Unión Europea
Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea

El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Volkswagen Navarra Landaben
Cadena de montaje de Volkswagen en Landaben, Navarra.
14 feb 2025 11:17

El presidente de Estados Unidos firmó el jueves un memorando con el que quiere imponer un “plan justo y recíproco” para el comercio con el resto del mundo. El plan afecta a cualquier barrera fiscal, regulatoria y comercial, incluido el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y otras tasas como las impuestas a las bebidas azucaradas o los impuestos a los servicios digitales. Además, Donald Trump ha anunciado aranceles para los coches, los chips y los productos farmacéuticos y ya ha reestablecido los aranceles al acero y al aluminio.

El plan anunciado el jueves no implica la imposición inmediata de estos planes. Primero, la idea tendrá que pasar por la oficina del alto representante comercial (USTR) y el Departamento de Comercio de EE UU. En cualquier caso, la medida chocaría con las normas de Organización Mundial del Comercio, que imponen que —salvo que haya un acuerdo comercial entre partes— las tarifas no pueden variar de un país a otro.

La Unión Europea es el territorio que tiene a más países afectados, aunque el anuncio de EE UU impactará también duramente a India, con cuyo presidente Narendra Modi, Trump se reunirá la semana que viene, a Japón y a Brasil. 

Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.


En el caso de Europa, el sector automovilístico es el que se verá más afectado por las nuevas tarifas. La administración Trump calcula que sumando el impuesto a la importación y el IVA, los coches estadounidenses tienen un coste agregado de un 30%. Dentro de la UE, el país más afectado será Alemania, que exporta tres de cada cuatro coches que llegan a EE UU. El país dirigido por Olaf Scholz es, también, el que se verá más concernido por el giro de 180º con respecto a la situación de Ucrania explicitado esta semana por la Casa Blanca.

Será el próximo ejecutivo alemán el que tenga que lidiar con unas nuevas reglas del juego que no estarán listas antes del 1 de abril, que es cuando los grupos de estudio presentarán su propuesta al presidente de EE UU.

El shock se ha extendido por los 27 países de la Unión Europea. Además del sector automovilístico, el alimentario puede verse duramente golpeado por las nuevas tasas. En el caso español es antiguo y ha tenido consecuencias millonarias, la imposición de aranceles a la aceituna negra, que desde 2018 está sometida a aranceles que superan el 30%.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, una de las más firmes aliadas del establishement estadounidense, se ha visto obligada a avanzar “consecuencias” por los aranceles efectivos al acero y el aluminio, pero también ha hablado de una alianza con EE UU para competir con el acero procedente de China. Von der Leyen y el nuevo jefe de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič tienen en su mano proseguir la guerra comercial con medidas sobre las grandes tecnológicas y medidas de carácter simbólico. Pero, de nuevo, con sus políticas del shock, Trump ha vuelto a ganar iniciativa ante una Unión Europea que, una vez más, parece un ciervo mirando los faros de un coche. Americano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/2/2025 15:14

Golpe a la unión europea neoliberal y proyankee. Ahora que van a hacer? Moverán un solo dedo?
Resulta irónico que tras anunciar sanciones contra la UE, su jefa siga hablando de guerra comercial contra China...
Somos una colonia estadounidense, al nivel de Puerto Rico.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.