Ecologismo
Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030

Un encuentro para hablar de futuro, de recursos finitos y de políticas posibles para acometer, desde estrategias ecológicas, todos los cambios necesarios.
Asociación 25 de Marzo
22 feb 2021 09:27

Las pautas de consumo de nuestra sociedad están muy por encima de la capacidad de nuestro planeta para mantenerlas ilimitadamente. La tasa de extracción de minerales y combustibles fósiles, la producción intensiva de alimentos de origen animal y vegetal con la deforestación que lleva asociada o la demanda de elementos como el litio o el coltán para mantener la demanda de objetos electrónicos y elementos asociados a las llamadas energías verdes nos obligan a plantearnos el futuro que tenemos y el que dejamos a las próximas generaciones.

En este contexto, el pasado 17 de diciembre de 2020 la Comisión Europea aprobó el Pacto Verde Europeo, o European Green Deal, que debe ser uno de los pilares fundamentales que guíe las políticas de nuestro continente en los próximos años en el camino de alcanzar una economía sostenible.

Dentro del mismo se encuentra la Estrategia “De la granja a la mesa” que tendrá una importancia fundamental para zonas como Extremadura, ya que entre sus objetivos plantea:

  • Reducir un 50% el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos más peligrosos para 2030.
  • Reducir el uso de fertilizantes al menos un 20% para el 2030.
  • Reducir un 50 % las ventas de antimicrobianos para animales de granja y de acuicultura de aquí a 2030.
  • Que el 25% de todas las tierras agrícolas se dediquen a la agricultura ecológica en 2030.
Cartel Escenarios transición ecosocial

Esto se está traduciendo ya en modificaciones de políticas públicas tan importantes como la Política Agraria Comunitaria (PAC), que incluye entre otras novedades la inclusión de ecoesquemas como estrategias para repartir estos fondos entre 2021 y 2027, en base a medidas que protejan el medioambiente y el clima, en consonancia con el Pacto Verde Europeo.

Si a esto le unimos las actuaciones que se están llevando a cabo desde el Ministerio de Transición Ecológica para la instalación de plantas fotovoltaicas y parques eólicos por todo el territorio y los proyectos mineros que llevan asociados la fabricación de paneles solares y baterías de los distintos tipos de vehículos eléctricos,  se concluye que las diferentes posibilidades con las que se afronten estas políticas públicas van a ser determinantes en un territorio como Extremadura, sobre el que se encuentran en marcha innumerables proyectos mineros en toda su geografía, de Olivenza a Cañaveral,  pasando por Cáceres.

Desde Ecologistas en Acción se han evaluado diferentes escenarios de futuro según sea la estrategia elegida por Europa y el Gobierno de España para llevar a cabo esta transición y su impacto en el empleo. Fruto de ese trabajo es el informe “Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030”,  que será presentado por uno de sus autores, Adrián Almazán, en un evento online organizado por Ecologistas en Acción y la Asociación 25 de marzo, el martes 23 de febrero a las 17:30 horas. Es de libre acceso y tendrá lugar a través de la plataforma Zoom.

Sin duda, un evento fundamental para prever lo que se nos viene encima a nivel laboral, social y ambiental en nuestra tierra. Os esperamos para ayudarnos a construir y fortalecer este necesario debate.

PARA ACCEDER AL ENCUENTRO
HTTPS://US02WEB.ZOOM.US/J/83957399299?PWD=TMZIMNC5RNK3TNKVMDVBWG1XK0K0QT09
ID DE REUNIÓN: 839 5739 9299
CÓDIGO DE ACCESO: 16315

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Ecologismo
Ecotopías El guardián del páramo
“El guardián del páramo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.