Galicia
El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra

La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
mail altri ponte
Extracto del correo electrónico con la invitación de Altri bajo el logo de la Xunta y la patronal turística de Pontevedra. Sancho Somalo

Una comida en un barco, una noche de hotel, una reunión con políticos y una visita al banco de pruebas en Portugal de lo que Altri pretende hacer instalando otra celulosa en el corazón geográfico de Galicia. Esa es la invitación que la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra (Feprotur) ha hecho llegar a todos sus asociados bajo su logo y el de la Xunta de Galicia de Alfonso Rueda. ¿El motivo? No figura de manera explícita. Solamente se especifica que será pagado por la multinacional portuguesa y que las personas asistentes podrán conocer a los altos cargos de la empresa y la factoría Biotek, una suerte de banco de pruebas —así lo llaman ellos— de lo que se pretende hacer en la comarca de A Ulloa con la complicidad de la Xunta y la empresa gallega Greenalia.

Greenwashing
Greenwashing El ‘biomanual’ de Ence para lavar su imagen en Galicia
Charlas sobre medio ambiente en colegios, escuelas de periodismo, barcos para cofradías, proyectos con universidades y publicidad para los medios. El gigante de la celulosa empieza el curso financiando un imaginario ficticio sobre su sostenibilidad.

Decenas de empresarios y empresarias del sector turístico y hostelero de la provincia se han echado las manos a la cabeza al leer el mail. Esta redacción ha hablado con varios de ellos y reconocen su sorpresa. De hecho, el revuelo ha sido tal entre asociados y los propios despachos que, un día después del envío, este martes, la patronal se vio obligada a desdecirse públicamente.

El comunicado, al que también ha tenido acceso esta redacción, reza: “Por un error humano, la invitación incluía los logos de la Xunta de Galicia cuando dicha jornada está organizada única y exclusivamente por la citada empresa. Por lo tanto, la visita está organizada y financiada por Altri, por lo que ni la Xunta de Galicia ni Feprotur financian ni patrocinan esta acción”.

Sin embargo, algunos empresarios, en conversación con El Salto, además de reprobar y sospechar del supuesto error humano, señalan que es “inadmisible” que desde la patronal turística “se instrumentalice y se den facilidades para que una empresa ajena al sector tenga acceso indirecto a la base de datos de asociados”.

Una de las personas que no duda en poner su nombre por su oposición firme como ciudadano al proyecto de la macrocelulosa es Kiko Castiñeira, que regenta el bar La Joakina, en el centro de Vigo: “Es increíble e inadmisible. ¿Cuál es la finalidad? ¿Convencernos a nosotros que estamos en contacto con mucha gente para que les ayudemos? Algunos tenemos ya algunos años y principios”.

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.

Hasta el momento, ni la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente, ni la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra han contestado a las preguntas de esta redacción sobre los detalles del “error humano”, sobre el conocimiento y la posición del Gobierno gallego ante estas estrategias empresariales y sobre la instrumentalización de grandes bases de datos para favorecer los intereses de terceras empresas sin relación con los sectores turístico y hostelero de la provincia de Pontevedra.

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia?
Detrás de la factoría que la multinacional portuguesa y la Xunta quieren instalar en A Ulloa hay intereses políticos y hombres con dinero. Aunque lo llevan con discreción, tienen nombre, cara y patrimonio. Están tras Greenfiber y el Proyecto Gama.

Xunta de Galicia
O logo da Xunta aparece nunha invitación para coñecer Altri enviada pola patronal turística de Pontevedra

A Federación de Empresarios viuse na obriga de rectificar afirmando que nin eles nin o Goberno galego teñen nada que ver coa visita na que pagaban comidas, hoteis e un paseo en barco para todos os asistentes.
mail altri ponte
Extracto del correo electrónico con la invitación de Altri bajo el logo de la Xunta y la patronal turística de Pontevedra. Sancho Somalo

Unha comida nun barco, unha noite de hotel, unha reunión con políticos e unha visita ao banco de probas en Portugal do que Altri pretende facer instalando outra celulosa no corazón xeográfico de Galiza. Esa é a invitación que a Federación Empresarial de Turismo e Hostalaría de Pontevedra (Feprotur) fixo chegar a todos os seus asociados baixo o seu logo e o da Xunta de Galiza de Alfonso Rueda. O motivo? Non figura de maneira explícita. Soamente especifican que será pago pola multinacional portuguesa e que as persoas asistentes poderán coñecer os altos cargos da empresa e a factoría Biotek, unha sorte de banco de probas —así o chaman eles— do que se pretende facer na comarca da Ulloa coa complicidade da Xunta e a empresa galega Greenalia.

Ducias de empresarios e empresarias do sector turístico e hostaleiro da provincia botáronse as mans á cabeza ao ler o mail. Esta redacción falou con varios deles e recoñecen a súa sorpresa. De feito, o balbordo foi tal entre asociados e os propios despachos que, un día despois do envío, este martes, a patronal viuse na obriga de desdicirse publicamente.

O comunicado, ao que tamén tivo acceso esta redacción, reza: “Por un erro humano, a invitación incluía os logos da Xunta de Galiza cando dita xornada está organizada única e exclusivamente pola citada empresa. Polo tanto, a visita está organizada e financiada por Altri, polo que nin a Xunta de Galiza nin Feprotur financian nin patrocinan esta acción”.

Greenwashing
Greenwashing O ‘biomanual’ de Ence para lavar a súa imaxe en Galiza
Charlas sobre medio ambiente en colexios, escolas de xornalismo, barcos para confrarías, proxectos con universidades e publicidade para os medios. O xigante da celulosa empeza o curso financiando un imaxinario ficticio sobre a súa sustentabilidade.

Con todo, algúns empresarios, en conversación con O Salto, ademais de reprobar e sospeitar do suposto erro humano, sinalan que é “inadmisible” que a patronal turística “instrumentalice e dea facilidades para que unha empresa allea ao sector teña acceso indirecto á base de datos de asociados”.

Unha das persoas que non dubida en pór o seu nome pola súa oposición firme como cidadán ao proxecto da macrocelulosa é Kiko Castiñeira, que rexenta o bar La Joakina, no centro de Vigo: “É incrible e inadmisible. Cal é a finalidade? Convencernos a nós que estamos en contacto con moita xente para que lles axudemos? Algúns temos xa algúns anos e principios”.

Até o momento, nin a Xunta de Galiza, a través da Consellería de Medio Ambiente, nin a Federación Empresarial de Turismo e Hostalaría de Pontevedra contestaron ás preguntas desta redacción sobre os detalles do “erro humano”, sobre o coñecemento e a posición do Goberno galego ante estas estratexias empresariais e sobre a instrumentalización de grandes bases de datos para favorecer os intereses de terceiras empresas sen relación cos sectores turístico e hostaleiro da provincia de Pontevedra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Catalunya Nace el movimiento Revoltes de la Terra para impulsar grandes movilizaciones ecologistas
Cincuenta organizaciones en defensa del territorio de los Països Catalans participaron en el acto de presentación de la nueva confluencia de luchas para hacer frente al colapso ecosocial.
Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.

Últimas

Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Más noticias
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.

Recomendadas

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.