Ecologismo
MONSTRUOS VERDES. Bestiario del ecologismo más rancio (y cómo transformarlo)

Los Monstruos Verdes son las ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial. Este libro escrito y maquetado por Milena Radovich, Álvaro Monsó, Sofía Pérez Azula y Andrés Pérez, es una guía para enfrentarlos e intentar dejarlos atrás.
Libro Monstruos Verdes
Comisión de Educación de Ecologistas en Acción Madrid
31 ene 2025 07:30

El ecologismo social no para de advertirnos del progresivo envenenamiento de aguas, del desorden climático, del expolio de espacios naturales o de la expulsión de poblaciones humanas y no humanas. Los enemigos del planeta están ahí fuera amenazantes y se enredan de forma compleja. Si somos conscientes de su presencia nos producen miedo y a veces parálisis. Ante esa futurofobia, nuestros monstruos interiores intentan protegernos.

Este es el punto de partida de MONSTRUOS VERDES Bestiario del ecologismo más rancio (y cómo transformarlo), un libro profundo y al tiempo desenfadado y divertido por el que desfila una colección de personajes caricaturescos que seguramente reconozcamos. Monstruos son aquellas ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial. Son acompañantes torpes que se aparecen en nuestro pensamiento y alimentamos a veces en soledad y a veces en compañía. “La especie humana es tóxica”, “la solución es cuidarme a mí misma”, “no voy a ser yo el tonto que se esfuerce si nadie hace nada”. Son supuestos atajos -realmente caminos sin salida- para responder a nuestras perplejidades ante el mundo en proceso de desmoronamiento.

Este libro describe y dibuja trece de esos monstruos internos e invita a seguir buscando otros que se pasean por nuestras cabezas. Partimos de los más comunes, que aparecen en asambleas, charlas o aulas pero también en las cañas con las amigas. El tecnólatra fía el futuro a una solución tecnológica que permita continuar con nuestro modo de vida y nuestro modelo de crecimiento. El derrotado no ve ninguna salida y tira la toalla. El cínico contempla el mundo viendo cómo se derrumba pero no está dispuesto a ser el primero en hacer nada. El cobarde está realmente muerto de miedo con lo que se viene y sólo piensa cómo esquivar los daños. El escapista, el individualista, el monstruo sin imaginación, nos cuentan al oído mensajes desmovilizadores. También se nombran algunos más polémicos que pueden servir para abrir debates: el de la extrema coherencia, que lo quiere hacer todo políticamente perfecto y no acaba de encontrar el camino, o el de los falsos dilemas, que considera tan complicado combinar estrategias y tácticas políticas que se queda en el balcón criticando a quien se lanza a desplegar cualquiera de ellas.

El libro no pretende demonizarlos. Se dedica a reconocerlos, aceptarlos, comprenderlos compasivamente y confrontarlos con humor y con ayuda de sólidas reflexiones, a veces de las autoras y otras de citas sabias y bien elegidas. Y, si no se tiene reparo en escribir sobre las páginas de un libro, cada monstruo propone una sencilla actividad para dibujar caminos, hacerse preguntas, colorear mundos o reconocer genealogías. 

Porque se trata de romper con tabúes y reconocer esa parte rancia y miedosa que llevamos dentro, no para fustigarnos sino para reírnos de ella y desmontarla. Nuestros monstruos son personajes tiernos, diversos, inseguros en el trazo y sobre todo capaces de metabolizarse en monstruos felices. Son nuestros compañeros de viaje y en cierto modo nos pueden ayudar a entender a otras personas con las que los compartimos y quizá organizar esa metamorfosis en grupo.

Este es un libro hermoso e inclasificable a caballo entre el ensayo, el fanzine y el comic. Un libro que dan ganas de leer sea cual sea la página por la que se abra. Su opción gráfica es en sí misma una propuesta ética: les montrues son figuras que huyen del antropomorfismo, a quienes les faltan manos o pies para ser productivas, que escapan a los límites de una viñeta, que viven en fondos confusos y ocupan los márgenes, también de la hoja en blanco. Nada que ver con los personajes de Disney. Hablan de la precariedad y la incertidumbre con la que tendremos que caminar de la mano. Y cuando se convierten en monstruos felices lo hacen organizándose en la asociación del barrio, montando un huerto, manifestándose o montando en bici. Esta es la clave que les autores defienden: la organización colectiva. 

Estamos ante un trabajo gestado en la Comisión de Educación del grupo de Madrid de Ecologistas en Acción, prologado por Yayo Herrero y dibujado, escrito y maquetado por cuatro ecologistas que se reconocen milenials y urbanitas, que han decidido convertir su miedo en algo útil.

“Queremos un futuro en el que haya más compañía que precariedad, más ilusión que ansiedad, más Gaia que individuo, más horizontes deseables que miedo”. Así concluye este bestiario que nos invita a tratar de tú a nuestros monstruos y soltar los agarraderos rancios que nos paralizan. Desde el cariño.

Archivado en: Ecologismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Ecologismo
II Certamen de relatos ecotópicos La ingeniosa Toña de Castilla
“La ingeniosa Toña de Castilla” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.

Últimas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Más noticias
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Partidos políticos
Intención de voto Vox vuelve a crecer a costa del PP en un CIS que muestra el impacto de Trump
El CIS vuelve a mostrar guapo al PSOE y a reducir las expectativas de voto del PP en función del crecimiento de la extrema derecha. Podemos se acerca a dos puntos de Sumar.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.

Recomendadas

Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.