioeconómicos, en ningún caso podrán los centros públicos o privados concertados percibir cantidades de las familias por recibir las enseñanzas de carácter gratuito, imponer a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones ni establecer servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica por parte de las familias de los alumnos”, reza el artículo 88.

Las cuotas más altas se dan en Cataluña (214,5 €), la Comunidad de Madrid (129,1 €) y el País Vasco (99,6 €), donde el 100 % de los centros analizados cobran cuotas

Sin embargo, el cobro de cuotas es una práctica generalizada en todo el Estado, más altas en Cataluña (214,5 €), la Comunidad de Madrid (129,1 €) y el País Vasco (99,6 €), donde el 100 % de los centros analizados cobran cuotas, según los datos que recoge el estudio.

La portavoz de CEAPA asegura que les “preocupan en especial aquellas familias que, matriculando a sus hijos o hijas en la concertada por criterio de proximidad, se ven obligadas a pagar unas cuotas elevadas, por complementos, actividades complementarias, en horario escolar o por seguros escolares. La administración no debe dejar desprotegidas a esas familias”.

Y es que a la cuota base mensual se añaden otros gastos a los que las familias han de hacer frente como el comedor, la cuota tecnológica o gabinetes psicopedagógicos, que sumado puede llegar a suponer desde 2.000 € hasta 10.000 € anuales por alumno en la Comunidad de Madrid o Cataluña.

Exclusión del alumnado

El estudio destaca que se han detectado un 16% de casos de exclusión que se dan cuando una familia no puede o quiera hacer frente a esa cuota. Los colegios concertados de Madrid encabezan esta tasa de exclusión, con un 36% de los casos.

Los colegios concertados de Madrid encabezan esta tasa de exclusión, con un 36% de los casos

Desde la consultora encargada del eatudio Amparo Núñez explica que los casos de exclusión surgen cuando un colegio “aparta o indica a la familia que no puede asistir” el alumno a determinadas actividades complementarias, excursiones o iniciativas que determine el colegio por no pagar esa cuota. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
emeteriolei2013
5/10/2023 19:16

No tenemos estructuras de los familiares del alumnado suficientemente fuertes como para obligar a los centros a cumplir la ley ya que la administración es incapaz de hacerlo. Negarnos a pagar y punto y sino a pagar como idiotas que somos 🤮

0
0
emeteriolei2013
5/10/2023 19:12

Que pasa!! No tenemos estructuras

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/10/2023 18:12

Lo que no puede ser es que los centros concertados que ya se nutren con dinero público para sus gastos, pidan un gasto extra a las familias para ganar aún más...
Esta claro que ese dinero no llega a los trabajadores del centro ni la mejora del servicio educativo, sino que se lo quedan los dueños del negocio.

0
0
Javier Gallardo Vía
5/10/2023 15:24

La prohibición de cobrar (que se entiende, es lógica, ya que el centro concerta con el Estado prestar un servicio) hace daño de verdad a centros laicos. Los concertados que pertenecen a una orden religiosa NO COBRAN. Lo que hacen es pedir un donativo “voluntario”. Luego, aprovechando que los donativos a órdenes religiosas están exentos de impuestos, se lo llevan en crudo, sin dar explicaciones a nadie.
Cómo convencer a las familias para que den el óbolo… eso ya queda en cada centro (y hay miles de malas experiencias; lo supongo extrapolando lo sucedido con mis hijos). Y además, es FALSO que siempre sea una elección de los progenitores; la consejería de cada comunidad con competencias puede imponerte tal o cual centro, dependiendo de la disponibilidad de plazas. Si en tu barrio o pueblo no quedan plazas en un “público puro”, te asignan un “público concertado”.
Yo siempre entregué el “donativo”, teniendo a mis hijos rehenes. Luego, al final del año fiscal, te mandan incluso los totales para indicar en el IRPF y desgravarlo como donativo. Recordemos que esta figura del donativo es ideal para colegios religiosos, pues no cualquiera puede etiquetar un pago como “donativo” (hay que tener a mano una “Organización sin ánimo de lucro”instituida, que colegios concertados progresistas no tienen).

0
0
Paco Caro
5/10/2023 14:21

Los concertados deben desaparecer: o públicos o privados. O se estatalizan o se privatizan.

1
0
Javier Gallardo Vía
5/10/2023 15:41

Estoy de acuerdo. PERO en muchas poblaciones no existen las suficientes plazas escolares en centros públicos. El Estado “subcontrata”, “concerta” con centros privados la prestación de plazas que la pública no tiene. (Supongo además que esta es la razón práctica de este contubernio raro; que siempre favorece a la Iglesia, curiosamente).

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?