Movimiento vecinal
Contra la privatización del Parque del Oeste de Málaga: vecinas en lucha

El Ayuntamiento de Málaga sigue adelante con la privatización del Parque del Oeste de Málaga a pesar de las movilizaciones vecinales que se repiten cada domingo, con una nueva convocatoria el día 24 a las 18hrs.
parque del oeste málaga 1
Carteles donde se lee “Parques sí, negocios no” recuerdan a otras luchas vecinales de la ciudad de Málaga, como el Bosque Urbano Málaga.

Para quien no conoce el parque del Oeste en Málaga, si hace una primera búsqueda en internet, encontrará actividades para niñas y niños, esculturas e intervenciones artísticas y alguna página que lo señala como punto turístico. Entre la barriada de la Paz y la de Santa Paula, esta zona verde al oeste de la ciudad de Málaga es utilizada por las vecinas y vecinos de todas las edades para pasear, estar y disfrutar el tiempo libre. Sin embargo, desde hace unas semanas, si buscas un poco más encontrarás concentraciones en contra de la privatización del parque.

Durante casi cinco meses, el Ayuntamiento ha cedido el parque público para la celebración del Festival de Linternas, cobrando 20 euros la entrada (15 si es compra anticipada). Este festival está a cargo de Iluminaciones Ximenez y de la empresa más importante de China en la organización de festivales de linternas, Lantern Group, que prevén ganar en torno a cinco millones de euros.  La cesión del espacio conseguida por 100.000 euros ha obligado al cierre de más de la mitad del parque desde el momento de su preparación. El Festival de las Linternas tiene como título  'La luz de un viaje milenario único' y hará uso de 600 linternas y 4.000 puntos de luz. 

Las vecinas reclaman poder usar “el único espacio público de la zona”

Frente a esto, la población responde y las vecinas se concentran. Empezaron el 10 de noviembre, continuaron el domingo pasado y lo harán el próximo domingo 24. Carteles donde se lee “Parques sí, negocios no” recuerdan a otras luchas vecinales de la ciudad de Málaga, como el Bosque Urbano Málaga. Y es que la necesidad de tener espacios de ocio y refugios climáticos se manifiesta en los barrios que cada vez son más dejados de lado por el Ayuntamiento. Las vecinas reclaman poder usar “el único espacio público de la zona” que declaran esencial para “la salud del barrio y sus habitantes”.

¿Cómo comenzó todo?

Yolanda Rodero, vecina del parque y parte del Movimiento Vecinal por el Parque del Oeste cuenta que ella iba al parque todos los días. Una tarde oyó que iban a hacer el festival, a los días estaba todo vallado y los accesos cortados. “Es lo más parecido a la naturaleza que tienen cerca muchas vecinas”, afirma Yolanda.

Teresa Porras, concejala de Servicios Operativos y Fiestas del Ayuntamiento, dice que se reunió con algunas de las asociaciones de vecinos antes del anuncio oficial. Y digo algunas, porque la mayor parte de las vecinas llegaron un día al parque y se encontraron la zona con más uso vallada y restringida. Elena Guzmán Blanco, vecina del barrio, explica que “no hubo anuncio previo, y las informaciones que se hicieron a las diferentes comunidades de vecinas fueron mentiras”. Sin dar muchas explicaciones ni precisiones, desacreditó las quejas de residentes del cierre de gran parte del parque “para que se lucre una empresa privada” comparando esta inversión con las luces en calle Larios. Rafael Sánchez, un vecino del barrio, califica de inadmisible el proyecto, afirmando que “es como si decidieran cerrar la calle Larios y cobrar por entrar en ella”. María Ángeles Arribas, otra vecina, complementa a Rafael denunciando que se trata de un cierre “para un uso privado y mercantilista”.

Un grupo de vecinos comenzó una recogida de firmas para presentar y pedir al Ayuntamiento que reabran el parque en su totalidad. En este momento ya superan las 2.000. La respuesta que obtuvieron fue un comunicado donde se especifica que el parte tiene una parte abierta durante la preparación del evento. Y es que el parque cerró a mediados de octubre y reabrirá a mediados de marzo, aunque las fechas del festival van desde el 30 de noviembre hasta el 14 de febrero. Los dos trozos de parque que han dejado habilitados no están conectados, por lo que para ir de uno a otro hay que salir del parque y cruzar la carretera.  Porras entiende que haya un “poco de incomodidad”. Elena Guzmán, por su parte, responde que “no es una “incomodidad”, es la disrupción total de la vida en los barrios y de las vecinas alrededor de disfrutar y atravesar este espacio”. 

Parque del Oeste Málaga 2
El Movimiento por el Parque del Oeste es una plataforma ciudadana que se creó para pedir al Ayuntamiento que “deje de usar el parque del oeste para un fin privado y lo devuelva en su totalidad a la ciudadanía para su uso y disfrute”.

Las quejas de las vecinas dieron paso a una moción en la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento debido al desplazamiento de la fauna del parque así como la contaminación acústica y lumínica y la eliminación de la flora real para “flores de plástico y adornos”. La moción fue tumbada el pasado 18 de noviembre. En esta sesión tuvieron mucha voz las vecinas y los vecinos que no pueden entender que el Ayuntamiento “prive a sus ciudadanos de lo que aman” a la vez que exigen que “devuelvan el parque a quienes lo habitamos”, en palabras de la vecina María Ángeles Arribas.

“La zona ya tiene su valor y no necesita más vida en forma de turismo”

Sin embargo, Teresa Porras se ha convertido en la firme defensora de esta iniciativa. Su propuesta es dar 4.000 entradas gratis a los vecinos así como un 10% de descuento para las malagueñas y malagueños. Elena declara que ella no quiere una entrada gratuita, sino “disfrutar del parque sin restricciones, en el que pasear con mi familia y mis mascotas, sin la mercantilización del espacio”. Porras defiende que se trata “de los mejores proyectos que tenemos ahora sobre la mesa” porque “hay que llevar cosas a los barrios, después nos dicen que lo hacemos todo en el centro”. Sin embargo, las vecinas se preguntan “¿a quién va a beneficiar este parque? ¿Cómo va a mejorar nuestra calidad de vida?” a la vez que afirman que “La zona ya tiene su valor y no necesita más vida en forma de turismo”.

“El parque no es un sitio baldío, es un lugar lleno de vida, con su propia identidad y un ecosistema particular”, afirmaba en el pleno María Ángeles. El Movimiento por el Parque del Oeste es una plataforma ciudadana que se creó para pedir al Ayuntamiento que “deje de usar el parque del oeste para un fin privado y lo devuelva en su totalidad a la ciudadanía para su uso y disfrute”. Yolanda Rodero afirma que “el parque no es suyo, y menos para hacer negocio”. Además de las concentraciones, desde el movimiento difunden la recogida de firmas, envían cartas a la población que se verá afectada -en especial a asociaciones de personas mayores del distrito y AMPAS- y facilitan el proceso para plantear quejas privadas al Ayuntamiento. 

Las vecinas afirman que hoy les ha tocado a su parque, pero “mañana ¿qué será?. Y es que si el evento les reporta suficientes beneficios, el festival se repetirá otros cinco años, “cinco años de cierre desde octubre hasta marzo”. Por ello, el próximo domingo 24 a las 18:00 se volverán a concentrar en el parque “contra la privatización de espacios públicos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.