We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Galicia
El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
![mail altri ponte](/uploads/fotos/r2000/a638d864/altri-mail2.jpg?v=63906751952)
Una comida en un barco, una noche de hotel, una reunión con políticos y una visita al banco de pruebas en Portugal de lo que Altri pretende hacer instalando otra celulosa en el corazón geográfico de Galicia. Esa es la invitación que la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra (Feprotur) ha hecho llegar a todos sus asociados bajo su logo y el de la Xunta de Galicia de Alfonso Rueda. ¿El motivo? No figura de manera explícita. Solamente se especifica que será pagado por la multinacional portuguesa y que las personas asistentes podrán conocer a los altos cargos de la empresa y la factoría Biotek, una suerte de banco de pruebas —así lo llaman ellos— de lo que se pretende hacer en la comarca de A Ulloa con la complicidad de la Xunta y la empresa gallega Greenalia.
Greenwashing
Greenwashing El ‘biomanual’ de Ence para lavar su imagen en Galicia
Decenas de empresarios y empresarias del sector turístico y hostelero de la provincia se han echado las manos a la cabeza al leer el mail. Esta redacción ha hablado con varios de ellos y reconocen su sorpresa. De hecho, el revuelo ha sido tal entre asociados y los propios despachos que, un día después del envío, este martes, la patronal se vio obligada a desdecirse públicamente.
El comunicado, al que también ha tenido acceso esta redacción, reza: “Por un error humano, la invitación incluía los logos de la Xunta de Galicia cuando dicha jornada está organizada única y exclusivamente por la citada empresa. Por lo tanto, la visita está organizada y financiada por Altri, por lo que ni la Xunta de Galicia ni Feprotur financian ni patrocinan esta acción”.
Sin embargo, algunos empresarios, en conversación con El Salto, además de reprobar y sospechar del supuesto error humano, señalan que es “inadmisible” que desde la patronal turística “se instrumentalice y se den facilidades para que una empresa ajena al sector tenga acceso indirecto a la base de datos de asociados”.
Una de las personas que no duda en poner su nombre por su oposición firme como ciudadano al proyecto de la macrocelulosa es Kiko Castiñeira, que regenta el bar La Joakina, en el centro de Vigo: “Es increíble e inadmisible. ¿Cuál es la finalidad? ¿Convencernos a nosotros que estamos en contacto con mucha gente para que les ayudemos? Algunos tenemos ya algunos años y principios”.
Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Hasta el momento, ni la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente, ni la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra han contestado a las preguntas de esta redacción sobre los detalles del “error humano”, sobre el conocimiento y la posición del Gobierno gallego ante estas estrategias empresariales y sobre la instrumentalización de grandes bases de datos para favorecer los intereses de terceras empresas sin relación con los sectores turístico y hostelero de la provincia de Pontevedra.
Galicia
Galicia ¿Quién es quién en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia?
Xunta de Galicia
O logo da Xunta aparece nunha invitación para coñecer Altri enviada pola patronal turística de Pontevedra
![mail altri ponte](/uploads/fotos/r2000/a638d864/altri-mail2.jpg?v=63906751952)
Unha comida nun barco, unha noite de hotel, unha reunión con políticos e unha visita ao banco de probas en Portugal do que Altri pretende facer instalando outra celulosa no corazón xeográfico de Galiza. Esa é a invitación que a Federación Empresarial de Turismo e Hostalaría de Pontevedra (Feprotur) fixo chegar a todos os seus asociados baixo o seu logo e o da Xunta de Galiza de Alfonso Rueda. O motivo? Non figura de maneira explícita. Soamente especifican que será pago pola multinacional portuguesa e que as persoas asistentes poderán coñecer os altos cargos da empresa e a factoría Biotek, unha sorte de banco de probas —así o chaman eles— do que se pretende facer na comarca da Ulloa coa complicidade da Xunta e a empresa galega Greenalia.
Medio ambiente
Altri Quen é quen en Greenalia? A empresa que quere outra celulosa en Galiza e arrasa oliveirais en Andalucía
Ducias de empresarios e empresarias do sector turístico e hostaleiro da provincia botáronse as mans á cabeza ao ler o mail. Esta redacción falou con varios deles e recoñecen a súa sorpresa. De feito, o balbordo foi tal entre asociados e os propios despachos que, un día despois do envío, este martes, a patronal viuse na obriga de desdicirse publicamente.
O comunicado, ao que tamén tivo acceso esta redacción, reza: “Por un erro humano, a invitación incluía os logos da Xunta de Galiza cando dita xornada está organizada única e exclusivamente pola citada empresa. Polo tanto, a visita está organizada e financiada por Altri, polo que nin a Xunta de Galiza nin Feprotur financian nin patrocinan esta acción”.
Greenwashing
Greenwashing O ‘biomanual’ de Ence para lavar a súa imaxe en Galiza
Con todo, algúns empresarios, en conversación con O Salto, ademais de reprobar e sospeitar do suposto erro humano, sinalan que é “inadmisible” que a patronal turística “instrumentalice e dea facilidades para que unha empresa allea ao sector teña acceso indirecto á base de datos de asociados”.
Unha das persoas que non dubida en pór o seu nome pola súa oposición firme como cidadán ao proxecto da macrocelulosa é Kiko Castiñeira, que rexenta o bar La Joakina, no centro de Vigo: “É incrible e inadmisible. Cal é a finalidade? Convencernos a nós que estamos en contacto con moita xente para que lles axudemos? Algúns temos xa algúns anos e principios”.
Até o momento, nin a Xunta de Galiza, a través da Consellería de Medio Ambiente, nin a Federación Empresarial de Turismo e Hostalaría de Pontevedra contestaron ás preguntas desta redacción sobre os detalles do “erro humano”, sobre o coñecemento e a posición do Goberno galego ante estas estratexias empresariais e sobre a instrumentalización de grandes bases de datos para favorecer os intereses de terceiras empresas sen relación cos sectores turístico e hostaleiro da provincia de Pontevedra.