Editorial
O racismo é moito máis que unha cuestión de cor

Se non somos capaces de ver o racismo institucional que está instalado nas nosas sociedades temos un claro problema de miopía.

Manifestación contra el racismo
Manifestación contra el racismo de las comunidades racializadas del Estado Español, 12 de Noviembre Madrid Najim Ouled
23 mar 2018 17:53

Dende unha visión liberal, diriamos que hexemónica, enténdese o racismo como unha cuestión simplemente de estereotipos e prexuízos dunhas persoas ou grupos cara a outras. Nese senso, o racismo habitualmente enténdese como unha cuestión na que só aparece o marcador da cor da pel. Mais dende a perspectiva do antirracismo político, levan anos sinalando que o racismo non é tanto unha cuestión de prexuízos individuais ou grupais, que tamén, senón de prácticas institucionais. Ademais, engaden que existen outros marcadores, coma a relixión, a lingua, a etnia, a cultura e, por suposto, a raza. Isto explica a islamofobia crecente en Europa, ou as múltiples opresións que sofren todas aquelas persoas e colectivos que non están dentro do canon hexemónico, coma a poboación cigana, sistematicamente excluída durante séculos do chamado Reino de España e tamén noutros países europeos.

Polo tanto o racismo é unha cuestión moito máis ampla que a cor da pel, trátase dunha relación de dominación que sitúa a diferentes comunidades en posicións xerarquizadas nas estruturas de poder. Nas que unhas colectividades son privilexiadas e outras perseguidas, nas que nunhas posicións os conflitos resólvense mediante o diálogo e o recoñecemento, mentres noutras se fai a través da violencia e da desposesión. Deste xeito é como se explica que unha persoa que chega para traballar escapando da pobreza, tras máis de 12 anos, continúe sen papeis e, polo tanto, sen dereitos. Vivindo co medo no corpo e marxinado do mercado de traballo, obrigado a sobrevivir da venda ambulante, sinalado pola sociedade, acosado pola policía e a legalidade vixente, perseguido ata a porta da súa casa en calquera cidade do Estado, sexa rebelde ou non. Se isto pasa onde goberna a esquerda, logo non nos queixemos cando cheguen os Trump.

Se non somos capaces de ver o racismo institucional que está instalado nas nosas sociedades temos un claro problema de miopía, van algúns exemplos: a propia lei de estranxeiría, a directiva de retorno, o acordo de Dublín que limita o dereito ao asilo, a axencia militar Frontex, os CIE, as deportacións en quente, o non acceso ao voto ou á sanidade, as multas e a penalización da venda ambulante, o retiro da residencia ata chegar á expulsión. Por non falar do que acontece na chamada fronteira sur e no Mediterráneo, todos os días, ou os 15 asasinatos impunes do Tarajal. Compre reverter esta deriva se non queremos volver aos escuros anos 30 do século pasado e, nesta tarefa, os medios de comunicación temos unha responsabilidade fundamental.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.