Ecuador
Los peligros de la industria bananera en Ecuador

Ecuador es el principal exportador de plátanos del mundo, con 37 millones de cajas en 2020. Sin embargo las violaciones de derechos humanos y laborales, la contaminación química y la destrucción de los ecosistemas contrastan con el éxito económico de esta agroindustria.

La producción frutícola es una de las actividades económicas más lucrativas de América Latina. El suelo fértil, el clima y la mano de obra barata han convertido las costas entre las ciudades ecuatorianas de Guayaquil y Huaquillas en un gran monocultivo del banano, la fruta más comercializada y consumida en el mundo. Ecuador es el principal exportador de banano a nivel mundial, con el 35% de la producción llegando a las mesas de los principales países consumidores de una fruta que, en la mayoría de ellos, no existe la posibilidad de producirla por razones climáticas. Europa, Estados Unidos, Rusia y Canadá son los principales destinos de las cajas que parten desde el sur del país sudamericano, aunque igualmente se exporta en gran medida al resto del mundo.

Este tipo de monocultivo, a largo plazo, destruye la biodiversidad, pone en grave riesgo el medio ambiente y los plaguicidas contaminan los acuíferos, empobreciendo la calidad de vida de las comunidades locales. Además, es difícil controlar los derechos laborales al interior de las plantaciones. Según el INEC, el Instituto Nacional de Estadística de Ecuador, el 75% de la población que reside en esas provincias tienen contratos temporales –es decir, que no gozan de los mismos derechos que aquellos con contratos regulares–, mientras que el 71,6% de las trabajadoras y trabajadores no cuentan con cobertura de salud. Las mujeres que trabajan en las fincas son frecuentemente víctimas de malos tratos y abusos sexuales, según reportan diversas oenegés que operan en la región.

Según la información recolectada y el trabajo investigativo realizado por el Movimiento de Mujeres de El Oro, los abusos sexuales son sumamente comunes en las fincas de una zona que se ha convertido en una ruta para miles de personas migrantes

Según la información recolectada y el trabajo investigativo realizado por el Movimiento de Mujeres de El Oro, los abusos sexuales son sumamente comunes en las fincas de una zona que se ha convertido en una ruta para miles de personas migrantes. Para este grupo de personas, que a menudo buscan trabajo cuando están de paso, su situación se torna más vulnerable. Muchas mujeres migrantes sufren acoso sexual y son víctimas de una carga de trabajo por parte de los patrones que las contratan sin recibir una compensación financiera adecuada ni los derechos laborales mínimos exigidos por la ley ecuatoriana.

Las primeras consecuencias de la guerra ya empiezan a verse también en América del Sur. Rusia y Ucrania eran dos de los mercados de referencia para las exportaciones internacionales del banano ecuatoriano. El cierre total del comercio causaría que en Ecuador se dejen de exportar 2,4 millones de dólares semanales en bananos, camarones y flores. Más de 1.800.000 cajas de banano, destinadas a Rusia y Ucrania, ya no se han embarcado en estas últimas semanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
Agroecología
Agroecología Cuando llenar el estómago es un acto político
La forma industrial de agricultura y ganadería surgió con el espíritu de producir la mayor cantidad de alimentos al menor coste económico, sin reparar en los daños medioambientales y humanos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.