We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Unión Europea
Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
![Volkswagen Navarra Landaben](/uploads/fotos/r2000/a97ff60e/volkswagen_Navarra.jpg?v=63886186085)
El presidente de Estados Unidos firmó el jueves un memorando con el que quiere imponer un “plan justo y recíproco” para el comercio con el resto del mundo. El plan afecta a cualquier barrera fiscal, regulatoria y comercial, incluido el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y otras tasas como las impuestas a las bebidas azucaradas o los impuestos a los servicios digitales. Además, Donald Trump ha anunciado aranceles para los coches, los chips y los productos farmacéuticos y ya ha reestablecido los aranceles al acero y al aluminio.
El plan anunciado el jueves no implica la imposición inmediata de estos planes. Primero, la idea tendrá que pasar por la oficina del alto representante comercial (USTR) y el Departamento de Comercio de EE UU. En cualquier caso, la medida chocaría con las normas de Organización Mundial del Comercio, que imponen que —salvo que haya un acuerdo comercial entre partes— las tarifas no pueden variar de un país a otro.
La Unión Europea es el territorio que tiene a más países afectados, aunque el anuncio de EE UU impactará también duramente a India, con cuyo presidente Narendra Modi, Trump se reunirá la semana que viene, a Japón y a Brasil.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
En el caso de Europa, el sector automovilístico es el que se verá más afectado por las nuevas tarifas. La administración Trump calcula que sumando el impuesto a la importación y el IVA, los coches estadounidenses tienen un coste agregado de un 30%. Dentro de la UE, el país más afectado será Alemania, que exporta tres de cada cuatro coches que llegan a EE UU. El país dirigido por Olaf Scholz es, también, el que se verá más concernido por el giro de 180º con respecto a la situación de Ucrania explicitado esta semana por la Casa Blanca.
Será el próximo ejecutivo alemán el que tenga que lidiar con unas nuevas reglas del juego que no estarán listas antes del 1 de abril, que es cuando los grupos de estudio presentarán su propuesta al presidente de EE UU.
El shock se ha extendido por los 27 países de la Unión Europea. Además del sector automovilístico, el alimentario puede verse duramente golpeado por las nuevas tasas. En el caso español es antiguo y ha tenido consecuencias millonarias, la imposición de aranceles a la aceituna negra, que desde 2018 está sometida a aranceles que superan el 30%.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, una de las más firmes aliadas del establishement estadounidense, se ha visto obligada a avanzar “consecuencias” por los aranceles efectivos al acero y el aluminio, pero también ha hablado de una alianza con EE UU para competir con el acero procedente de China. Von der Leyen y el nuevo jefe de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič tienen en su mano proseguir la guerra comercial con medidas sobre las grandes tecnológicas y medidas de carácter simbólico. Pero, de nuevo, con sus políticas del shock, Trump ha vuelto a ganar iniciativa ante una Unión Europea que, una vez más, parece un ciervo mirando los faros de un coche. Americano.
Relacionadas
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Economía social y solidaria
Economía Social Emplea al 6,3% de la población activa y factura un billón de euros: radiografía de la economía social europea
Golpe a la unión europea neoliberal y proyankee. Ahora que van a hacer? Moverán un solo dedo?
Resulta irónico que tras anunciar sanciones contra la UE, su jefa siga hablando de guerra comercial contra China...
Somos una colonia estadounidense, al nivel de Puerto Rico.