Economía
La OCDE señala la competencia entre países por rebajar los impuestos de sociedades

El organismo internacional destaca en un informe que las rebajas en los impuestos a los beneficios empresariales se han consolidado en la mayoría de países y afectan a las políticas contra la desigualdad.

Monedas
España es uno de los cuatro países de la OCDE que bajaron los impuestos a las empresas en 2016. Archivo El Salto

La competencia entre países para ser atractivos para las empresas sigue alentando la rebaja del impuesto de sociedades en la OCDE, donde, aunque la recaudación se ha recuperado, sigue lejos de los niveles anteriores a la crisis financiera.

Esta es una de las conclusiones del informe presentado hoy sobre las reformas fiscales que se llevaron a cabo en 2016, cuando el tipo medio en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en el 24,7 %, lejos del 32,2 % de 2000. El informe repasa las rebajas fiscales anunciadas o implementadas el año pasado en los 35 países miembros de la organización, a los que se añaden Argentina y Sudáfrica. Según el estudio, la tendencia puede entenderse “como parte de una competición entre países para hacer frente a la debilidad de la inversión”.

El informe considera que, finalizada la crisis, la tendencia a rebajar los impuestos de sociedades se ha consolidado en la mayoría de países estudiados. Doce de los países estudiados en el informe rebajaron en 2016 sus impuestos de sociedades (entre ellos el Estado español, que rebajó el tipo del 28 al 25%). Y ese mismo año otros ocho países anunciaron medidas de rebaja que serán implementadas a partir de 2017. En este periodo, tan sólo Chile y Eslovenia anunciaron medidas para subir el tipo pagado por las empresas.

Los tipos superiores al 30% son ya cosa del pasado en la mayoría de países: entre 2000 y 2016 el número de países que los tenía ha bajado de 20 a sólo cinco

Teniendo en cuenta 2008, el año de comienzo de la crisis económica y financiera internacional, el Estado español se encuentra en una situación intermedia en esta carrera por bajar los impuestos a los beneficios empresariales. Las mayores reducciones, de 10 y 8 puntos respectivamente, las protagonizaron Japón y Reino Unido, cuyas empresas pasaron del 40 al 30% y del 28 al 20%. El club de España, con reducciones de entre el 5% y el 6%, lo integran también Finlandia, Eslovenia y Suiza. Y en perspectiva, los tipos superiores al 30% son ya cosa del pasado en la mayoría de países: entre 2000 y 2016 el número de países que los tenía ha bajado de 20 a sólo cinco. En efecto, sólo EE UU, Argentina, Francia, Bélgica e Italia mantienen su tasa por encima del 30%. España ha pasado en este periodo de tributar el 35% al 25% que se empezó a aplicar en 2016.

Como consecuencia de esta tendencia, la OCDE destaca que los ingresos por impuestos siguen recayendo más significativamente (si bien con grandes diferencias entre países) en otro tipo de contribuciones que no gravan los beneficios empresariales, como los impuestos por patrimonio personal (el IRPF español), las contribuciones a la Seguridad Social o el IVA. En conjunto, en el año 2014 los impuestos de sociedades sólo representaron el 8,8% de los ingresos tributarios de los países de la OCDE, frente al 24% por riqueza persona, 26,2% la Seguridad Social y 20,1% los impuestos sobre el valor añadido. Como consecuencia, señala el informe, las distintas reformas introducidas para mitigar la desigualdad no han evitado un aumento en la disparidad en la distribución del ingreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.