Economía
Lo que significan los datos de beneficios empresariales

El año pasado se produjo la mayor subida registrada de los beneficios empresariales en medio de una fuerte devaluación salarial.
Cría ricos y te comerás sus crisis
Cría ricos y te comerás sus crisis. Foto: Gaelx

Los beneficios de las empresas no financieras en el Estado español se dispararon en 2022 hasta niveles desconocidos en la serie histórica. Los datos publicados este lunes 27 de marzo por el Banco de España, en su muestra trimestral de la Central de Balances, registran aumentos del 91,3% en el resultado ordinario neto (los beneficios) en 2022, año en que el salario real (descontando la inflación) ha podido sufrir una caída del 12,6%, según cálculos de CC OO.

Desde 1995, primer año en que se publicó la estadística, el aumento de la tasa nunca había ni siquiera superado el 50%. En el periodo expansivo anterior a la crisis provocada por el coronavirus y posterior a la Gran Recesión, la variación alcanzó en 2015 un pico del 38% (un 31,2% en 2021). Los datos muestran que este aumento se produjo en todos los sectores incluidos en la muestra, si bien el sector energético supone el 26,7% del total. Le siguen industria (23,6%, por el mayor impacto de las actividades de refinado), el comercio (18%), y el resto de actividades suponen el 18,9% del aumento.

Desde 1995, primer año en que se publicó la estadística, el aumento de la tasa de beneficios nunca había ni siquiera superado el 50%

Por otro lado, la rentabilidad ordinaria del activo neto (una de las aproximaciones posibles a la tasa de rentabilidad de una empresa) también subió en 2022, hasta colocarse en el 5,5%, un punto y medio por encima del valor al cierre de 2021. “Destacó el aumento de las rentabilidades de los sectores de comercio y hostelería y de industria que duplicaron sus valores para el 2022 (de 6,9% a 11,2% y de 5,5% a un 10,9%, respectivamente)”, señala el Banco de España. No obstante, la foto no está completa sin tener en cuenta que para el 47% de las empresas incluidas en la muestra esta tasa disminuyó en 2022.

Hipotecas
Hipotecas Tope al Euribor o asomarse al abismo
Las subidas de tipos del BCE están provocando la asfixia de los hogares mientras engordan los beneficios de los bancos a niveles nunca vistos.

Para el economista marxista Daniel Albarracín, la evolución de la tasa de rentabilidad es una de las principales referencias de la salud de una economía capitalista, y predictora de otras variables como pueden ser el empleo. Este miembro de Anticapitalistas recomienda tener en cuenta otra variable para entender mejor una posible evolución futura de este factor: la diferencia entre la rentabilidad y el coste de financiación. Como el Banco Central Europeo no comenzó a subir los tipos de interés, de manera escalada, hasta julio de 2022, estos todavía no incluyen plenamente esta diferencia. Incluso así, la rentabilidad menos el coste de financiación se encuentra todavía por debajo de 2019, año en que estuvo cercana al 5%, frente al 3,8% actual.

Con altibajos, la tasa de rentabilidad de las empresas en España ha continuado una línea descendente desde el máximo de la serie histórica (9,2%), alcanzado en 1998, y aún se mantiene lejos de los niveles alcanzados en la época del boom del ladrillo durante la década de los 2000. Tras la pandemia, “ha sido la política de abaratamiento de los costes financieros, conjuntamente con una política de conversión de deudas privadas en públicas, la que ha sostenido la economía en este periodo reciente”, señala Albarracín su cuenta de Twitter (y de manera más desarrollada en este documento económico de Anticapitalistas). 

“La tasa de rentabilidad desde 1998, momento en el que era elevada, no dejó de descender hasta 2013, con una caída pronunciada durante la Gran Recesión (2008-2013). Entre 2013 y 2019 se recuperó, en niveles más bajos, para volver a caer en el año de la crisis y confinamiento pandémico de 2020”, señala Anticapitalistas. Desde 2021, lo que estamos viendo es una nueva recuperación de la tasa de rentabilidad, si bien a niveles todavía muy inferiores a los registrados en otros momentos expansivos. Junto a lo que CC OO llamaba “Gran Devaluación salarial” en su estudio de enero sobre las causas de la inflación, esta combinación de financiación barata, aumento de precios y ataque a los salarios podría explicar no solo la subida histórica de los beneficios, y más relativa de la rentabilidad empresarial.

Los datos trimestrales del Banco de España en su Central de Balances usan una muestra variable de empresas no financieras, con un número que ha oscilado en los últimos años entre los 762.344 de 2021 y los 836.810 de 2019, que cubren algo más de la mitad del valor añadido bruto del sector de empresas no financieras. Para el dato de beneficios, la muestra de 2022 incluye 971 empresas que representan un 12,3% del valor añadido bruto excluyendo las actividades financieras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.