Economía
Igualdad revela que Hacienda se ha negado a rebajar el IVA de los productos de higiene menstrual

La negociación sobre este punto, que figura en el acuerdo del Gobierno de coalición, continuará por otras vías, sobre todo, en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado.
María Jesús Montero Consejo Ministros 21/04/2020
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros | Fuente: Pool Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa
16 may 2022 11:20

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha revelado hoy en una entrevista en la Cadena Ser que finalmente la conocida como ley del aborto no incluirá la rebaja del IVA de los productos de higiene menstrual al de artículos de primera necesidad (4%). La negociación sobre este punto, que figura en el acuerdo del Gobierno de coalición, continuará por otras vías, sobre todo, en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado.

Montero ha destacado que tampones, compresas y copas menstruales pasen a ser consideradas fiscalmente como artículos de primera necesidad tendría un coste anual de apenas 30 millones de euros. “Con el sobrecoste de la M30 se pagarían 69 años”, ha comparado, poniendo en evidencia la ausencia de voluntad política del Ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero, para acabar con el impuesto menstrual (period tax, en su terminología en inglés, que habitualmente se traduce al castellano como tasa rosa).

En España, el IVA de tampones, compresas y copas menstruales es del 10%, el mismo que una actividad voluntaria y recreativa como tomarse un café en un bar. Las bragas menstruales tributan al 21%, fiscalmente están consideradas como una prenda de vestir normal. 

Laboral
Laboral Igualdad blinda la salud menstrual con bajas laborales asumidas por Seguridad Social desde el primer día
A diferencia de la baja por incapacidad común, que se otorga por una baja médica por enfermedad común desde el cuarto día y la empresa la abona hasta la jornada décimo quinta —luego lo asume el INS o la Mutua—, el coste económico será asumido desde el primer día por la Seguridad Social.

El Consejo de Ministros aprobará mañana la ley del aborto, que, según fuentes del Ministerio, aseguran que ya está cerrada. De momento, en la entrevista en la Cadena Ser la ministra ha adelantado que de su propuesta de una baja laboral generalizada a partir de la semana 36 de embarazo no ha salido adelante, y que la baja se otorgará automáticamente en la semana 39 —siete días antes de la fecha prevista de parto—.

Montero ha agradecido la negociación llevada a cabo entre Igualdad y Seguridad Social, en especial al ministro José Luis Escrivá, la cual ha permitido que sean aprobadas las bajas laborales de las reglas dolorosas asumidas económicamente por Seguridad Social, situando a España como país de referencia en Europa en esta materia. Para que no haya estigmatización de las mujeres, “la clave es que el Estado asuma las bajas”, ha indicado Irene Montero. Las bajas por reglas dolorosas serán asumidas por Seguridad Social desde el primer día, sin que las empresas tengan que abonar un euro.

Archivado en: Feminismos Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
RamonA
16/5/2022 15:05

El sector socialista del Gobierno y el PXXE siempre poniendo palos en las ruedas a los avances sociales y feministas que propone Podemos. Y es que cuando se es socioliberal es muy difícil ser de izquierdas. Grande el Ministerio de Igualdad y grande Irene Montero. A la vanguardia europea en derechos feministas, le pese a quien le pese.

1
0
B.
16/5/2022 11:41

Estoy cansado de ver como el PSOE hace de oposición interna... Sinvergüenzas!!!

2
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.