Editorial
Antes da tormenta

A desvantaxe competitiva na tecnoloxía 5G e o interese de Trump por chegar ás eleccións sen ter defraudado a quen o votara pola súa aposta proteccionista fixo que os republicanos volvan a súa mirada a Europa.

Huawei plaza España
Unha persoa camiña baixo un anuncio xigantesco da marca Huawei. David F. Sabadell
5 jun 2019 08:00

Un dos fitos políticos do que vai de ano tivo lugar durante a presentación dun novo modelo de teléfono móbil. “A tormenta ficará nunha ducha fría”, comentou un dos directivos de Huawei. A tormenta é a ofensiva de Google contra a multinacional chinesa. De fondo está a batalla da próxima década. China adiantouse a Estados Unidos na enxeñería de redes 5G. O sistema 5G é imprescindíbel para o vindeiro desenvolvemento do capitalismo de datos: sen el non funcionarán os coches ou camións auto-tripulados, as intervencións médicas a distancia ou a loxística do futuro —a que xa avanzou Amazon—. Considérase á 5G a porta de entrada á Cuarta Revolución Industrial. E China tomou vantaxe, non sen custos e tensións no interior do país e do subcontinente que domina.

Google aliñouse con Trump e a batalla comercial que o presidente estadounidense formulou contra o “imperio do centro”. A desvantaxe competitiva na tecnoloxía 5G e o interese de Trump por chegar ás eleccións sen ter defraudado a quen o votara pola súa aposta proteccionista fixo que os republicanos volvan a súa mirada a Europa. Primeiro, o presidente obrigou ao seu vello socio a se atragoar coa soia que xa non ía poder exportar ao mercado chinés. A UE mudou as súas directivas —e de pasou deu unha patada ao acordo de París— para permitir o uso de biocombustíbeis de soia. Agora, Trump presiona para que o veto a Huawei se estenda ao continente. Simultaneamente, e case por costume, move as súas pezas —en forma de portaavións— no taboleiro global, ante a atenta mirada de Rusia e a mesma China.

As eleccións do 26 de maio e a mudanza de garda na Comisión Europea, son só un preámbulo da decisión que está a ter lugar en Bruxelas e, simultaneamente, en cada un dos países da UE. A decisión de seguir amarrado ao imperio vixente —a principal potencia militar do mundo— o se estourar a equidistancia. Varios países xa tantearon a adscrición á “nova ruta da seda” lanzada por China, unha grande infraestrutura de transportes coa que o Goberno de Xi Jinping pensa en expandir a súa capacidade operativa
—en termos comerciais, financeiros, culturais, etc— nos cinco continentes.

Algo está a pasar no mundo mentres o debate no Estado español roza a caricatura. A reconfiguración do sistema global vixente até 2008 ocúltase a favor dun realismo máxico que inventa okupas a entraren en casas particulares cando os seus donos saen mercar o pan, masas de mozos e mozas arruinados polo imposto de sucesións e linguas minorizadas que se impoñen en escolas pondo en perigo a supervivencia do castelán. O Goberno que vaia saír das sesións de investidura que comezan tras as eleccións do 26 de maio faría ben en comprender e facer comprender que o Estado ten que xogar un papel —moi menor, mais un papel ao fin e ao cabo— na reconstrución dun mundo visíbel. Non se trata tanto de pórse sombreiros de xeoestratega como de explorar a capacidade de intervención, mediante políticas públicas, sobre un contexto complexo no que nin somos únicos nin estamos aillados. Noutras palabras, o que se precisa é un programa político para a mellora da vida das maiorías sociais antes de que chegue a tormenta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.