Editorial
El Salto deja de publicar en X

La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Portada editorial X
24 feb 2025 06:00

La compra de Twitter por parte de Elon Musk en 2022 ha acelerado las peores tendencias de una red social que, ya antes de su conversión en X, era el principal catalizador de la deriva reaccionaria que se expande por todo el mundo. Como han constatado otros diarios y miles de periodistas, los beneficios de estar en esta red han sido cada vez más escasos con respecto a la deriva envenenada de participar en una herramienta en la que la difusión de los discursos de odio ha crecido al ritmo al que el propio Musk se ha convertido en la figura clave de la extrema derecha internacional. Eso ha llevado a El Salto a tomar la decisión de congelar nuestra cuenta de X y no volver a publicar en esta red social.

El Salto es un medio de comunicación horizontal, una cooperativa con método asambleario de decisiones. El abandono de X se produce después de una discusión interna que nos ha llevado varias semanas y que sucede a otras decisiones anteriores como reducir el nivel de atención que le dedicamos a esta red social en nuestro día a día y la renuncia a la suscripción que nos permitía subir vídeos al antiguo Twitter.

En El Salto hemos debatido mucho sobre la necesidad de salir o reducir la presencia en X y en las redes sociales propiedad de los oligarcas tecnofeudales de Silicon Valley

Desde el verano de 2024, momento en el que se comprobó la capacidad de intervención de Musk a través de X a favor de la campaña xenófoba contra la población migrante de Reino Unido, el equipo que trabaja en El Salto ha mantenido debates sobre la necesidad de otro ecosistema social, tanto de redes como de otros mecanismos, que implicasen salir o reducir la presencia en X y en las redes sociales propiedad de los oligarcas tecnofeudales de Silicon Valley.

Entendemos que hay muchas contradicciones en nuestro día a día. Que un proyecto como El Salto requiera herramientas de software propietario, el uso de teléfonos móviles u ordenadores portátiles y el consumo energético de mantener una web y una red de servidores —cuyos costes ambientales y sociales de producción son elevados y de sobra conocidos— o la paradoja de informar sobre la precariedad cobrando sueldos solo un poco por encima del Salario Mínimo Interprofesional, son algunas de esas contradicciones. Pero el hecho de que tengamos que convivir con ellas, es decir, que sobrevivamos y desarrollemos un proyecto comunicativo con unas condiciones marcadas por los mercados y el capital, no debe suponer que valga todo. Hay límites que decidimos marcarnos y que definen nuestro proyecto.

Dejamos de publicar en X para contribuir a la derrota de los discursos del odio, para trabajar en otros espacios de encuentro con nuestras lectoras y lectores y combatir la ofensiva reaccionaria que nos quiere dejar sin respuesta ni derechos ni servicios públicos

Son límites que hemos señalado desde el comienzo de El Salto, como no aceptar publicidad del Ibex 35, de empresas que contribuyan al cambio climático o al genocidio, por ejemplo, o mantener un único rango salarial, que obedece a la estructura no jerárquica de la cooperativa que publica este medio. Esos límites autoimpuestos hacen de este proyecto uno de los pocos medios que funcionan en Europa de forma asamblearia, gracias a su modelo de suscripción, sin hipotecas ni dependencia de ninguna empresa ajena al periodismo. Ha llegado, así, el momento de imponernos un nuevo límite que afecta, esta vez, a la propia difusión de nuestros contenidos.

Dejamos de publicar en X para contribuir a la derrota de los discursos del odio, para trabajar en espacios de encuentro con nuestra comunidad de lectoras y lectores y seguir divulgando nuestros contenidos y nuestros artículos con el propósito firme de combatir la ofensiva reaccionaria que asola el mundo y nos quiere dejar sin respuesta ni derechos ni servicios públicos. Sabemos que quienes están en la primera línea de defensa contra estas nuevas formas de fascismo, contra la desposesión y el genocidio, nos encontrarán en otras redes como Mastodon o Bluesky, nos buscarán en nuestra web y sabrán seguir tejiendo las complicidades que nos convierten en un medio de referencia para los movimientos sociales de transformación. No tenemos miedo de esta decisión de la que os informamos hoy porque, como dijo Gata Cattana, “nunca me sentí sola porque estábamos juntas”.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
LaCar
26/2/2025 8:43

Ya os sigo en Mastodon. No se que parte es tan difícil de entender de que estar en una red que manipula tu acceso a la audiencia, te censura y expone al odio, es una estupidez. Creer que seguir allí es útil y heróico es absurdo. Es como jugar en una tragaperras creyendo que puedes enriquecerte.

0
0
LaCar
26/2/2025 8:35

Muy bien hecho! Gracias!

0
0
telimar27
26/2/2025 0:15

Me parece acertado salir de X pero para empezar hay que quitar en compartir el icono y enlace a esa red social y cerrar totalmente la cuenta en X

0
0
pat.calvo.lopez
25/2/2025 12:18

Digo lo mismo que ya dije en BlueSky: me parece muy bien, pero no nos flipemos con estar o no en X. Los que siguen allí son nazis?Pues no.

0
0
Sirianta
Sirianta
24/2/2025 21:15

Jamás he tenido una cuenta en esa red social y hasta el día de hoy sigo sin comprender cuál es su beneficio, para qué le sirve a una persona cualquiera o a un medio como este publicar en ella... No bromeo o polemizo, es que realmente no lo entiendo.

2
0
music.is.the.weapon
24/2/2025 20:37

Bien hecho, gracias chic@s, ya era hora. El algoritmo destruye la capacidad transformadora de cualquier mensaje que entra en la mayoria de redes sociales. Hay que salir de la burbuja, las cosas o cambian en el mundo real fisico, o no cambian. Gracias de corazon, ojala muchos medios y sobre todo usuarios dejen las redes sociales perversas, encima dominadas por los que quiren cargarse los pocos consensos "democraticos" que les quedan al liberalismo.

2
0
adriabtc
adriabtc
24/2/2025 18:35

ole y ole

0
0
angel53.sanchez
24/2/2025 17:31

No hay que dejar ningún foro a los mentirosos profesionales y que no tengan contra argumentos bien fundamentados,argumentados y contextualizados..Se debe combatir el relato fascista con relato antifascista...

1
1
angel53.sanchez
24/2/2025 17:26

Cuidado porque vuestra decisión puede tener una contradicción y conseguir lo contrario de lo que pretendéis....y es que yo soy de la opinión que el relato debe ser rebatido con otro relato bien fundamentado,argumentado y contextualizado ..Creo que de este modo las personas podemos ir creandonos una opinión critica,personal y no mediatizada y manipulada por los mentirosos profesionales que convencen a los demas indocumentados o manipulables........

1
2
Humanista96
Humanista96
24/2/2025 13:31

A favor. Os seguiremos allá donde vayáis.

1
0
carpe97
carpe97
24/2/2025 11:48

Creo que no hay que abandonar los espacios. Si algún millonario ultraderechista compra Bluesky qué pasará?

1
2
J.A.F.
24/2/2025 11:40

Bien!!

1
1
3jackdaws
3jackdaws
24/2/2025 10:08

Felicidades, estar en X de manera crítica con la ola reaccionaria no contribuye en absoluto a combatirla porque el propio algoritmo se encarga de invisibilizar esa misma crítica. La mejor manera de combatir X es irse para que deje de ser un medio de referencia para la política y la información.

5
1
falcon
24/2/2025 10:04

¡Gracias!

1
0
jeromo01
24/2/2025 10:04

Decisión correcta que dignifica y da coherencia al proyecto de un periodismo diferente, al servicio de la ciudadanía y no de los poderes fácticos.
JEROMO

3
1
juliofo
24/2/2025 9:40

Enhorabuena por la decisión.
Cada vez que alguien se va, X pierde valor. Y me gusta pensar que en algún momento conseguiremos que 44.000 millones no valgan nada. Será un gran victoria colectiva.

4
1
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.