Educación concertada
El 76% de los colegios concertados cobran cuotas ilegales

La entrada en vigor de la LOMLOE no ha conseguido frenar la exigencia de pagos en los colegios concertados.
Colegio concertado en Madrid
Colegio concertado en el barrio de Tetuán, Madrid. David F. Sabadell
5 oct 2023 13:01

“Nos llama especialmente la atención que, año tras año, no solo no se rebajen las cuotas, sino que sigan subiendo a pesar del enorme esfuerzo que supone para las familias. Y todo ello con la pasividad de las administraciones, que siguen sin hacer nada para evitar que los colegios que reciben dinero público se sigan lucrando a costa de las familias”. Estas palabras de Leticia Cardenal, vicepresidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA), resumen las conclusiones alcanzadas por el 8º Estudio de Cuotas de colegios concertados, elaborado por la consultora Garlic a peticición de CEAPA y la patronal de los colegios privados CICAE.

Entre las conclusiones, el informe refleja que el 87 % de los 330 colegios concertados investigados cobran una cuota base mensual. En el 76 % de los colegios el cobro que se exige a las familias es obligatorio, contraviniendo la legislación vigente.

En este sentido la LOMLOE es clara: “Para garantizar la posibilidad de escolarizar a todos los alumnos sin discriminación por motivos socioeconómicos, en ningún caso podrán los centros públicos o privados concertados percibir cantidades de las familias por recibir las enseñanzas de carácter gratuito, imponer a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones ni establecer servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica por parte de las familias de los alumnos”, reza el artículo 88.

Las cuotas más altas se dan en Cataluña (214,5 €), la Comunidad de Madrid (129,1 €) y el País Vasco (99,6 €), donde el 100 % de los centros analizados cobran cuotas

Sin embargo, el cobro de cuotas es una práctica generalizada en todo el Estado, más altas en Cataluña (214,5 €), la Comunidad de Madrid (129,1 €) y el País Vasco (99,6 €), donde el 100 % de los centros analizados cobran cuotas, según los datos que recoge el estudio.

La portavoz de CEAPA asegura que les “preocupan en especial aquellas familias que, matriculando a sus hijos o hijas en la concertada por criterio de proximidad, se ven obligadas a pagar unas cuotas elevadas, por complementos, actividades complementarias, en horario escolar o por seguros escolares. La administración no debe dejar desprotegidas a esas familias”.

Y es que a la cuota base mensual se añaden otros gastos a los que las familias han de hacer frente como el comedor, la cuota tecnológica o gabinetes psicopedagógicos, que sumado puede llegar a suponer desde 2.000 € hasta 10.000 € anuales por alumno en la Comunidad de Madrid o Cataluña.

Exclusión del alumnado

El estudio destaca que se han detectado un 16% de casos de exclusión que se dan cuando una familia no puede o quiera hacer frente a esa cuota. Los colegios concertados de Madrid encabezan esta tasa de exclusión, con un 36% de los casos.

Los colegios concertados de Madrid encabezan esta tasa de exclusión, con un 36% de los casos

Desde la consultora encargada del eatudio Amparo Núñez explica que los casos de exclusión surgen cuando un colegio “aparta o indica a la familia que no puede asistir” el alumno a determinadas actividades complementarias, excursiones o iniciativas que determine el colegio por no pagar esa cuota. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
emeteriolei2013
5/10/2023 19:16

No tenemos estructuras de los familiares del alumnado suficientemente fuertes como para obligar a los centros a cumplir la ley ya que la administración es incapaz de hacerlo. Negarnos a pagar y punto y sino a pagar como idiotas que somos 🤮

0
0
emeteriolei2013
5/10/2023 19:12

Que pasa!! No tenemos estructuras

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/10/2023 18:12

Lo que no puede ser es que los centros concertados que ya se nutren con dinero público para sus gastos, pidan un gasto extra a las familias para ganar aún más...
Esta claro que ese dinero no llega a los trabajadores del centro ni la mejora del servicio educativo, sino que se lo quedan los dueños del negocio.

0
0
Javier Gallardo Vía
5/10/2023 15:24

La prohibición de cobrar (que se entiende, es lógica, ya que el centro concerta con el Estado prestar un servicio) hace daño de verdad a centros laicos. Los concertados que pertenecen a una orden religiosa NO COBRAN. Lo que hacen es pedir un donativo “voluntario”. Luego, aprovechando que los donativos a órdenes religiosas están exentos de impuestos, se lo llevan en crudo, sin dar explicaciones a nadie.
Cómo convencer a las familias para que den el óbolo… eso ya queda en cada centro (y hay miles de malas experiencias; lo supongo extrapolando lo sucedido con mis hijos). Y además, es FALSO que siempre sea una elección de los progenitores; la consejería de cada comunidad con competencias puede imponerte tal o cual centro, dependiendo de la disponibilidad de plazas. Si en tu barrio o pueblo no quedan plazas en un “público puro”, te asignan un “público concertado”.
Yo siempre entregué el “donativo”, teniendo a mis hijos rehenes. Luego, al final del año fiscal, te mandan incluso los totales para indicar en el IRPF y desgravarlo como donativo. Recordemos que esta figura del donativo es ideal para colegios religiosos, pues no cualquiera puede etiquetar un pago como “donativo” (hay que tener a mano una “Organización sin ánimo de lucro”instituida, que colegios concertados progresistas no tienen).

0
0
Paco Caro
5/10/2023 14:21

Los concertados deben desaparecer: o públicos o privados. O se estatalizan o se privatizan.

1
0
Javier Gallardo Vía
5/10/2023 15:41

Estoy de acuerdo. PERO en muchas poblaciones no existen las suficientes plazas escolares en centros públicos. El Estado “subcontrata”, “concerta” con centros privados la prestación de plazas que la pública no tiene. (Supongo además que esta es la razón práctica de este contubernio raro; que siempre favorece a la Iglesia, curiosamente).

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.