Economía
La locura del Bitcoin llega al mercado de derivados

La fiebre de la más conocida de las criptomonedas llega al frágil mercado de los derivados con unas subidas que contradicen a los que hablaban de una burbuja que estallaría al tocar el parqué. 

11 dic 2017 09:05

La web del comercializador de futuros del Bitcoin, el CBOE, se cayó temporalmente por la avalancha de compras y tráfico que recibió en la corta vida de los nuevos derivados basados en la más famosa de las criptomonedas. Tras casi siete horas desde que arrancó su venta, el precio ha subido un 10%, hasta los 16.400, contradiciendo a todos los expertos que vaticinaron una corrección del precio en cuanto saltara al parqué. 

Todo este revuelo arranca cuando la U.S Commodity Futures Trading Commission, la Comisión de Estados Unidos del Mercado de Futuros, anunció que la criptodivisa cotizará en tres de los mercados de derivados financieros más importantes de Estados Unidos: el Chicago Mercantile Exchange, el mercado de derivados más grande del mundo, el DBOE Futures Exchange y el Cantor Exchange. En la propia página web de dichos mercados, se puede leer en letra pequeña: "el negocio de los futuros no es adecuado para todos los inversores y tiene un riesgo alto de incurrir en pérdidas, las cuales pueden ser considerables. Por lo tanto, considere cuidadosamente si este mercado es para usted a la luz de sus circunstancias y recursos financieros".

Pero esas advertencias y las alarmas sobre el valor inflado de la criptomoneda parece no haber asustado a los inversores que se han lanzado en trompa a por el valor. El precio de apertura del XBT, el nombre del futuro de bitcoin, fue de 15.000 dólares. El producto a futuro con fecha de vencimiento el 17 de enero de 2018 se ha disparado hasta los 18.700 para luego estabilizarse en los 17.700 dólares. Lo que expiran un mes más tarde, han llegado a valorarse en más de 19.000.  

¿QUÉ ES UN DERIVADO FINANCIERO de bitcoin?

Los derivados financieros son de alto riesgo, como el propio mercado admite, porque son una estimación del valor de otro producto en el futuro, es decir, su valor deriva de los cambios producidos en determinados activos subyacentes. Estos activos subyacentes pueden ser desde índices bursátiles a materias primas como el arroz. 

El mercado de los derivados financieros está alcanzando medidas estratosféricas. Según el Banco de Pagos Internacionales, considerado como el banco de los bancos centrales, el valor bruto del mercado de derivados ascendía a trece mil billones de dólares a final de junio de 2017. El bitcoin contribuirá a su aumento sin lugar a dudas. Sin embargo, no es la primera vez que el bitcoin sube su precio de manera tan abrupta. A lo largo del año 2017 se ha podido leer en numerosas ocasiones “el bitcoin supera por primera vez…. los 6,000 dólares, o los 7,000, o los 10.000”.

El XBT, que arrancó con un valor de 15.000 dólares, se compraba a 17.700 unas horas más tarde

Otros dos eventos importantes han aumentado el precio de la moneda este año: el lanzamiento del bitcoin cash, en agosto de 2017, y el lanzamiento del bitcoin gold, en noviembre del mismo año, ambos  cambios importantes en el código de la cadena de bloques realizados de la moneda original, llamados hardforks. Ambos lanzamientos provocaron una subida considerable en el precio del bitcoin. Esto se produce principalmente debido a que los especuladores demandan de una manera anormal la moneda antes de la división (fork) haciendo aumentar el precio, el cual disminuye a medida que las oportunidades vinculadas a los forks desaparecen. El 1 de agosto el precio estaba en 2.800 dólares, nunca antes alcanzado, el 12 de noviembre a 7.300, hoy sigue su carrera meteórica. Existen 102.284 transacciones de bitcoin pendientes de ser validadas. Se producen 15,63 transacciones por segundo. El mercado valía más de doscientos sesenta mil millones de dólares hace dos días.

La burbuja que no estalla

Un gran número de gurús financieros anuncian que es una burbuja que pronto estallará, sin embargo, todavía no se han dado signos de que esto vaya a ocurrir, y muy al contrario, las noticias apuntan a que cada vez se asume el bitcoin en más ámbitos financieros, el último, esta apertura en el mercado de derivados.

El bitcoin es una bicoca para los especuladores de alto rango. Es un sistema de precio volátil pero tendencia ascendente, anónimo, privado y desregulado. Tan solo a partir de 2017 ha empezado a subir el precio de manera llamativa, así que es probable que todavía aguante un tiempo antes de que explote. 

El precio del bitcoin sufrió una fuerte bajada en septiembre, tras las declaraciones del CEO de JP Morgan Chase, la institución financiera más antigua del mundo, que afirmó que era para “asesinos, traficantes de drogas y Korea del Norte”. Sin embargo, hoy ha cambiado de tendencia: su estratega de mercados globales Nikolaos Panigirtzoglou ha comentado recientemente que la salida del bitcoin al mercado de futuros “le da legitimidad”.

La legitimidad que los inversores no quieren es la de la regulación y a principios de 2016 parecía que esto se estaba consiguiendo. En enero del año pasado, el Parlamento Europeo se reunió y decidió seguir de cerca a las criptomonedas, pero no regularlas todavía. “El bitcoin ya no es una comunidad de piratas tecnológicos. Es administrado por grandes compañías que tratan de cumplir con la regulación existente, no hay necesidad de una regulación general”, afirmó Jeremy Milla, uno de los asesores de la institución. En julio de 2016 se propuso una enmienda a la Directiva contra el blanqueo de capitales, extendiendo la misma a los exchanges. No obstante, el tema se sigue estudiando y no se han dado pasos concretos en ninguna dirección. 

Todo apunta a que, con bajadas, la tendencia es al alza. Si la burbuja estallará o no, todavía está por ver, aunque la historia económica nos ha enseñado que no hay nada en economía que incremente su valor de manera permanente. No obstante, el bitcoin es una tecnología tan nueva que desconocemos su comportamiento, aunque ya sepamos cómo funcionan los mercados… 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Albert27
15/1/2018 17:55

Btc ha representado un cambio en la vanguardia de las finanzas, ha puesto de moda las criptomonedas, pero no es recomendable invertir sólo en esta, lo mejor es diversificar la inversión en otras, hay nuevas criptos como TRADERS que pueden obtenerse a través de la minería, para mí es una gran opción, aparte de BTC o Etherum que es mi favorita
Windows https://mega.nz/#!4GIHFS4K!W2JR251ul6t_kh6Vy7In3xQmlCl0gpNACJD56aQMTF8
Para Linux: https://mega.nz/#!QaACGDoI!AWZFNNVLUC5w4JI6Zp-Hqj8ZacZPYv93gPtwJ-nkdyo

0
0
#4340
11/12/2017 11:15

errata: se lanzaron en "tromba". ;)

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.